12.07.2015 Views

KjLyn

KjLyn

KjLyn

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ingeniería en méxico, 400 años de historiade barro reguladores de humedad. Finalmente, en el rubro de entrepisos de inmueblesde dos o más niveles, el procedimiento era básicamente europeo con materialesnovohispanos: sobre los dos muros paralelos se colocaban dos vigas de arrastre, en lasque se montaban transversalmente vigas dejando entre cada una un claro que variabade uno, dos o tres anchos de las vigas seriales. El envigado se completaba con un entabladoo entarimado y un terrado de espesor variable pero uniforme, para servirle debase a un firme sobre el que se colocaban losas o ladrillos, o bien “una mezcla de cal yarena de tezontle”, con un buen acabado.Consecuencias medioambientales de la urbanizaciónDesde el momento en que se empezó a construir la ciudad capital, el consumo indiscriminadode madera tuvo una tendencia exponencial a través de diversas etapas,desde el hincado de pilotes hasta los acabados ornamentales y de consumo. De hecho,la deforestación al norte del valle anunció la desertificación del cinturón de bosques,antiguo orgullo prehispánico. Una idea de lo que alcanzó la tala inmoderadafue el caso de la viguería de la casa de Cortés, consistente en aproximadamente sietemil vigas de cedro. Sin embargo, uno de los aspectos positivos del uso de la maderafue el surgimiento de una nueva fuerza de trabajo y de artículos que entraron a formarparte de las artes menores o suntuarias. Entre las ocupaciones caracterizadas porla demanda de leña podían incluirse las panaderías, por su alto consumo, seguidaspor el proceso del maíz para tortillas que demandaba gran cantidad de combustibley volvía estéril el suelo por derramar nexayote. Estaban también las tintorerías, cuyonúmero iba en aumento y generaban gran cantidad de lixiviados.La rápida urbanización de la ciudad, la expansión constante de las áreas comercialesy la formación y concentración de barrios de artesanos traían consigo problemasde insalubridad y afectación ambiental, y convertían los terrenos baldíos en tiraderoscomunes. Tras la imposición de sanciones se pudo mejorar la imagen urbana,pero la costumbre de depositar la basura doméstica a las puertas de las casas creció.El Ayuntamiento publicó en 1526 un bando que prohibía arrojar o depositar basuraa las puertas de los domicilios, so pena de un peso de oro. Entonces los pobladorestomaron la costumbre de ir en busca de terrenos baldíos lejanos para arrojar sus desechos,haciendo crecer la mancha de basura, animales muertos, aguas sucias y cosasen descomposición, incluidos fetos. Frente al aumento de las multas a tres pesos deoro, los infractores convirtieron las acequias en contenedores de desechos sólidos algrado de que se azolvaron y entorpecían su tránsito. En el segundo semestre de 152620

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!