12.07.2015 Views

Descargar - Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH)

Descargar - Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH)

Descargar - Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SEMINARIO INTERNACIONAL, TERRORISMO Y ESTÁNDARES EN DERECHOS HUMANOSEstas con<strong>de</strong>nas fueron parte <strong>de</strong> un proceso más amplio seguido contra 17 integrantes <strong>de</strong>l pueblomapuche acusados, entre otros <strong>de</strong>litos, <strong>de</strong> incendio terrorista; asociación ilícita terrorista, robocon intimidación, homicidio frustrado y atentado contra la autoridad. Salvo los cuatro comunerosseñalados, todos los <strong>de</strong>más fueron absueltos tras un largo periodo en que estuvieron sometidos a prisiónpreventiva.El <strong>INDH</strong> hizo seguimiento al juicio que con<strong>de</strong>nó a los cuatro comuneros con el objeto <strong>de</strong> verificar elrespeto al cumplimiento <strong>de</strong> las garantías <strong>de</strong>l <strong>de</strong>bido proceso, el principio <strong>de</strong> igualdad y no discriminaciónsobre la base <strong>de</strong> pertenencia étnica y las condiciones carcelarias que cumplían bajo prisión preventiva loscuatro sometidos a proceso. En el recurso <strong>de</strong> nulidad interpuesto ante la Corte Suprema por la DefensoríaPenal Pública por la con<strong>de</strong>na <strong>de</strong> estas personas, el <strong>Instituto</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Derechos</strong> <strong>Humanos</strong> presentó unamicus curiae dando a conocer las razones jurídicas que apoyaban la moción <strong>de</strong> nulidad, amparadas, porcierto, en los principios y garantías <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho internacional <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos y en el or<strong>de</strong>namientojurídico interno.La Sala Penal <strong>de</strong> la Corte Suprema acogió parcialmente la nulidad y dictó una sentencia <strong>de</strong> reemplazo querebajó ostensiblemente las penas en un marco <strong>de</strong> <strong>de</strong>claraciones realizadas por el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la CorteSuprema, Milton Juica, que señaló: “nuestra posición en general es crítica respecto a que exista una leyantiterrorista en nuestro sistema <strong>de</strong>mocrático <strong>de</strong>biese ser corregida, modificada y atenuada en sus efectosy asegurar el <strong>de</strong>bido proceso, es <strong>de</strong>cir, que todos los procesos sean <strong>de</strong> la misma manera para todos losjusticiables”.Las cuatro con<strong>de</strong>nas fueron dictadas en el contexto <strong>de</strong> una segunda huelga <strong>de</strong> hambre iniciada en marzo<strong>de</strong>l 2011 y que se mantuvo por un periodo <strong>de</strong> ochenta y siete días, finalizando con motivo <strong>de</strong> la creación<strong>de</strong> la Comisión por los <strong>Derechos</strong> <strong>de</strong>l Pueblo Mapuche, conformada por un representante <strong>de</strong> la IglesiaCatólica, familiares <strong>de</strong> los mapuche encarcelados y el <strong>Instituto</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Derechos</strong> <strong>Humanos</strong>. LaComisión tuvo entre sus objetivos promover una reforma efectiva <strong>de</strong> la Ley 18.314, <strong>de</strong> manera que seajuste a los estándares internacionales, y analizar las obligaciones que <strong>de</strong>be cumplir el Estado <strong>de</strong> Chile enmateria <strong>de</strong> reclusión <strong>de</strong> personas pertenecientes a pueblos indígenas <strong>de</strong> conformidad a lo establecidoen el artículo 10 <strong>de</strong> <strong>de</strong>l Convenio 169 <strong>de</strong> la OIT. Se propuso, para avanzar en este objetivo, un plazo <strong>de</strong>nueve meses y un sistema <strong>de</strong> audiencias públicas en diferentes zonas <strong>de</strong>l país para que, junto a un trabajocon autorida<strong>de</strong>s y parlamentarios, diera a luz a una nueva modificación <strong>de</strong> la ley. Estamos en eso.De igual manera, en el año 2010 y con gran <strong>de</strong>spliegue comunicacional y mediático, se inició el llamado“Caso Bombas” que procesó a dieciséis personas por conductas terroristas consistentes en la <strong>de</strong>tonación<strong>de</strong> artefactos explosivos contra propiedad privada y pública. De ellas catorce quedaron sometidasa prisión preventiva. Nuevamente el <strong>Instituto</strong> realizó misiones <strong>de</strong> observación en las audienciaspreparatorias y <strong>de</strong> formalización, <strong>de</strong>nunció la improce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> su aplicación para el caso y laincompatibilidad <strong>de</strong> la ley con las garantías que <strong>de</strong>be otorgar el Estado en materias <strong>de</strong> <strong>de</strong>bido proceso.14

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!