12.07.2015 Views

KjLyn

KjLyn

KjLyn

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ingeniería en méxico, 400 años de historia400 años de historian México Ingeniería en México00 años de historiaIngeniería en MéxicoIngenieríaIngeniería en MéxicoReal Ingeniería en en MéxicoIngeniería en MéxicoAudiencia (1564–1566)Ingeniería en México400 años de hisxico400 años de historia400 años de histori400 años de historia Ingeniería en México400 años de historia 400 años de Ingeniería en México400 años de historia 400 años de historia400 añ00 años de historiaIngeniería en MéxicoIngeniería en México400 años de historia400 años de historia400400 años de historia Ingeniería en Méxicoía en México400 años de historiaIngeniería en México400 años de historiae historiangeniería en México400 años de historia400 años de historiaal valle de Matlatzinco y a Toluca; el control de la venta de “las cosas” [granos] porpeso; lo relativo al cultivo de trigo en doce leguas a la redonda de la ciudad; el asuntode dar a los indios las tierras que requirieran; la integración de brigadas de peones yde maestros de obras para labrar edificios de la ciudad; el control de precios de cal,piedra, adobe y madera, y por último, que los indios paguen el tributo en especie yno en moneda. Además, aún estaba el problema de la escasez de agua heredado desdeel virrey De Mendoza, para lo cual, en tanto que se planeaba un remedio basado enla tecnología, procedió a tomar medidas que permitieran el ahorro de agua. Pocodespués el virrey Luis de Velasco murió.400 años de historiaIngeniería en MéxicoIngeniería en MéxicoIngeniería en MéxicoA la muerte del virrey De Velasco se formó una audiencia que estuviera al cuidado de laadministración virreinal. Aunque este cuerpo se había configurado legalmente, su autoridadsiempre estuvo en condiciones difíciles en la toma de decisiones por la presióndel visitador Jerónimo Valderrama. No obstante, la Real Audiencia continuó con laresolución de los problemas de la Nueva España durante su corto periodo de gobierno.Se tomó un interés renovado por la saturación urbana, por lo que mandó inspeccionartierras cercanas a Querétaro que no fueran posesión de indígenas, para podermercedarse a españoles, con la obligación de sembrar básicamente vides y olivares destinadosa producir vino y aceite baratos, y además evitar la sobrepoblación de la capital.Por otro lado, se mandó quitar el agua a las personas que la conectaran arbitrariamentea sus huertas o a sus casas en lo que la limpieza y la reparación de la vía hidráulicase llevaba a cabo por los indígenas de Ixtapalapa. Para esta labor, se nombróa Antonio de Contreras como visitador de “caños de agua”, mediante un libramientode doscientos cincuenta pesos de oro de tepuzque anuales.Con el objeto de buscar una solución más práctica, la Audiencia buscó un abastocolateral. Siguiendo el consejo de los “maestros de agua” se decidió por Ochilobusco(Churubusco), cuidando que los temblores no dañaran la construcción. El grupoconformado por personas que “centraban conocimientos sobre caños y condición deaguas” procedió, junto con Francisco Mérida de Molina, regidor y obrero mayor y losindígenas maestros de agua, a medir y pesar el agua de Ochilobusco y del manantial de400 años de historiaIngeniería en MéxicoIngenier64

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!