12.07.2015 Views

2008_Guia_medicion_directa_de_la_Satisfaccion_del_Cliente

2008_Guia_medicion_directa_de_la_Satisfaccion_del_Cliente

2008_Guia_medicion_directa_de_la_Satisfaccion_del_Cliente

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Experiencias <strong>de</strong> aplicación<strong>de</strong> métodos <strong>de</strong> medición <strong>directa</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong>satisfacción <strong>de</strong> los clientesCAJA MADRIDEn <strong>la</strong> fase <strong>de</strong> diseño y validación <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s <strong>medicion</strong>es<strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> Caja Madrid se tienen en cuenta lossiguientes aspectos:1. Atributos que los clientes han i<strong>de</strong>ntificadopreviamente como críticos para su re<strong>la</strong>ción con unaentidad financiera. Este es, evi<strong>de</strong>ntemente, el origen<strong>de</strong>l contenido <strong>de</strong>l cuestionario (o guión <strong>de</strong> trabajo, ensu caso) que se empleará como herramienta básica <strong>de</strong>recogida <strong>de</strong> información. Esto se suele llevar a cabomediante entrevistas cualitativas en profundidad o focusgroup, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> público objetivo.2. Necesidad <strong>de</strong> información <strong>de</strong> los clientes internos.Es importante garantizar que <strong>la</strong> recogida <strong>de</strong> datos quevamos a realizar también respon<strong>de</strong> a <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> información <strong>de</strong> <strong>la</strong>s agrupaciones organizativas <strong>de</strong><strong>la</strong> entidad, ya que utilizarán los resultados como fuente<strong>de</strong> información básica para el <strong>de</strong>sarrollo y <strong>la</strong> mejora<strong>de</strong>l servicio al cliente.3. Revisión <strong>de</strong> todos los procesos y procedimientosque intervienen en <strong>la</strong> medición, bajo <strong>la</strong> perspectiva <strong>de</strong><strong>la</strong>s recomendaciones <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo EFQM.4. Benchmarking <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> medición con otrasempresas reconocidas por sus prácticas en materia <strong>de</strong>calidad <strong>de</strong> servicio.5. Las empresas especializadas <strong>de</strong>dicadas a <strong>la</strong>realización <strong>de</strong> <strong>medicion</strong>es y consultorías específicas enmateria <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> servicio revisan conjuntamentecon Caja Madrid todo el proceso para su ajuste final.En el sistema que nos ocupa, se utilizan encuestastelefónicas asistidas por or<strong>de</strong>nador para obtenerinformación <strong>de</strong> todas y cada una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s oficinas, lo quepermite una revisión <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>da <strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong>l proceso.Una vez <strong>de</strong>cidida <strong>la</strong> metodología a utilizar, y teniendo encuenta en cada fase todos los aspectos mencionados, sepasa al diseño físico <strong>de</strong>l cuestionario con los siguientes pasos:· Redacción <strong>de</strong> <strong>la</strong> pregunta <strong>de</strong>l cuestionario asociadaa cada atributo <strong>de</strong> interés.· Definición <strong>de</strong> <strong>la</strong> esca<strong>la</strong> <strong>de</strong> medición <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong><strong>la</strong>s preguntas.· Codificación <strong>de</strong>l cuestionario.· Incorporación <strong>de</strong>l cuestionario en <strong>la</strong> herramientainformática (programación).· Validación <strong>de</strong>l cuestionario en el programa informático<strong>de</strong> soporte (incluye prueba piloto para comprobar <strong>la</strong>comprensión <strong>de</strong>l mismo, una a<strong>de</strong>cuada esca<strong>la</strong> <strong>de</strong>valoración, el funcionamiento correcto <strong>de</strong> los filtrosestablecidos, <strong>la</strong> correcta codificación en los ficheros<strong>de</strong> almacenamiento…).y edad. En este caso se llevan a cabo un total <strong>de</strong> 70encuestas por oficina, número que se obtuvo teniendoen cuenta todos los parámetros <strong>de</strong> fiabilidad y <strong>de</strong>representatividad <strong>de</strong> este estudio y que permitió,a<strong>de</strong>más, <strong>de</strong>sagregar resultados a un segundo nivel,como el <strong>de</strong> <strong>la</strong> satisfacción <strong>de</strong> los clientes compartidoscon otras entida<strong>de</strong>s.· Selección <strong>de</strong> <strong>la</strong> muestra por centro: para <strong>la</strong> obtención<strong>de</strong> <strong>la</strong> muestra se realiza un muestreo aleatorio simple<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cada estrato fijado (oficina), <strong>de</strong> manera quedicha muestra sea lo suficientemente amplia como paragarantizar <strong>la</strong> efectividad <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> campo y elcumplimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuotas establecidas.La selección <strong>de</strong> <strong>la</strong> muestra se realiza mediante procesosinformáticos estandarizados, previamente validados yrevisados, que facilitan <strong>la</strong> información siempre con <strong>la</strong>misma estructura, simplificando el trabajo posterior conlos datos.4RECOGIDA DE DATOS· Implicaciones <strong>de</strong>l p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> muestreo: <strong>la</strong> realización<strong>de</strong> 70 encuestas por oficina hace que los datosagregados que se obtienen en cada uno los nivelesjerárquicos superiores (direcciones <strong>de</strong> zona, direcciones<strong>de</strong> negocio o total entidad) <strong>de</strong>ban calcu<strong>la</strong>rsepon<strong>de</strong>rados, consi<strong>de</strong>rando el número <strong>de</strong> clientes quetiene cada oficina y, por tanto, el peso <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma en<strong>la</strong> agrupación organizativa <strong>de</strong> nivel superior.3DISEÑO DEL PLAN DE MUESTREOPrevio al diseño <strong>de</strong>l p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> muestreo se efectúa un análisis<strong>de</strong> <strong>la</strong> base <strong>de</strong> clientes <strong>de</strong> <strong>la</strong> entidad en su conjunto y <strong>de</strong>cada uno <strong>de</strong> los centros que van a ser sometidos a<strong>la</strong> medición.A continuación, se realiza el diseño <strong>de</strong>l p<strong>la</strong>n teniendo encuenta el objetivo principal <strong>de</strong> <strong>la</strong> medición y el colectivo<strong>de</strong> clientes a los que se va a dirigir, el segmento al quepertenecen y <strong>la</strong>s características <strong>de</strong> los mismos.Para esto se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n <strong>la</strong>s siguientes fases:· I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong>l universo (los clientes a los que seva a dirigir el p<strong>la</strong>n). En el caso que nos ocupa se trabajacon el siguiente perfil <strong>de</strong>l cliente:- Personas físicas.- Con eda<strong>de</strong>s comprendidas entre un máximo y unmínimo establecido previamente.- Que visiten <strong>la</strong> oficina al menos una vez cadados meses.- Que no hayan sido encuestados en el último año.- Que no hayan manifestado expresamente queno quieren ser encuestados.· Selección <strong>de</strong>l tamaño muestral por centro: paracada una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s oficinas se mantienen cuotas por sexoLa recogida <strong>de</strong> datos es, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> todo el proceso <strong>de</strong>medición, uno <strong>de</strong> los apartados con mayor relevancia.Mediante estas entrevistas se establece un canal más <strong>de</strong>comunicación con los clientes, en el que estos expresansus percepciones y expectativas <strong>de</strong>l servicio recibido.Es <strong>de</strong> vital importancia que todo el trabajo <strong>de</strong> campo serealice siguiendo unas directrices c<strong>la</strong>ras, e<strong>la</strong>boradasconjuntamente con todos los agentes implicados y siempreteniendo en cuenta <strong>la</strong>s características <strong>de</strong> los clientes aquien se dirige <strong>la</strong> investigación. Estas directrices establecenel marco <strong>de</strong> todo el proceso <strong>de</strong> recogida <strong>de</strong> informacióny, por ello, <strong>de</strong>ben estar sistematizadas y estandarizadas.Durante el proceso <strong>de</strong> recogida <strong>de</strong> datos es fundamentalque todas <strong>la</strong>s agrupaciones organizativas re<strong>la</strong>cionadas conel proceso estén informadas sobre el mismo. Tanto el centro<strong>de</strong> atención a clientes como, evi<strong>de</strong>ntemente, <strong>la</strong>s oficinas<strong>de</strong>ben conocer el periodo <strong>de</strong> realización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s encuestas,los horarios y su finalidad, con el fin <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r resolver alos clientes <strong>la</strong>s dudas o consultas que les puedan surgir,siendo incluso aconsejable <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> unargumentario para respon<strong>de</strong>r a esas posibles consultas.Para garantizar en <strong>la</strong> medida <strong>de</strong> lo posible, <strong>la</strong> homogeneida<strong>de</strong>n <strong>la</strong> recogida <strong>de</strong> datos y que se cubran <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> entidad, se e<strong>la</strong>bora un documento muy <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>do ypreciso <strong>de</strong> especificaciones técnicas con los requisitos que<strong>de</strong>ben cumplirse.A modo <strong>de</strong> ejemplo, se <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>n algunos <strong>de</strong> los aspectos quese incluyen en un documento <strong>de</strong> especificaciones técnicas:· Metodología <strong>de</strong> recogida <strong>de</strong> información: seespecifican todas <strong>la</strong>s pautas a seguir en <strong>la</strong>s entrevistasque se realizan telefónicamente y asistidaspor or<strong>de</strong>nador.· Control y supervisión <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> campo: elpersonal <strong>de</strong> Caja Madrid responsable <strong>de</strong>l controlrealizará <strong>la</strong> supervisión <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> campo.95

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!