12.07.2015 Views

KjLyn

KjLyn

KjLyn

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

capítulo ii. siglo xviiDespués de analizar los dictámenes respectivos, el marqués decretó, el 20 de julio,que el desagüe quedara al descubierto porque “constaba que todo el cúmulo deagua que debía correr por el desagüe por falta de capacidad en el canal, retrocederíacon daño a la ciudad, y llegaría el caso de atramparse por la tierra, piedras y leña quearrastraban aquellos torrentes”.El proyecto se inició en 1637 con la excavación de 70 721 526 varas cúbicas, desdela calzada de San Cristóbal hasta las bocas de San Gregorio, para que este caucerecibiera cuatro varas de agua de los ríos, los torrentes y las rebosaderas de las lagunas.Sin embargo, la tranquilidad generada por la obra se vio violentamente interrumpidaen cuestión de semanas por un terremoto en 1637 que hizo que el punto más altodel monte que el socavón atravesaba, tenía completamente averiada su puntalearía;los arcos caídos eran abundantes, así como las grietas y el abultamiento de las paredes,prácticamente a lo largo de cincuenta varas.El daño iba, según el maestro de obra Juan Serrano, empeorando día a día, sinhaber más remedio que, con esas cincuenta varas de afectación, volver al desagüe acielo abierto. Y aunque se formó de inmediato una comisión de peritos presidida porBoot, ya no se dio respuesta ante la serie de eventos sísmicos de gran intensidad quefueron presentándose.Pero algo trascendental traerían los macrosismos: el temor de que las obras desaparecieranen conjunto con la erogación total y el número de participantes. Asípues, el marqués de Cadereyta mandó reunir todos los expedientes, los documentosy las noticias “que de ella se conservaran, desde los tiempos más antiguos”. El encargadofue Fernando de Cepeda, relator de la Audiencia, junto con Fernando AlonsoCarrillo, escribano mayor del Cabildo, como responsable de lograr un “extracto sucintoy metódico”. El documento respectivo se publicó el mismo 1637 con el nombrede Relación universal legítima, y verdadera del sitio en que está fundada la muynoble, insigne, y muy leal ciudad de México, cabeza de las Provincias de toda la NuevaEspaña, Lagunas, Ríos, y Montes que la ciñen y rodean. Calzadas que la dibiden. Azequíasque la atraviesan. Ynundaciones que a padecido desde su Gentilidad. Remediosaplicados. Desagües propuestos, y emprendidos. Origen y fábrica del de Güegüetoca, y estadoen que oy se halla. Ymposiciones, derrames, y gastos que se an hecho. Forma con quese á actuado desde el año de 1553, hasta el presente de 1637. Este excelente documentopuede considerarse como la primera memoria del desagüe en México. Según el virrey,de todo el contenido de la Relación universal..., podían deducirse tres puntossintetizados: la utilidad del desagüe de Huehuetoca para aliviar de inundaciones aMéxico, saber si existían medios de prevención o reparo, y las consideraciones sobre151

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!