12.07.2015 Views

KjLyn

KjLyn

KjLyn

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

capítulo iii. siglo xviiiprogramado otro para álamos que comprenderá más de seis mil. En adición, el virrey,dispuso que se abriera la Alameda desde las seis de la mañana hasta el toque de oracionesy se prohibió que las personas durmieran de noche en el parque; informarlediariamente al juez de la Alameda cualquier cosa ocurrida; mantener ambos paseoslimpios (se incluía el de Bucareli), las fuentes en servicio, las calles regadas y sin hoyos,lodazales, ni muladares; dar mantenimiento a las cañerías, las fuentes, los asientos ydemás instalaciones; mantener un vivero de almácigos; conservar el diseño originalde ambos paseos; eliminar anualmente los árboles viejos o enfermos, a condición deplantar de inmediato uno nuevo; podar regularmente las especies; impedir la entradade caballos o de mulas; no prender luminarias en el interior de ambos paseos; y no cobrarel acceso. El resultado entusiasmó al Juez de Alamedas, Paseos y Calzadas, quienpropuso en 1798 hacer un plantío de fresnos en viveros que supliera los árboles viejos oya muertos para plantarlos también en demás paseos de la capital; con este objetivo, seformó alrededor del parque un cercado destinado a almácigos de fresnos y se reparó lacalzada del Calvario (hoy av. Juárez) en el tramo de esa área a fin de embellecerla, conel aprovechamiento del abundante cascajo de las demoliciones.•Inventario forestalDespués de recibir el inventario forestal y enterarse de que en la Alameda existían 1631fresnos, 142 álamos y 448 sauces que en total daban 5177 individuos, y comparar larelación del paseo de Bucareli, cuya contabilidad se dividió en dos sectores: desde lacalle de la Acordada a la entrada frontal a la calle de la Victoria, y de ahí concluir enla calzada de San Fernando. Su número por la longitud de la arteria era muy escaso, alresultar un total de 1164 árboles, por lo que tomó una respuesta que dio un giro a laecología urbana: establecer un vivero para fresnos en un potrero al poniente del paseode Bucareli, perteneciente a los indígenas de la Candelaria, aprovechando el derramede la fuente cercana a la garita. Además de otro destinado también a los fresnos en unazona comprendida entre el río de la Tlaxpana y la zanja que “recién se abrió para formarla calzada de la Verónica”. Un aspecto sobresaliente es que se pondría en práctica en esevivero o en otro cercano la adaptación del álamo prieto.•Los pulmones vialesEl paseo de Bucareli se reparó en su totalidad, igual que el de la Verónica, al que considerabade suma importancia por “defender de las avenidas del río de los Morales ala arquería de Santa Fe”. Y a continuación abrió una comunicación entre el paseo deBucareli y el de San Fernando, y más tarde otro desde San Cosme al de Chapultepec,301

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!