12.07.2015 Views

KjLyn

KjLyn

KjLyn

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

e historiaIngeniería en Méxicoería en MéxicoMéxico400 años de historian MéxicoIngeniería en México400 años de historiaIngeniería en en México400 años de historiaIngeniería en MéxicoIngeniería en México400 años de historia Ingeniería en México400 añosLadeprimerahistoriaciudad ecológica 400 de años de historiaIngeniería en MéxicoAmérica: el proyecto del 400 años siglo de XIX historia400 años de historia400 años de historiaIngeniería en México400 años de historia400 años de historiaIngeniería en México400 años de historiaería en México 400 años de historiaIngeniería en México400 años de historiaIngeniería en México400 años de historiaLe correspondió a Agustín de Iturbide en 1821, una vez elegido emperador,llevar a cabo una serie de reformas que incidieran en el esplendordel recién creado Imperio mexicano, con la asesoría de losmejores pensadores del momento, entre ellos, Simón Tadeo Ortiz de Ayala. Despuésde estudiar a fondo las carencias y las desventajas de la ciudad, le propuso al emperadorun proyecto en el que contemplaba como primer paso la limpieza, el mantenimientoy la adecuada reubicación de los principales edificios, sin descuidar losaspectos de salubridad en negocios variados y la decoración con dobles hileras deárboles y andadores adoquinados.Ante lo práctico del planteamiento programado el emperador dispuso la prontasiembra de árboles en todos los paseos públicos, y en cuanto a las plazas y plazuelas,como las de Juan Carbonero (hoy Pensador Mexicano), la Concepción, el Carmen ode la Concordia, San Sebastián (hoy plaza Torres Quintero), San Juan (entre Peredoy Aranda), San Pablo, y San Fernando, entre otras, que tuvieran el mantenimiento yla limpieza indispensables.En una concepción demasiado avanzada para su época, Simón Tadeo, tras evaluarlas demandas sociales y el bienestar de los habitantes a largo plazo, sugirió comoun segundo paso diversas políticas que impulsaran la funcionalidad y el esplendordel Imperio, para lo que debían crearse museos, observatorios astronómicos, lavaderosy baños públicos, teatros y “academias de todas las artes, especialmente las útiles,como la hidráulica, mecánica y agricultura”, además de brindar a los hospitales en elcentro de la ciudad una adecuada ventilación.Para que la urbe conservara su majestuosidad debía atenderse la salud pública,por lo que se prohibirían los entierros en las iglesias y se expediría una ordenanza que367

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!