12.07.2015 Views

2008_Guia_medicion_directa_de_la_Satisfaccion_del_Cliente

2008_Guia_medicion_directa_de_la_Satisfaccion_del_Cliente

2008_Guia_medicion_directa_de_la_Satisfaccion_del_Cliente

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Experiencias <strong>de</strong> aplicación<strong>de</strong> métodos <strong>de</strong> medición <strong>directa</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong>satisfacción <strong>de</strong> los clientesAUTORIDAD PORTUARIA DE GIJÓN· La p<strong>la</strong>nificación, proyecto, construcción, conservacióny explotación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s obras y servicios <strong>de</strong>l Puerto,así como el <strong>de</strong> <strong>la</strong>s señales marítimas que tenganencomendadas.· La gestión <strong>de</strong>l dominio público portuario y <strong>de</strong> <strong>la</strong>sseñales marítimas que le sean adscritas.· La optimización <strong>de</strong> <strong>la</strong> gestión económica y <strong>la</strong>rentabilización <strong>de</strong>l patrimonio y <strong>de</strong> los recursos quetengan asignados.· El fomento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s industriales ycomerciales re<strong>la</strong>cionadas con el tráfico marítimo yportuario.· La coordinación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s operaciones <strong>de</strong> los distintosmedios <strong>de</strong> transporte en el espacio portuario.El sistema <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> <strong>la</strong> APG.La Autoridad Portuaria <strong>de</strong> Gijón ha resuelto consi<strong>de</strong>rar <strong>la</strong>calidad, en sus conceptos globales, como <strong>la</strong> estrategia <strong>de</strong>enfoque que le permita conseguir el éxito comoorganización, tanto en su <strong>de</strong>sarrollo interno como al servicio<strong>de</strong> sus clientes y usuarios y <strong>de</strong>l entorno social y económico.Así pues, emplea en su sistema <strong>de</strong> gestión <strong>la</strong>s herramientascomúnmente aceptadas para <strong>la</strong> mejora continua, entre <strong>la</strong>sque se encuentran <strong>la</strong>s certificaciones según <strong>la</strong> norma ISO9001:2000 e ISO 14001:2004, el mo<strong>de</strong>lo EFQM <strong>de</strong>excelencia y otras certificaciones y referenciales específicos<strong>de</strong>l sector, entre los que se incluye una carta <strong>de</strong> servicios<strong>de</strong>l Puerto.2DISEÑO Y VALIDACIÓN DE LA HERRAMIENTAEntre los servicios prestados en el Puerto se encuentranlos proporcionados al buque para su estancia y operativay los necesarios para facilitar el paso <strong>de</strong> <strong>la</strong> mercancía. Elresultado <strong>de</strong>l proceso portuario es el paso <strong>de</strong> <strong>la</strong> mercancíay el cambio <strong>de</strong> modo <strong>de</strong> su transporte entre el mediomarítimo y el terrestre (aunque también pue<strong>de</strong> producirseun procesamiento <strong>de</strong> dicha mercancía). Estos servicios sonproporcionados por un amplio conjunto <strong>de</strong> agentes,pudiendo llegar a suce<strong>de</strong>r que el cliente final <strong>de</strong>sconozcaEncuestas <strong>de</strong> satisfacción <strong>de</strong> clientes.El Puerto <strong>de</strong> Gijón, <strong>de</strong> acuerdo con su estrategia <strong>de</strong> mejora<strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> los servicios, lleva a cabo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace añosvariadas actuaciones con el fin <strong>de</strong> realizar un seguimiento<strong>de</strong> <strong>la</strong> satisfacción <strong>de</strong> sus clientes. Entre estas se encuentran:<strong>la</strong> realización <strong>de</strong> encuestas (acompañadas o no <strong>de</strong>entrevistas personales, realizándose bienalmente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> e<strong>la</strong>ño 2002), entrevistas personales “ad hoc” (mantenidasentre clientes y responsables <strong>de</strong>l puerto) y otros tipos <strong>de</strong>son<strong>de</strong>os (como por ejemplo, los realizados en los equipos<strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Asociación Comunidad Portuaria).Este seguimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> satisfacción <strong>de</strong> los clientes tienecomo fin obtener <strong>de</strong> forma eficaz y eficiente <strong>la</strong> informaciónsuficiente, precisa y fiable para <strong>de</strong>terminar los puntos fuertesy áreas <strong>de</strong> mejora <strong>de</strong> <strong>la</strong> gestión realizada en el puerto.La combinación <strong>de</strong> los resultados obtenidos entre <strong>la</strong>sencuestas y <strong>la</strong>s entrevistas personales proporcionaninformación útil para orientar <strong>la</strong> mejora <strong>de</strong> <strong>la</strong>s características<strong>de</strong> los servicios prestados. A su vez, dichos resultadosconstituyen <strong>la</strong> base para el seguimiento <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong>satisfacción <strong>de</strong> los clientes respecto al cumplimiento <strong>de</strong>sus necesida<strong>de</strong>s y expectativas.Esta medición <strong>de</strong> <strong>la</strong> satisfacción respon<strong>de</strong> a los requisitosestablecidos en <strong>la</strong> norma ISO 9001, a los <strong>de</strong>terminadosen los referenciales <strong>de</strong> servicios e incluso a <strong>la</strong>s directrices<strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo EFQM, herramientas, todas el<strong>la</strong>s, utilizadas endistintas organizaciones <strong>de</strong>l puerto.el Puerto por el que ha pasado su mercancía. Entre dichosservicios se pue<strong>de</strong>n encontrar los <strong>de</strong> practicaje, remolque,amarre, consignaciones, estiba y <strong>de</strong>sestiba, almacenamiento,medios mecánicos, grupaje, etc., a los que hay que sumarcomo complementarios los propios <strong>de</strong> <strong>la</strong> APG, tales comoel <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s infraestructuras, su conservación, elcontrol <strong>de</strong> accesos, <strong>la</strong> coordinación, <strong>la</strong> seguridad, etc. Anteesta variedad, conocer el nivel <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> los serviciosque presta el Puerto requiere conocer el nivel <strong>de</strong> calidad<strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> ellos así como el <strong>de</strong> su conjunto. Si a estole añadimos <strong>la</strong>s diferencias que existen entre los distintostipos <strong>de</strong> clientes (algunos implicados en <strong>la</strong> operativaportuaria mientras que otros apenas <strong>la</strong> conocen) pareceoportuno realizar una segmentación <strong>de</strong> servicios y clientespara <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r un sistema <strong>de</strong> encuesta operativo y eficaz.Debido a que el número <strong>de</strong> clientes finales <strong>de</strong>l Puerto (quepuedan disponer <strong>de</strong> opinión formada) y el número <strong>de</strong>agentes implicados en <strong>la</strong> operativa son ambos mo<strong>de</strong>rados,<strong>la</strong>s entrevistas personales y el contacto directo con ellostiene un valor muy importante <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sistema utilizadopara analizar <strong>la</strong> satisfacción <strong>de</strong> los clientes. De todas formas,esto no <strong>de</strong>be ser impedimento para <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> unaencuesta con preguntas cerradas que facilite <strong>la</strong> tarea <strong>de</strong>cuantificar el grado <strong>de</strong> satisfacción <strong>de</strong> dichos clientes.Durante los años 2002 y 2004 se empleó un tipo <strong>de</strong>encuesta único para todos los tipos <strong>de</strong> clientes, con unformu<strong>la</strong>rio <strong>de</strong> aproximadamente 80 preguntas y unamuestra <strong>de</strong> unas 150 personas encuestadas. El cuestionarioempleado abarcó los aspectos más significativos <strong>de</strong> <strong>la</strong>gestión <strong>de</strong>l Puerto y alcanzó a los principales usuarios,segmentándose el resultado según el tipo <strong>de</strong> cliente.Durante el año 2006, se <strong>de</strong>cidió revisar <strong>la</strong> metodologíaempleada y conseguir una mayor participación <strong>de</strong> <strong>la</strong>Comunidad Portuaria. Para ello, se constituyó un equipo<strong>de</strong> trabajo que diseñó el nuevo formu<strong>la</strong>rio <strong>de</strong> encuesta y<strong>la</strong> metodología para realizar <strong>la</strong> medición <strong>de</strong> <strong>la</strong> satisfacción.Este equipo contó con <strong>la</strong> implicación <strong>de</strong> varios miembros<strong>de</strong> <strong>la</strong> Comunidad Portuaria.El primer paso fue analizar <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los clientesy usuarios <strong>de</strong>finiendo, con ello, los aspectos básicos <strong>de</strong> <strong>la</strong>encuesta (dimensiones <strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad y artículos <strong>de</strong>satisfacción). Estas necesida<strong>de</strong>s fueron i<strong>de</strong>ntificadas graciasa los resultados <strong>de</strong> anteriores encuestas, a <strong>la</strong> informaciónsobre formu<strong>la</strong>rios <strong>de</strong> encuestas empleadas en otros puertos,a <strong>la</strong> bibliografía re<strong>la</strong>cionada con <strong>la</strong> operativa portuaria y,sobre todo, gracias a <strong>la</strong> participación y asesoramiento <strong>de</strong>varios miembros <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comunidad Portuaria.Con un primer borrador centrado en los aspectos básicos<strong>de</strong> <strong>la</strong> encuesta y mediante reuniones <strong>de</strong> trabajo se <strong>de</strong>finieron<strong>la</strong>s preguntas a realizar, <strong>la</strong> selección <strong>de</strong> <strong>la</strong> esca<strong>la</strong> <strong>de</strong>valoración y, como importante novedad respecto anterioresencuestas, una segmentación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s preguntas en función<strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> cliente. Esta última segmentación, permitiómejorar el proceso <strong>de</strong> encuesta, evitando realizar preguntasinnecesarias a clientes que <strong>de</strong>sconocían <strong>de</strong>terminadosaspectos <strong>de</strong> <strong>la</strong> operativa y que, en ocasiones anteriores,habían provocado índices <strong>de</strong> participación inferiores alo esperado.El formato <strong>de</strong> respuesta utilizado para valorar cada uno <strong>de</strong>los aspectos contenidos en <strong>la</strong> encuesta fue diseñado paraque los clientes contestaran en grados variables, en función<strong>de</strong> su nivel <strong>de</strong> satisfacción. La esca<strong>la</strong> gradual utilizada fue:<strong>de</strong>sconocido o no utilizado, muy mal, mal, regu<strong>la</strong>r, bien omuy bien. Posteriormente, a efectos comparativos conresultados <strong>de</strong> anteriores años o con los obtenidos enpuertos, alguno <strong>de</strong> los resultados se transformó linealmentea una esca<strong>la</strong> <strong>de</strong> 0 a 10, siendo el extremo más bajo <strong>la</strong>respuesta más negativa y el más alto <strong>la</strong> más positiva.Respecto a <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> <strong>la</strong> encuesta se <strong>de</strong>cidiósegmentar a los clientes según el tipo <strong>de</strong> actividad que<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ran <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Puerto <strong>de</strong> Gijón, c<strong>la</strong>sificándose<strong>de</strong> <strong>la</strong> siguiente forma: consignatarios y estibadores, serviciosbásicos, concesionarios con tráfico marítimo, concesionariossin tráfico marítimo y concesionarios <strong>de</strong> pesca, yestableciéndose para cada uno un formu<strong>la</strong>rio <strong>de</strong> encuesta.Asimismo, se estipu<strong>la</strong>ron dos cuestionarios específicos paraotros dos grupos complementarios: cliente final y capitanes<strong>de</strong> buques.La validación <strong>de</strong>l formu<strong>la</strong>rio <strong>de</strong> encuesta fue realizada porel propio equipo <strong>de</strong> trabajo teniendo en cuenta, a<strong>de</strong>más,<strong>la</strong> opinión <strong>de</strong> una muestra <strong>de</strong> miembros <strong>de</strong> <strong>la</strong> ComunidadPortuaria. Para <strong>la</strong> aprobación final <strong>de</strong> todo el proceso serealizó <strong>la</strong> encuesta a un segmento <strong>de</strong> los clientes y seaplicaron pequeños cambios en <strong>la</strong> redacción <strong>de</strong>l formu<strong>la</strong>rio,en función <strong>de</strong> los primeros resultados obtenidos.La metodología utilizada ha seguido <strong>la</strong>s recomendaciones<strong>de</strong> <strong>la</strong> norma UNE 66176:2005 “Guía para <strong>la</strong> medición,seguimiento y análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong> satisfacción <strong>de</strong>l cliente”.La realización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>medicion</strong>es se ha llevado a cabocumplimentando <strong>la</strong>s encuestas mediante entrevista personal,telefónica o a través <strong>de</strong> correo electrónico. El contenidofue adaptado a cada tipo <strong>de</strong> cliente y usuario <strong>de</strong> formaque fueron encuestados sobre los aspectos que les eranaplicables y que se muestran en <strong>la</strong> siguiente tab<strong>la</strong>, en <strong>la</strong>que se <strong>de</strong>sglosan los aspectos <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> los serviciosy <strong>la</strong>s infraestructuras.59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!