12.07.2015 Views

KjLyn

KjLyn

KjLyn

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

capítulo iii. siglo xviiiinundación debía recibir atención inmediata para detener las aguas de la laguna deZumpango, del desagüe de Huehuetoca y de otros derrames, y evitar que se juntarancon las de “Tezcuco” e inundaran la capital. La otra calzada reconstruida fue la deSan Antonio Abad, que se encontraba “totalmente arruinada e intransitable”, para loque fue imperioso reconstruirla en más de legua y media.Como una modalidad, se aprovecharon la mano de obra y los materiales para trazarnuevas vías. Así surgió la calzada de la Candelaría, con trayectoria de la garita deSan Lázaro para entroncar con la calzada de San Antonio Abad, y que contaba concuatro puentes. Una más, fue la vía que partía desde “el puente de la Mariscala (hoyav. Hidalgo y eje Lázaro Cárdenas) hasta el palacio de Chapultepec, con su parte dearquería para el tráfico común”.Respecto al paseo de la Viga, el conde ordenó que se compusiera hasta lograr unacalzada con toda comodidad, y sembrar árboles en su orilla “para hacer un verdaderopaseo”, al mismo tiempo que incluyó en el arreglo al de la Piedad. De hecho, la últimaobra municipal del conde fue la reconstrucción de la calzada que conectaba elbarrio de Santiago Tlatelolco con los pueblos de Tacuba y Azcapotzalco, en la quese levantaron dos puentes.Las acequias y los AcueductosCuando el conde se informó de que la longitud total de la red de acequias ascendíaaproximadamente a las 22 363 varas, y que en su mayoría se encontraban invadidasde basura, lo que entorpecía el paso de canoas y a la vez afectaba la salud pública,emitió dos disposiciones. La primera fue procurar que las compuertas de las sieteacequias que descargaban en el lago de Texcoco invariablemente se abrieran por lasmañanas para efectuar el desagüe de la ciudad, e impedir que por las tardes “se metiesenen ésta el agua de la laguna, los vientos nortes que solían soplar”. La otra, dividirla ciudad en cuatro cuarteles, cuya limpieza “se remataría en otros tantos asentistas”,cada uno obligado a mantener tres carros que recogerían diariamente las basuras;evitar los muladares que había por todas partes en la ciudad; nivelar y empedrar lascalles; y desaguar las casas por medio de un albañal construido de piedra de Chilucao de Tenayuca, cuyo cañón, de una sesma de ancho, se hallaría cubierto junto a lapared en una vara, “sin que su gordo desigualarse el empedrado”. Se preveía en eldocumento que ninguna persona o comunidad “desaguara los lugares necesarios einmundos en las calles, y a fin de evitarlo, se construirían atarjeas para ello, y las quehubiera hechas se taparían, obligándose a los vecinos y conventos hiciesen su limpia231

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!