12.07.2015 Views

KjLyn

KjLyn

KjLyn

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ingeniería en méxico, 400 años de historiahora dentro del temascal”. Hacia las últimas décadas, los baños y los lavaderos llegarona zonas lejanas como Peralvillo, Tepito, la Lagunilla y la calzada de Chapultepec,en un servicio combinado de agua fría y caliente, cuartos individuales por sexo ylavaderos adjuntos.Los baños debían tener “un tanque con puerta separada, muy limpio y aseado,con la profundidad correspondiente, de manera que no cubra un hombre en pie;en corriente el agua fría de la que viene de la alberca de Chapultepec; dos lavaderosde ropa, el uno grande y bien acondicionado y el otro pequeño, inmediato al citadotanque, cubierto con un techo en buenas condiciones y con portillos para evitar lafranca entrada y comunicación a los lavaderos y perjuicios que a ello pueda resultar alpúblico, y con la calidad precisa de los señores de la Junta”. Era obligación conservaraseado el temazcal, y con la comodidad solicitada por los clientes. Los cuartos o “placeres”,requerían una pequeña habitación “para remojo”, y el hornillo del temazcal“con su campana, así como un “patiecito” y el lugar para la leña. Los “comunes” debíanaislarse, y todas estas oficinas con sus llaves separadas, unas de otras. El lavaderocon regular extensión y con su correspondiente agua para el abasto de los lavaderosy su “patio muy bien empedrado”.Prevención de desastres por aguaEl conde programó su visita a Huehuetoca en el marco de los días feriados del carnavalde 1790. Del 13 al 19 de febrero recorrió minuciosamente las obras y encontróque el fondo del canal de Huehuetoca que debía tener “diez varas de ancho, sólo teníade tres a cinco, o poco más”, lo cual podría provocar su azolvamiento con la tierraque continuamente caía de las paredes del tajo. También vio que la compuerta queel Consulado ordenó ponerle al río Cuautitlán, en tanto se terminaba el tajo, no secolocó, y el río estaba muy cegado; de ahí que dispusiera la limpieza de su cauce y utilizarlas arenas extraídas en ambas márgenes para elevar sus taludes. Opinó que debíaformarse un albarradón en la presa del Rey para impedir que las aguas de los montesde Pachuca llegasen a la laguna de Zumpango. Encontró muy azolvada la laguna deZumpango y muy débil el muro de contención, razón por la que creyó pertinentereforzar dicho muro a la vez que adosarle estribos y terraplén que le dieran capacidadpara detener “todas las aguas de dicha laguna”. En su vista de ojos a Tonatitla y a Xaltocanse percató de que su albarradón “apenas se levantaba sobre el nivel de la orilla”.Eso condujo a disponer que los naturales de los pueblos circunvecinos trabajasen endarle elevación suficiente al albarradón. Las de San Cristóbal y Texcoco las encontró298

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!