12.07.2015 Views

2008_Guia_medicion_directa_de_la_Satisfaccion_del_Cliente

2008_Guia_medicion_directa_de_la_Satisfaccion_del_Cliente

2008_Guia_medicion_directa_de_la_Satisfaccion_del_Cliente

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Experiencias <strong>de</strong> aplicación<strong>de</strong> métodos <strong>de</strong> medición <strong>directa</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong>satisfacción <strong>de</strong> los clientesBRÚJULAEn <strong>la</strong> figura adjunta se muestra <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> Brúju<strong>la</strong> en sucamino <strong>de</strong> mejora hacia <strong>la</strong> excelencia en <strong>la</strong> gestión. Comohitos cabe <strong>de</strong>stacar <strong>la</strong> expansión <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Mallorca hacia <strong>la</strong>Penínsu<strong>la</strong>, con nuestra <strong>de</strong>legación en Barcelona, estandotambién hoy presentes en Madrid y Sevil<strong>la</strong>, así como<strong>la</strong> certificación ISO 9001:2000, tras el proyecto QUASAR<strong>de</strong> imp<strong>la</strong>ntación <strong>de</strong> esta norma, y <strong>la</strong> evaluación ISO 15.504y EFQM, coordinada por el Instituto <strong>de</strong> InnovaciónEmpresarial (IDI).El 2006 supone para Brúju<strong>la</strong> un año <strong>de</strong> consolidación ycrecimiento sostenido por tercera vez consecutiva. Asímismo, <strong>la</strong> utilización <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo EFQM <strong>de</strong> gestión comoherramienta <strong>de</strong> mejora supone un reto que se verecompensado en el año 2007, cuando Brúju<strong>la</strong> recibe elga<strong>la</strong>rdón <strong>de</strong> p<strong>la</strong>ta en el Premio Balear <strong>de</strong> Excelencia en<strong>la</strong> Gestión.SOLUCIONES CORPORATIVASEn Brúju<strong>la</strong> nuestro punto <strong>de</strong> partida ante cualquier proyectoes siempre el mismo: el negocio <strong>de</strong>l cliente y cómo mediante<strong>la</strong> tecnología po<strong>de</strong>mos contribuir a mejorarlo. Somosespecialistas en aplicaciones <strong>de</strong> gestión basadas en Internety <strong>la</strong> imp<strong>la</strong>ntación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s infraestructuras (sistemas,comunicaciones, seguridad e ingeniería) que <strong>la</strong>s soportan.Así, ofrecemos nuestros conocimientos y aportamos unasolución global a <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l negocio <strong>de</strong> los clientes:·Desarrollo software.·Sistemas y comunicaciones.·Incomming & Select4You.·Ingeniería.·Hosting.En <strong>la</strong> actualidad, los procesos <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> calidad<strong>de</strong> Brúju<strong>la</strong> se vertebran en los siguientes macroprocesos:·P<strong>la</strong>nificación estratégica.·Gestión comercial. Cubre <strong>la</strong>s acciones <strong>de</strong> marketing,<strong>la</strong> obtención <strong>de</strong> requisitos <strong>de</strong>l cliente, <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración<strong>de</strong> <strong>la</strong> oferta y <strong>la</strong> medición <strong>de</strong> <strong>la</strong> satisfacción <strong>de</strong>l cliente.·P<strong>la</strong>nificación Departamento Comercial. Abarca aquel<strong>la</strong>sactivida<strong>de</strong>s re<strong>la</strong>cionadas con <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nificación y el cierreanual y trimestral <strong>de</strong>l director comercial y <strong>de</strong> los gestores<strong>de</strong> cuentas.·Marketing. Cubre, entre otras, activida<strong>de</strong>s re<strong>la</strong>cionadascon <strong>la</strong>s campañas <strong>de</strong> marketing, comunicación y conel conocimiento <strong>de</strong>l mercado y <strong>la</strong> competencia.·Gestión <strong>de</strong> proyectos. Abarca <strong>la</strong> gestión <strong>de</strong> los recursos,<strong>la</strong> p<strong>la</strong>nificación <strong>de</strong> todos los proyectos, su posteriorseguimiento y su finalización.·Ingeniería <strong>de</strong>l software. Compren<strong>de</strong> el análisis, eldiseño, <strong>la</strong> construcción, <strong>la</strong>s pruebas, <strong>la</strong> aceptación <strong>de</strong>lcliente, <strong>la</strong> imp<strong>la</strong>ntación, el mantenimiento y el soporte<strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> información.·Ingeniería <strong>de</strong> sistemas y comunicaciones. Cubre eldiseño y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los proyectos <strong>de</strong> sistemasy comunicaciones.·Compras. Cubre <strong>la</strong> realización <strong>de</strong>l pedido, su posteriorseguimiento, así como <strong>la</strong> recepción <strong>de</strong> este.·Personas. Abarca aspectos como <strong>la</strong> formación, <strong>la</strong>provisión <strong>de</strong> recursos, <strong>la</strong> prevención <strong>de</strong> riesgos <strong>la</strong>borales,<strong>la</strong> contratación <strong>de</strong> personal o <strong>la</strong>s evaluaciones anuales<strong>de</strong> los empleados.·Administración. Abarca los procesos administrativos<strong>de</strong> facturación, tesorería, liquidación <strong>de</strong> gastos ocompras internas.·Gestión <strong>de</strong> calidad y medio ambiente. Cubre losprocesos <strong>de</strong> medición, seguimiento, análisis y mejora<strong>de</strong>l sistema así como todos los aspectos re<strong>la</strong>cionadoscon el control ambiental.·Infraestructuras. Consi<strong>de</strong>ra aquellos procesosque contemp<strong>la</strong>n el mantenimiento interno, <strong>la</strong>administración <strong>de</strong> usuarios o <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> realizar <strong>la</strong>scopias <strong>de</strong> seguridad.La comunicación entre los diferentes macroprocesos quedap<strong>la</strong>smada en el siguiente mapa <strong>de</strong> procesos:2SEGMENTACIÓN DE LOS CLIENTESEn Brúju<strong>la</strong> segmentamos los clientes a partir <strong>de</strong> dos criteriosdiferentes: por una parte según el tipo <strong>de</strong> cliente(<strong>de</strong>terminado por el volumen que se le factura) y por otraparte según el tipo <strong>de</strong> empresa (en función <strong>de</strong>l número<strong>de</strong> empleados y <strong>la</strong> facturación):Tipo <strong>de</strong> cliente·A. Ventas superiores a 100.000 euros.·B. Ventas entre 30.000 y 100.000 euros.·C. Ventas entre 6.000 y 30.000 euros.·D. Ventar inferiores a 6.000 euros.Tipo <strong>de</strong> empresaDISEÑO Y VALIDACIÓN DE LA HERRAMIENTALa satisfacción <strong>de</strong> los clientes es para Brúju<strong>la</strong> uno <strong>de</strong> susobjetivos estratégicos. Por ello es necesario recoger <strong>la</strong>percepción que tienen nuestros clientes <strong>de</strong> Brúju<strong>la</strong> y <strong>de</strong>los servicios que ofrece. Para eso se diseñan y se realizandos tipos <strong>de</strong> encuestas con objetivos diferenciados: por unaparte encuestas <strong>de</strong> satisfacción <strong>de</strong> proyectos y, por otraparte, una encuesta anual.El objetivo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s encuestas <strong>de</strong> satisfacción <strong>de</strong> proyectoses conseguir una valoración global <strong>de</strong> <strong>la</strong> satisfacción <strong>de</strong> los·L<strong>la</strong>ut. Empresas <strong>de</strong> menos <strong>de</strong> 30 empleados y conmenos <strong>de</strong> 6 millones <strong>de</strong> euros <strong>de</strong> facturación.·Goleta. Empresas <strong>de</strong> entre 30 y 49 empleados ycon más <strong>de</strong> 6 millones <strong>de</strong> euros <strong>de</strong> facturación.·Fragata. Empresas <strong>de</strong> entre 50 y 299 empleadosy con más <strong>de</strong> 6 millones <strong>de</strong> euros <strong>de</strong> facturación.·Galeón. Empresas <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 300 empleados.clientes con re<strong>la</strong>ción al conjunto <strong>de</strong> proyectos que hanrealizado con Brúju<strong>la</strong> en un periodo <strong>de</strong>terminado. Con ellose busca extraer conclusiones sobre <strong>la</strong> evolución <strong>de</strong> losproyectos realizados, los p<strong>la</strong>zos <strong>de</strong> entrega, el conocimiento<strong>de</strong> los técnicos, etc., así como obtener el grado <strong>de</strong>importancia que le da el cliente a diferentes aspectos <strong>de</strong><strong>la</strong> realización <strong>de</strong> los proyectos. Para eso se <strong>de</strong>fine un mo<strong>de</strong>loque tiene como objetivo realizar un máximo <strong>de</strong> dosencuestas al año por cliente.85

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!