12.07.2015 Views

KjLyn

KjLyn

KjLyn

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

capítulo ii. siglo xviiasignada el Gobierno para vino y aceite; lo mismo para los beneficiados delos partidos de la mitad de sus salarios por un año; cesión ‘de los encomenderosde pueblos y de los que tienen renta en pueblos vacos’; lo mismo paralos empleados del Gobierno que tienen gajes, de la tercera o cuarta parte desus sueldos; lo mismo para los que tienen empleos comprados, de la quintaparte; lo de una cuota proporcional de los que sólo disfrutan emolumentos;una contribución en dinero, gente y materiales al marquesado del Valle,proporcionada a su riqueza; tomar dinero a interés al 7%; un impuesto sobrelas mercaderías de Castilla, China, Perú y Yucatán; y el producto de unaño del derecho de señoreaje de la Casa de Moneda.A su vez, el marqués de Cerralvo, al estar de acuerdo con la propuesta del Ayuntamiento,publicó un edicto en el que daba a conocer en toda la ciudad su decisiónde hacer un desagüe general que protegiera a la capital de desastres, con fecha del 12de octubre de 1630, solo que no se llevó a cabo.Poco a poco, la migración de trabajadores con motivo de la inundación de 1629propició el cambio de centros de población a centros financieros, en el sentido demercados de capital. Sucedió en dos vertientes: una en los alrededores un tanto alejadosde la ciudad, como Tacuba, Popotla, Coyoacán y San Cosme, con el respaldoeconómico del Ayuntamiento; y otro, el desarrollo de la industria en lugares tanlejanos como Puebla, Veracruz, Oaxaca, Guadalajara, etc. Un ejemplo es Tlaxcala,que justamente en el año de inicio de la crisis de la capital del virreinato aumentó elnúmero de obrajes y de trabajadores especializados.¿Cambio de sede administrativa?Corría el año de 1631, cuando después de la búsqueda inútil del mítico desaguaderode Pantitlán, el virrey tomó la sorpresiva decisión de dar curso a tres cédulas reales.Una de ellas iba dirigida a su persona y otra al Ayuntamiento, y señalaba la convenienciade continuar las obras del desagüe si las consideraban convenientes, o bienque propusieran las que se calificaran como tales.No se sabe la razón del marqués para no darlas a conocer desde 1630, y menosaún de la tercera misiva, con fecha del 19 de mayo de 1631, en la que, entre otrasconsideraciones, Su Majestad señalaba que se extrañaba que “entre tantos arbitrios,y medios no se hubiera tratado de mudar la ciudad a un sitio mejor y más cercano alen que estaba”. La cédula real se presentó al Ayuntamiento el 12 de noviembre en elmarco del Cabildo completo. A fin de abreviar tiempo, el virrey recurrió a sintetizar147

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!