12.07.2015 Views

KjLyn

KjLyn

KjLyn

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

capítulo iii. siglo xviiinuevas áreas de cultivo. Finalmente, por Real Orden del 13 de septiembre de 1783se le concedieron a fray Ildefonso 200 pesos “en compensación de sus trabajos ydesvelos”, y se le encargó a una persona, de nombre Luis Parrilla, la siembra y beneficiode las malvas en la hacienda de Chalco.Otra innovaciónInteresado el virrey en las innovaciones industriales, le pidió al Tribunal de Mineríade México que le permitiera al conde de Saabrán, brigadier al servicio de Francia, lapresentación de una bomba hidráulica para desaguar minas, conocida con el nombrede “cuerda vertical de vara”. Se llevaron a cabo diversas pruebas en presencia deldirector del Cuerpo de Minería, Joaquín Velázquez de León, quien encontró queesta bomba podía desaguar mayores volúmenes que los que hasta entonces se manejaban,y con la consecuencia de un ahorro de gasto. La bomba fue aprobada porel Tribunal, y este le adjudicó al conde un reembolso por gastos de experimentaciónde 1000 pesos.Audiencia gobernadora (1784 -1785)400 años de historiaIngeniería en MéxicoIngeniería en MéxicoIngeniería en México400 años de historiaIngeniería en MéxicoIngeniería en México400 años de historiaIngeniería en en México400 años de historiaIngeniería en MéxicoIngeniería en México400 años de historia Ingeniería en México400 años de historia400 años de historia400 años de historia400 años de historia400 años de historia Ingeniería en MéxicoIngeniería en México400 años de historia400 años de historiaIngeniería en México400 años de historiaIngeniería en México 400 años de historiaLa política de la Audiencia durante los ocho meses que transcurrieron entre lamuerte de Matías de Gálvez y la llegada del sucesor, su hijo, fue una continuaciónde la línea poco conocida, quizá porque era seguida a discreción por el virrey reciéndesaparecido, de poner cuanto estuvo en sus manos la construcción de iglesiasy de escuelas, especialmente en los pueblos de indios, así como atender el grannúmero de proyectos que se habían presentado para incrementar el número deestos asentamientos, entre los que se pueden mencionar como concluidos los deSantiago Ayutla, San Juan Tepeapulco y Almoloya, con el propósito, entre otros,de que los religiosos elevaran el nivel cultural de los habitantes, así como promoveruna “emancipación mental”.Ingeniería en México400 años de historiaIngeniería en México400 años de historia275

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!