12.07.2015 Views

2008_Guia_medicion_directa_de_la_Satisfaccion_del_Cliente

2008_Guia_medicion_directa_de_la_Satisfaccion_del_Cliente

2008_Guia_medicion_directa_de_la_Satisfaccion_del_Cliente

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Experiencias <strong>de</strong> aplicación<strong>de</strong> métodos <strong>de</strong> medición <strong>directa</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong>satisfacción <strong>de</strong> los clientesASERVICIO NAVARRO DE SALUD - OSASUNBIDEA2DISEÑO Y VALIDACIÓN DE LA HERRAMIENTA3DISEÑO DEL PLAN DE MUESTREOEl SNS-O ha realizado numerosas iniciativas para valorar<strong>la</strong> percepción <strong>de</strong> los pacientes re<strong>la</strong>tiva a <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>atención sanitaria recibida.En un inicio, el SNS-O aplicó el mo<strong>de</strong>lo SERVQUALadaptado, en el que se recogieron expectativas ypercepciones <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los 22 ítems preguntados.Esta recogida <strong>de</strong> información se realizó mediante unaentrevista personal guiada por un encuestador en eldomicilio <strong>de</strong>l paciente. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los 22 ítems, los pacientesfueron preguntados acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> importancia que ellosconcedían a cada uno <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s factores objeto <strong>de</strong>estudio: tangibles, fiabilidad, capacidad <strong>de</strong> respuesta,seguridad y empatía. Como gran<strong>de</strong>s resultados <strong>de</strong> eseproyecto se concluyó que <strong>la</strong>s expectativas eranuniformemente altas en todos los aspectos, <strong>de</strong> forma que<strong>la</strong> doble pregunta sobre un aspecto (percepciones por unaparte y expectativas por otra) aportaba poco para <strong>la</strong><strong>de</strong>tección <strong>de</strong> áreas <strong>de</strong> mejora. Otros aspectos relevantesfueron que los pacientes no concedieron el mismo grado<strong>de</strong> importancia a todos los factores (por ejemplo, el factortangible fue al que menos importancia re<strong>la</strong>tiva le otorgaron)y que los centros hospita<strong>la</strong>rios fueron evaluados en suconjunto, por lo que se <strong>de</strong>tectaron pocas diferencias <strong>de</strong>unos a otros.El segundo enfoque, vigente en <strong>la</strong> actualidad, no preguntapercepciones y expectativas <strong>de</strong> cada ítem. Las expectativasson evaluadas en su conjunto mediante una so<strong>la</strong> preguntay <strong>la</strong>s preguntas son seleccionadas tras una meticulosarevisión <strong>de</strong> <strong>la</strong> bibliografía nacional e internacional. A<strong>de</strong>más,nos hemos apoyado en <strong>la</strong>s experiencias previas que se hanrealizado tanto en nuestro Servicio <strong>de</strong> Salud, con <strong>la</strong>co<strong>la</strong>boración <strong>de</strong>l Instituto Navarro <strong>de</strong> AdministracionesPúblicas, como en Servicios <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong> otras Comunida<strong>de</strong>s.Previamente a <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> <strong>la</strong> encuesta con esteenfoque, se llevaron a cabo dos estudios piloto, uno conprofesionales <strong>de</strong>l sistema sanitario y otro con pacientes,para realizar una validación cognitiva. Una vez efectuadas<strong>la</strong>s modificaciones correspondientes, se obtuvo elcuestionario <strong>de</strong>finitivo. Los aspectos establecidos en <strong>la</strong>spreguntas son capaces <strong>de</strong> explicar más <strong>de</strong>l 80% <strong>de</strong> <strong>la</strong>variabilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> satisfacción <strong>de</strong> los pacientes con losservicios clínicos, según los análisis <strong>de</strong> regresión múltiplesefectuados en <strong>la</strong> primera edición <strong>de</strong>l proyecto.Para evaluar el lugar y el instrumento más a<strong>de</strong>cuados pararealizar <strong>la</strong>s encuestas se llevaron a cabo diferentes pruebas.Se exploró <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> realizar <strong>la</strong> encuesta mientrasel paciente estaba hospitalizado. En este caso, el pacienteotorgaba <strong>de</strong> manera indiscriminada <strong>la</strong>s máximaspuntuaciones a todos los aspectos, probablemente <strong>de</strong>bidoal síndrome <strong>de</strong> “paciente cautivo”. También se realizó unestudio piloto para valorar <strong>la</strong> tasa <strong>de</strong> respuesta cuando loscuestionarios eran enviados por correo postal, tasa que bajóa través <strong>de</strong> esta vía, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> más <strong>de</strong> un 80% correspondientea <strong>la</strong>s entrevistas telefónicas, hasta el 34%.En <strong>la</strong> estrategia actual se analizan <strong>la</strong>s percepciones en dosniveles: uno referente a aspectos generales y otro quese centra en <strong>la</strong> valoración <strong>de</strong> aspectos más específicos,re<strong>la</strong>tivos a <strong>la</strong> asistencia clínica recibida. La entrevista serealiza telefónicamente en el domicilio <strong>de</strong>l paciente y <strong>la</strong>unidad muestral es <strong>la</strong> unidad <strong>de</strong> responsabilidad (servicioclínico) estratificada según <strong>la</strong> modalidad <strong>de</strong> atención(consulta, ingreso).Las preguntas incluidas en los cuestionarios examinanaspectos que son responsabilidad conjunta <strong>de</strong> losprofesionales que trabajan en <strong>la</strong>s mencionadas unida<strong>de</strong>s.Las preguntas hacen referencia a <strong>la</strong> informaciónproporcionada, a <strong>la</strong> percepción <strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> distintosaspectos (amabilidad, empatía, adaptación a suscircunstancias particu<strong>la</strong>res, etc.), a aspectos técnicos(conocimientos y competencias <strong>de</strong> los profesionales, etc.)así como a aspectos más generales <strong>de</strong> <strong>la</strong> atención sanitariaproporcionada por <strong>la</strong> unidad clínica (ver tab<strong>la</strong> I).No se pregunta sobre otros aspectos como <strong>la</strong> limpieza, <strong>la</strong>hostelería, el aparcamiento, etc., por ser comunes para elhospital en su conjunto, motivo por el que no son específicosni están bajo <strong>la</strong> responsabilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s unida<strong>de</strong>s clínicas.A<strong>de</strong>más, periódicamente se realizan encuestas con otraestrategia muestral, para valorar aspectos como confort, <strong>la</strong>alimentación, etc.Con el propósito <strong>de</strong> obtener una información lo másespecífica posible para cada modalidad y tipo <strong>de</strong> pacientehan sido utilizados ocho cuestionarios. Estos estánconstituidos por un conjunto <strong>de</strong> entre 25 y 35 preguntas(excluyendo <strong>la</strong>s referentes a datos personales y <strong>de</strong> control)según un mo<strong>de</strong>lo pre<strong>de</strong>finido <strong>de</strong> preguntas cerradas <strong>de</strong>opción múltiple al que se aña<strong>de</strong> una pregunta abierta pararecoger <strong>la</strong>s sugerencias <strong>de</strong> los usuarios. En los casos en losque se ha utilizado una esca<strong>la</strong> <strong>de</strong> Likert, el rango <strong>de</strong> <strong>la</strong>spuntuaciones ha sido <strong>de</strong> 0 (peor puntuación posible) a 10(mejor puntuación posible). Esta esca<strong>la</strong> permite realizarcomparaciones con encuestas realizadas con otrasorganizaciones (barómetro sanitario, etc.).Con el fin <strong>de</strong> garantizar una alta tasa <strong>de</strong> respuesta, se envíaa los pacientes una carta firmada por el gerente <strong>de</strong>l SNS-O explicando los principales objetivos <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma, antes<strong>de</strong> realizar <strong>la</strong> entrevista telefónica.La pob<strong>la</strong>ción objetivo <strong>de</strong>l estudio se correspon<strong>de</strong> con elconjunto <strong>de</strong> pacientes que han acudido al ámbito <strong>de</strong> <strong>la</strong>atención especializada en cada uno <strong>de</strong> los servicios clínicoso asistenciales <strong>de</strong>l SNS-O, mientras que <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción aencuestar <strong>la</strong> conforman el conjunto <strong>de</strong> individuos queacudieron como pacientes a los citados serviciosasistenciales durante unos meses concretos (<strong>de</strong> mayo ajunio o <strong>de</strong> septiembre a diciembre).La importancia <strong>de</strong> una a<strong>de</strong>cuada selección <strong>de</strong> <strong>la</strong> unidadmuestral viene dada por <strong>la</strong> fuerte ten<strong>de</strong>ncia hacia <strong>la</strong> mediaque presentan los valores <strong>de</strong> una organización en suconjunto cuando se estudian (por ejemplo, si se analizatodo un hospital, los valores altos que se obtengan <strong>de</strong> un4RECOGIDA DE DATOSRealización <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> campoEn el momento en que se realiza una l<strong>la</strong>mada por teléfonoa <strong>la</strong> persona que hay que entrevistar se pue<strong>de</strong>n dartres situaciones:·Nadie contesta a <strong>la</strong> l<strong>la</strong>mada. Ante <strong>la</strong> imposibilidad <strong>de</strong>concertar una cita, automáticamente se vuelve a l<strong>la</strong>mardurante <strong>la</strong> siguiente franja horaria diseñada.·Contestan a <strong>la</strong> l<strong>la</strong>mada pero <strong>la</strong> persona requerida nose encuentra en ese momento en el domicilio.Se intenta concertar una cita para <strong>la</strong> realización <strong>de</strong><strong>la</strong> encuesta.·Contesta a <strong>la</strong> l<strong>la</strong>mada <strong>la</strong> persona que ha <strong>de</strong> serentrevistada y <strong>la</strong> encuesta se realiza.Aquellos primeros contactos telefónicos <strong>de</strong> entrevista queresultaron fallidos han seguido el siguiente proceso:·Las l<strong>la</strong>madas fallidas en <strong>la</strong> franja horaria <strong>de</strong> mañana serepitieron en <strong>la</strong> franja horaria <strong>de</strong> tar<strong>de</strong>-noche <strong>de</strong>l mismo día.·Las l<strong>la</strong>madas fallidas en <strong>la</strong> franja horaria <strong>de</strong> mediodía serepitieron en <strong>la</strong> franja horaria <strong>de</strong> mañana <strong>de</strong>l día siguiente.servicio son influidos por los bajos <strong>de</strong> otro, tendiendo hacia<strong>la</strong> media) y porque los profesionales no se i<strong>de</strong>ntifican conlos resultados <strong>de</strong>l hospital en su conjunto, sino con los <strong>de</strong>su propia unidad.Para garantizar un tamaño mínimo por unidad <strong>de</strong> análisisse ha establecido una cuota <strong>de</strong> 100 elementos muestralesefectivos por cada servicio sujeto a valoración. En losservicios en los que se analizan <strong>la</strong>s dos modalida<strong>de</strong>s(ingresos y consultas), el tamaño muestral se reparte entreambas al 50%. Si un servicio clínico so<strong>la</strong>mente atien<strong>de</strong>una modalidad <strong>de</strong> pacientes (bien ingresados o bienconsultas) todo el tamaño muestral recae en <strong>la</strong> modalidad<strong>de</strong> atención existente.Con el objetivo <strong>de</strong> disminuir el sesgo <strong>de</strong> recuerdo, se hadiseñado una estrategia muestral que minimiza el tiempoque transcurre entre el contacto sanitario y el momentoen el que se pregunta al paciente su percepción <strong>de</strong> <strong>la</strong>calidad asistencial recibida (figura 1).·Las l<strong>la</strong>madas fallidas en <strong>la</strong> franja horaria <strong>de</strong> tar<strong>de</strong>-nochese repitieron en <strong>la</strong> franja horaria <strong>de</strong> mediodía <strong>de</strong>l día siguiente.Ningún número <strong>de</strong> teléfono es <strong>de</strong>sechado hasta que sellevan a cabo, al menos, 10 intentos <strong>de</strong> contacto.En <strong>la</strong> última edición se realizaron un total <strong>de</strong> 11.261 encuestasefectivas para recoger <strong>la</strong> valoración <strong>de</strong> los servicios clínicoshospita<strong>la</strong>rios, los centros <strong>de</strong> salud mental, urgencias, centros<strong>de</strong> atención a <strong>la</strong> mujer y gestiones administrativas, tal comoviene reflejado en <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> II.La tasa <strong>de</strong> respuesta <strong>de</strong> <strong>la</strong> última edición se situó en un 90,8%.Del total <strong>de</strong> encuestas no efectuadas, el 61% se <strong>de</strong>bió a <strong>la</strong>imposibilidad <strong>de</strong> localizar al paciente. Los principales motivosque impidieron localizarlos fueron <strong>la</strong> ausencia en su domicilioen más <strong>de</strong> 10 ocasiones y el número <strong>de</strong> teléfono erróneo.Del total <strong>de</strong> pacientes que se intentó entrevistar, el 3,4%no dio su conformidad para <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> <strong>la</strong> encuesta.149

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!