12.07.2015 Views

Descargar - Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH)

Descargar - Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH)

Descargar - Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SEMINARIO INTERNACIONAL, TERRORISMO Y ESTÁNDARES EN DERECHOS HUMANOSEl concepto <strong>de</strong> terrorismo no tiene sentido sino en una <strong>de</strong>mocracia. Para eso está construido. El miedoo el temor que se causa mediante los actos creo que <strong>de</strong>biera combinarse como medio en la conducta.A<strong>de</strong>más, pudiera privilegiar el uso <strong>de</strong> medios catastróficos para así <strong>de</strong>stacar el carácter atentatorio contralos <strong>de</strong>rechos fundamentales. Sin perjuicio <strong>de</strong> que pudieran caber otras conductas que no fueran conmedios catastróficos.En cuanto al tema <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sobediencia civil. Es en verdad difícilmente accesible <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong>l<strong>de</strong>recho y eso se ha visto bastante y ha generado bastantes problemas respecto a los <strong>de</strong>litos que tienenlos españoles que se llaman <strong>de</strong> insumisión, que en nuestro caso serían los <strong>de</strong>litos <strong>de</strong> <strong>de</strong>serción <strong>de</strong>l serviciomilitar, por ejemplo. Entonces, es difícil <strong>de</strong> aprehen<strong>de</strong>r. De todas maneras, la <strong>de</strong>sobediencia civil legítima noha <strong>de</strong> ser perseguida por la ley antiterrorista porque el terrorismo es una cosa completamente distinta ala <strong>de</strong>sobediencia civil.Ahora, la última pregunta dice ¿cómo se establece un marco legal y hacia una asamblea constituyente?Creo que <strong>de</strong>bería partirse, a lo mejor, por revisarse cuáles son los mecanismos <strong>de</strong> participación popularen los que nosotros estamos en estos momentos. Claramente hacer una reflexión y una severa autocríticaen términos <strong>de</strong> lo que ha significado en términos <strong>de</strong> participación ciudadana el sistema binominal. Creoque eso sería un primer paso para po<strong>de</strong>r llegar a una asamblea constituyente.Pregunta 2. ¿Cuál es su opinión respecto a la responsabilidad <strong>de</strong>l Estado frente a las víctimas <strong>de</strong>l terrorismo?Manuel Cancio. En primer lugar, todos sabemos la situación bastante extraña que viene siendo habitual entodo occi<strong>de</strong>nte respecto a las víctimas <strong>de</strong> cualquier <strong>de</strong>lito. Por un lado la cosificación, el apartamiento, lacosificación en palabras <strong>de</strong> Hasenberg como característica <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho penal mo<strong>de</strong>rno y, al mismo tiempo,el resurgimiento <strong>de</strong> la víctima <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la segunda guerra mundial en los últimos cuarenta o treintaaños que ha llevado a distintas evoluciones político criminales. Por ejemplo, en los Estados Unidos elpunitivismo viene en gran parte <strong>de</strong> la organización en la sociedad civil, <strong>de</strong> víctimas. Ahora bien, en realidadtodo esto es un <strong>de</strong>bate muy raro porque en verdad no son víctimas reales las que promueven este tipo<strong>de</strong> asociativismo, seguridad ciudadana, patrullas barriales y este tipo <strong>de</strong> cuestiones. Sino que son víctimaspotenciales, es <strong>de</strong>cir, ciudadanos que temen ser víctimas <strong>de</strong> un <strong>de</strong>lito.Esto es importante para el <strong>de</strong>recho penal mo<strong>de</strong>rno en occi<strong>de</strong>nte, la posición <strong>de</strong> la víctima, al máximo.Y en materia <strong>de</strong> terrorismo se manifiesta no ya respecto a estas víctimas potenciales que no son másque los ciudadanos como posibles víctimas <strong>de</strong> <strong>de</strong>litos, como impulsores o instrumento <strong>de</strong> una políticacriminal alarmista, sino las víctimas reales en materia <strong>de</strong> terrorismo tienen un papel muy especial porquesi no per<strong>de</strong>mos el foco en lo que significa el <strong>de</strong>lito. El <strong>de</strong>lito es un problema social. Como es obvio, no esun problema personal ni <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lincuente, ni <strong>de</strong> la víctima. Pero la víctima sufre una parte proporcionada<strong>de</strong> los problemas sociales que i<strong>de</strong>ntificamos con <strong>de</strong>lito. En materia <strong>de</strong> terrorismo esto está llevado a59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!