12.07.2015 Views

2008_Guia_medicion_directa_de_la_Satisfaccion_del_Cliente

2008_Guia_medicion_directa_de_la_Satisfaccion_del_Cliente

2008_Guia_medicion_directa_de_la_Satisfaccion_del_Cliente

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Experiencias <strong>de</strong> aplicación<strong>de</strong> métodos <strong>de</strong> medición <strong>directa</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong>satisfacción <strong>de</strong> los clientesCENTRO HOGAR SÁNCHEZPara <strong>la</strong>s respuestas se utilizó una esca<strong>la</strong> numérica, <strong>de</strong>0 a 10, en <strong>la</strong> que el extremo bajo representaba <strong>la</strong> respuestamás negativa y el extremo superior <strong>la</strong> más positiva. Seescogió esta esca<strong>la</strong> fundamentalmente por su familiaridady sencillez.Con toda esta información se procedió a <strong>la</strong> redacción <strong>de</strong>los cuestionarios teniendo en cuenta que <strong>la</strong> encuesta se<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ría telefónicamente, por lo que <strong>la</strong>s preguntas<strong>de</strong>bían ser cortas, <strong>directa</strong>s y no <strong>de</strong>masiadas. También seComprensiónPa<strong>la</strong>bras confusas y/o <strong>de</strong> difícil interpretaciónSustituir porTab<strong>la</strong> 2_ Ejemplo <strong>de</strong> formato utilizado para <strong>la</strong> validación <strong>de</strong>l cuestionarioCon <strong>la</strong> vali<strong>de</strong>z garantizada sólo restaba confirmar que <strong>la</strong>esca<strong>la</strong> utilizada en los cuestionarios medía siempre lomismo, así que se realizó un estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong> fiabilidad <strong>de</strong>lcuestionario. Para ello se tomó un grupo piloto, conformadopor <strong>la</strong>s 50 primeras encuestas cumplimentadas y, con losdatos obtenidos, se hizo un estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong> consistenciatuvo el perfil <strong>de</strong> los usuarios <strong>de</strong> estos servicios, queal abarcar a personas con muy distintos niveles culturales<strong>de</strong>terminó <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> recurrir a <strong>la</strong> sencillez enel lenguaje.Una vez e<strong>la</strong>borados los cuestionarios se pasó a su validación,mediante un pre-test. Para ello se telefoneó a diversosclientes que recientemente habían realizado alguna compraen nuestros centros para asegurarnos <strong>de</strong> que comprendíane interpretaban correctamente cada una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s preguntas.interna <strong>de</strong> los cuestionarios mediante <strong>la</strong> Alpha <strong>de</strong> Cronbach.En todos los casos este valor fue superior al 0.8, por loque se pudo asegurar que <strong>la</strong> fiabilidad <strong>de</strong> los cuestionariosera buena.En el Anexo I se muestra el cuestionario utilizado.Para calcu<strong>la</strong>r ese error con el que estábamos trabajandose utilizó <strong>la</strong> siguiente fórmu<strong>la</strong>:La fijación <strong>de</strong> <strong>la</strong> muestra objeto <strong>de</strong> observación atendió a<strong>la</strong>s siguientes especificaciones técnicas:Muestreo polietápico con arranque aleatorio estratificado.Estableciéndose los diferentes estratos en función <strong>de</strong> <strong>la</strong>svariables <strong>de</strong> segmentación:·Género (pon<strong>de</strong>rada por género sobre <strong>la</strong> base <strong>de</strong> <strong>la</strong>segmentación <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> Granada y provincia).·Edad (segmentos establecidos proporcionalmentesegún los diferentes estratos <strong>de</strong> edad <strong>de</strong> <strong>la</strong> base <strong>de</strong>datos facilitada y referida).·Centro en que se efectúan <strong>la</strong>s compras (segmentosestablecidos en función <strong>de</strong> <strong>la</strong> citada base <strong>de</strong> datos).·Lugar <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l cliente tipo <strong>de</strong> Sánchez segúnlos centros en los que efectúa sus compras (segmentosestablecidos en función <strong>de</strong> <strong>la</strong> información contenidaen <strong>la</strong> base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> clientes facilitada por Sánchez).Se pon<strong>de</strong>ró <strong>la</strong> fijación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s últimas unida<strong>de</strong>smuestrales agrupando datos “poco significativos paraestablecer <strong>la</strong> muestra”, <strong>de</strong> manera que <strong>la</strong>representación por “lugares <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia” <strong>de</strong> <strong>la</strong>súltimas unida<strong>de</strong>s muestrales se ampliara al máximo a<strong>la</strong>s zonas <strong>de</strong> “repercusión” que priman en el proceso<strong>de</strong> recogida <strong>de</strong> datos mediante <strong>la</strong>s encuestas.Muestreo polietápico con final aleatorio sistemático.Disponemos <strong>de</strong> un listado don<strong>de</strong> figura <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>clientes a encuestar, con datos suficientes para acometerel tipo <strong>de</strong> testeo que preten<strong>de</strong>mos implementar con el fin<strong>de</strong> recoger información que nos permita fijar <strong>la</strong>s últimasunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> muestra. La “zona Sánchez” <strong>de</strong> compra <strong>la</strong>fijamos por reemp<strong>la</strong>zo y repetición <strong>de</strong> l<strong>la</strong>madas a clienteshasta completar el número <strong>de</strong> clientes a encuestar segúnlo previsto.Concretamos <strong>de</strong> manera aleatoria el número <strong>de</strong> arranque<strong>de</strong> muestreo (i) y establecemos el coeficiente <strong>de</strong> elevación(k) que sirve <strong>de</strong> referente para <strong>de</strong>terminar cuáles son <strong>la</strong>súltimas unida<strong>de</strong>s a consultar <strong>de</strong> <strong>la</strong> muestra, sobre eltotal <strong>de</strong> clientes <strong>de</strong> Centro Hogar Sánchez.3DISEÑO DEL PLAN DE MUESTREO4RECOGIDA DE DATOSSe estableció como pob<strong>la</strong>ción objeto <strong>de</strong> análisis <strong>la</strong> <strong>de</strong> todosaquellos clientes que efectuaron compras en los diversoscentros que Sánchez dispone en Granada a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong>los ejercicios 2.004 y 2.005 (hasta el cierre <strong>de</strong>l listado<strong>de</strong> compradores en dichos centros).El número final <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s muestrales encuestadas seestableció mediante <strong>la</strong> siguiente fórmu<strong>la</strong>:·Error muestral: 0,045·Nivel <strong>de</strong> confianza: 95%·Varianza pob<strong>la</strong>cional: <strong>de</strong>sconocida, caso más<strong>de</strong>sfavorable p = q = 0,5En nuestro caso se entrevistaron a 485 clientes <strong>de</strong>l total<strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción referida y recogida en <strong>la</strong> base <strong>de</strong> datossobre <strong>la</strong> que trabajamos, en <strong>la</strong> que figuraban un total <strong>de</strong>29.506 clientes.La recogida <strong>de</strong> información necesaria para realizar e<strong>la</strong>nálisis <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> servicio prestadopor los diversos establecimientos <strong>de</strong> Centro Hogar Sánchez(trabajo <strong>de</strong> campo) se realizó internamente siguiendo unaspautas <strong>de</strong> actuación fundamentadas.La toma <strong>de</strong> contacto con <strong>la</strong>s últimas unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> muestra,seleccionadas aleatoriamente, se materializó medianteencuesta telefónica por parte <strong>de</strong>l Call Center.y basándose en los siguientes parámetros estadísticos:Hay que tener en cuenta que este tamaño muestral estácalcu<strong>la</strong>do para <strong>la</strong> situación más extrema posible, en <strong>la</strong> que<strong>la</strong> mitad <strong>de</strong> los encuestados puntuara con un 10 y <strong>la</strong> otramitad con un 0.107

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!