12.07.2015 Views

KjLyn

KjLyn

KjLyn

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ingeniería en méxico, 400 años de historia--Proyecto 6: Juan de Peralta ofreció otro desagüe desde Xaltocan hacia el pueblode Zumpango por la ruta de Pérez Rebuelto.--Proyecto 7: Luis de Salcedo propuso un nuevo desagüe por un lado de Texcocoencaminado al pueblo de Papalotla.--Proyecto 8: fue este el primero en importancia por la calidad de sus autoresy por el favor que le dispensó el Gobierno en buena parte por tratarse delcélebre arquitecto y cosmógrafo de Su Magestad, Enrico Martínez; de ahíque resultó seleccionado.En resumen, se debía encaminar el desagüe desde la laguna del Citlaltépec por14 850 varas de longitud y con una profundidad que no pasaría de 37 varas. Aunque,según José Fernando Ramírez, el plan trazado para el desagüe era sustancialmente elmismo abandonado 26 años antes.Al terminar el escrupuloso examen de todos los proyectos, el virrey convocó adeliberar si convendría emprender la obra de un desagüe directo. En ese sentido nohubo problema con la Audiencia ni con corporaciones civiles ni eclesiásticas, másno así en ser el más conveniente. Tal parecería que el propio Ayuntamiento buscabaesquivar responsabilidades. No obstante, en la ciudad de México, el 23 de octubre de1607 la comisión en Cabildo aprobó el sistema Texixquiac.Para su realización se programaron diversos mandamientos; en uno de ellos seconvocaba a negros, mulatos, mestizos, etc., a trabajar en la obra con suficiente paga;en otro, se invitaba a los vecinos a donar esclavos a los que se les daría de comer ademásde otra gratificación; en uno más, se convocaba a quienes quisieran elaborar laherramienta necesaria, o bien medios para facilitar el trabajo (cavar, sacar o acarreartierra), lo cual se retribuiría con dinero en proporción a su utilidad.Se nombró por tesorero y pagador general a Luis Moreno de Monroy, con lafacultad de contratar un tenedor de bastimentos, y a Juan Ángel, escribano real, se leencargó la paga a los naturales y la manera de pagar a los “indios y demás personas”.La forma de proveerse de fondos se resolvió ordenándole a Andrés de la Conchaque levantara un plano de la ciudad con todas sus construcciones, y con base en ellotasara su valor, lo cual corrió a cargo de los oidores y alcaldes del crimen, así como dealgunos regidores y alarifes. El valor alcanzó los 20 267 555 pesos, y el impuesto paracontribución del desagüe ascendió a 304 013.2 pesos, 7 g.Ante el temor de las lluvias, el virrey desplegó una actividad y unas diligenciasnotables con el propósito de apresurar el comienzo de la obra. Así que, siguiendoel protocolo acordado, el 23 de septiembre de 1607 salió a Nochistongo, donde124

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!