12.07.2015 Views

KjLyn

KjLyn

KjLyn

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

e historiaIngeniería en Méxicoería en MéxicoMéxico400 años de historian MéxicoIngeniería en México400 años de historiaIngeniería en en México400 años de historiaIngeniería en MéxicoIngeniería en México400 años de historia Ingeniería en México400 añosJuande historiaAntonio de Vizarrón 400 años de historiaIngeniería en Méxicoy Eguiarreta, Arzobispo 400 años de historiade México (1734-1740)400 años de historiaIngeniería en México400 años de historia400 años de historia400 años de historiaIngeniería en México400 años de historia400 años de historiaIngeniería en México400 años de historiaería en México 400 años de historiaIngeniería en MéxicoCasi no hubo administración sin conflictos. Entre los sucesos durante elgobierno de Vizarrón, y que más afectaron la economía e infraestructuraregionales, fueron nuevamente los relacionados con la expulsiónde los ingleses en el sureste; a lo que deben añadirse la inseguridad en la urbe y lareincidente gran epidemia de matlazáhuatl.Tal vez por su preparación tan alejada de la administración civil, y ante la faltade efectividad de medidas tomadas por sus predecesores contra los ingleses para expulsarlosde las cercanías de Campeche, el arzobispo Vizarrón tomó la desacertadamedida de quemar todo el palo de tinte incautado como castigo ejemplar, sin pensarque a partir de ese momento el interés por desarrollar una industria virreinal en loslitorales se perdió.En el aspecto citadino, prácticamente solo atendió dos rubros; uno de ellos,con base en un informe del Ayuntamiento acerca de cómo se encontraban lascalzadas y los paseos. Al respecto, diseñó en 1738 un programa con especialempeño en la calzada de los Remedios, que disponía que para la conservación deésta hubiera “un cuidador de calzadas y caminos”. La de la Piedad y la de Nativitas,ambas requerían reparación, pero más la última “en la cual el año pasado entiempo de lluvias se experimentaron notorias desgracias y contratiempos por losprofundos pasos hechos por cabalgaduras y furlones”, que provocaban un nuevofactor de agresión.En el tema sanitario, en 1736 surgió en Tacubaya un brote de matlazáhuatl quecon extraordinaria gravedad dentro y fuera de la ciudad de México ocasionó tal mortandad,que no bastaban los inmuebles destinados como hospitales, pues una multitudde enfermos morían en la calle, y muy pronto los panteones se saturaron. La225

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!