12.07.2015 Views

KjLyn

KjLyn

KjLyn

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

capítulo iii. siglo xviiicalzadas, albarradones y presas, además de desbordar los diques de los lagos, los ríosy los arroyos que se salieron de sus cauces. Ante tal situación, el virrey ordenó unminucioso reconocimiento de los ríos, las lagunas, las vertientes, los desagües, loscaminos, las presas y las albarradas para apreciar los daños y proponer respuestasde recuperación. La inspección se decretó en noviembre de 1747 y se nombró alsuperintendente Trespalacios como responsable, quien concluyó la obra hacia finesde diciembre, y así se pudo definir el programa de labores para el primer semestre de1748, cuyo resultado fue el siguiente:Hacía mayo de ese año, se habían construido veintidós puentes, nueve demadera con planchas, tres en la acequia real de Mexicalzingo, y los de Tacubaya,Popotla, Camarones, Tlanepantla y Azcapotzalco, y el de Oculma,bajo la advocación de la virgen de Guadalupe. Además se levantaron catorcecaminos, de los cuales quedaron ya listos para su tránsito: el general,desde Tlanepantla hasta Cuautitlán; los de México a Vallejo, Vigas, Rincónde Don Diego, Tenayuca y Tizapán; el de Santiago a Azcapotzalco; elde Tacuba a los Remedios y callejón del Obispo; el de San Agustín de lasCuevas, incluidos el de las Ánimas, el de Tomatla, y los de Tláhuac y SanFrancisco en el lago de Chalco. Además se abrieron zanjas cuyos tramossuperaban las 1000 varas y más de 22 000 varas las acequias. Se construyeronmuros en las presas de Don Juan de Angulo, Oculman, el Desagüe, enel arroyo de Fuertes, en Albarradones del Rey y en las Pintas. Se alzaron,ampliaron o se reformaron seis calzadas: la de la Piedad, la de Chapultepec,la de la Merced de las Huertas a Popotla y Tacuba, la de San Cristóbal, la deZumpango y la de la Tlaxplana a Chapultepec. Una vez terminada la obra,el conde le pidió a José Francisco de Cuevas Aguirre y Espinoza, regidorperpetuo del Cabildo de la ciudad y procurador del Ayuntamiento que redactaraun estudio con el resumen de todos los trámites del reconocimientoy de las obras posteriores”. La disposición real fue obedecida y quedóintegrada en la obra Extracto de autos… y fue terminada en la imprenta dela viuda de don José Bernardo de Hogal en 1748, y muchos años despuésreproducida como memoria histórica en 1902.CaminosDurante su administración, el virrey procuró la comunicación con zonas agrícolasdel Bajío y zonas ganaderas del norte, y con los centros mineros, las zonas portuariasy las principales ciudades manufactureras, aun cuando la explotación a la que se sometieronel suelo y los montes fue enorme.237

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!