12.07.2015 Views

KjLyn

KjLyn

KjLyn

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ingeniería en méxico, 400 años de historiaParalelamente, la demanda de abasto hidráulico a zonas periféricas cercanas eracada vez mayor; tal fue el caso del barrio de San Pablo y aledaños. Puesto que, conexcepción de las reparaciones, las obras mayores eran programadas y realizadas enperiodos prolongados, fue comprensible el regocijo de los habitantes del barrio deSan Pablo y sus alrededores al ser concluidas las obras de reconstrucción. En la Gacetade México de febrero de 1738 se reporta la introducción del agua en la pila dela Plaza Principal de dicha comunidad, en la que se habían hecho labrar y asentar1722 caños, en un distrito de 1400 varas desde la caja del Salto [del Agua] y que sehicieron nuevas alcantarillas, de las que se abastecían más de veinte pilas. Desafortunadamente,después de dos décadas, esta cañería quedó casi inservible, por lo que en1757 se demolió y en su lugar se levantó una arquería que, por su deterioro debido acasi veinte temblores, en 1776 fue calificada de ruina.Prevención de desastresDespués de que lluvias subsecuentes produjeron daños a la ciudad hacia fines de1717, el virrey consideró ineludible ejecutar programas de aseo y reparación deacequias. Por tanto, en 1718 formalizó un documento sobre la limpieza de 14 339varas, correspondientes a seis de las principales acequias. El estudio que motivó estadisposición hizo evidente las condiciones en las que se encontraban los ríos urbanoscomo resultado de la retención de aguas domésticas, la acumulación de basuras y elagrietamiento, provocado por la resequedad, los hundimientos y los eventos telúricos.Adicionalmente, la presencia de lodo o la escasez de caudal generaban un malolor que invadía la urbe. El costo global estimado de la reparación de las acequias fuede 102 700 pesos. Las seis acequias cuya reparación fue contemplada eran:• La Acequia real con una longitud de 3,000 varas y ubicación entre lacompuerta de San Lázaro y ‘la acequia del Sapo’ (hoy Victoria). Su costofue de 12 mil pesos.• La acequia que iba desde el Hospital hasta San Jerónimo, con una longitudde 2,139 varas. Esta corría al centro de las casas de Ortega (hoyUruguay) y conectaba a otra acequia y de ahí a la calle del Puente Quebrado(hoy Salvador) para desembocar al Portal de Tejada (hoy Isabella Católica y Mesones). De ahí iba a la plazuela de Regina, donde dabavuelta al puente del Monzón (hoy Isabel la Católica) para dirigirse a laplazuela de San Jerónimo y más adelante al puente de la Aduana Vieja(hoy Cinco de Febrero). Retomaba hacia el puente de Jesús Nazareno210

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!