12.07.2015 Views

KjLyn

KjLyn

KjLyn

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

capítulo iii. siglo xviiiEl conde de Fuenclara se distinguió por suempeño en desarrollar una infraestructuravirreinal de larga permanencia, como asegurarla defensa del golfo de México a través deconstrucciones como el fuerte de Loreto.y Eguren, nacido en Nueva España, autor de la Biblioteca Mexicana y rector de laUniversidad; Fernando Ortiz Cortés, también rector de la Universidad y fundadorde centros asistenciales; Santiago de Velázquez de Lorea, queretano, doctor en filosofíay catedrático de esta materia en la Universidad de México; Juan Sahagún deArévalo, licenciado cronista del reino de la Nueva España, periodista, historiador yautor de la Gaceta de México y del periódico Mercurio de México; Patricio AntonioLópez, indio nacido en Antequera (Oaxaca), anticuario, intérprete y erudito quepublicó bajo el seudónimo F. Antonius ab Asencione; José Antonio de Villaseñory Sánchez, oriundo de la ciudad de México, matemático, astrónomo, historiador yautor de Observación del cometa que apareció en el hemisferio de México en los meses defebrero y marzo de 1742, Theatro Americano, Descripción general de los Reinos y Provinciasde la Nueva España (1746-1748), Matemático cómputo de los astros (1756)y Mapa geográfico de la provincia de la Compañía de Jesús de la Nueva España. En elaspecto artístico-cultural, debe señalarse el apoyo a los artistas novohispanos, quese dedicaron a promover la ópera en el teatro ubicado “entre el callejón del EspírituSanto (hoy Motolinia) y la antigua calle de la Acequia”, con una temporada artísticaa cargo de un grupo de artistas y músicos, como el español Esteban Vela, y los mexicanosAna María de Castro y Diego de Asís Franco.233

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!