12.07.2015 Views

KjLyn

KjLyn

KjLyn

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

capítulo iv. siglo xixcanal de Guadalupe. Otra obra, con el propósito de aliviar el Cuautitlán en la últimaparte del proyecto, fue recuperar y reforzar los canales de Santo Tomás y el Vertideros.Por su parte, en la zona norte se reforzó el dique de San Cristóbal con un contradiquede césped, de 6 m de espesor, que permitiera ampliar la carpeta y dar más capacidadde contención. Por el lado de Teotihuacan se pensó contener las aguas de los ríos quedesaguaban a este valle, a fin de impedir que llegaran al Texcoco.Una labor secundaria fue desaterrar, por su ya insuficiente capacidad, la presaOculma, construida por el marqués de Montesclaros en 1604, para lo que se tomó ladecisión de proyectar diversos vasos contenedores, como las presas de Tecoac y la deMaravillas, esta última en la hacienda de San José Acolman. Además se levantarondos bordos, uno en terrenos de Tepetitlán, de más de 1 000 m para contener las aguasdel Papalotla, y otro de 1 200 m en el llano de Pentecostés, para recibir las aguas delJalapango.En la sección sur el intento de navegación provocó que las aguas de Xochimilcoy de Chalco inundaran la ciudad de México, además de que aumentó el volumendel Texcoco, lo que puso en riesgo a los pueblos ribereños. La respuesta al daño fueinmediata mediante la evacuación y el control de aguas del lago, que estuvo a cargodel ingeniero De Garay. El ingeniero repuso las compuertas de Mexicalzingo y evitóque las crecientes del Churubusco bajaran sobre México. Procedió a la apertura deun nuevo canal de 10 m de ancho con trazo sobre los llanos de San Lorenzo paracomunicar el lago de Xochimilco con la laguna de Santa Martha. Este canal, tambiénllamado de De Garay, era de 2 km de longitud, de 4 m escasos de profundidad y conuna caída total de 1.7 m. En el camino de la Polvorilla (por donde pasó Cortés haciaIztapalapa) se levantó un puente-dique de 2.50 m “de cuerda” y se elevó la calzada deTláhuac 0.80 m a fin de servir de dique.Con el propósito de que tanto la ciudad capital como las poblaciones vecinasquedaran libres del riesgo de inundaciones, se distribuyó en toda la república unaconvocatoria para presentar proyectos antes del 31 de agosto de 1865. De los sieterecibidos se escogió el del ingeniero De Garay, que planteaba tender un canal queconcluyera en Texisquiac, a cielo abierto de 50 380 m, un túnel de 8 970 m, un canalterminal de 1480 m y tres canales secundarios. El canal principal se calculó para ungasto máximo de 33 m 3 , con una pendiente de 124 m/km. El problema fue que laguerra civil relegó al olvido el proyecto.La última gran programación de limpia de acequias de la centuria le correspondió aLerdo de Tejada (1872-1876), con un ambicioso proyecto para limpiar 9 000 m de vías.Para ello, el suelo urbano se dividiría en siete lotes o sectores.359

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!