12.07.2015 Views

Descargar - Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH)

Descargar - Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH)

Descargar - Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SEMINARIO INTERNACIONAL, TERRORISMO Y ESTÁNDARES EN DERECHOS HUMANOSCorte Interamericana ventilándose en contra <strong>de</strong>l Estado chileno. Esas sentencias fueron tramitadas en uncontexto menos oneroso para la <strong>de</strong>fensa que el actual.Des<strong>de</strong> entonces, las causas por ley antiterrorista -incluyendo la causa que se tramitó ante el Tribunal Oralen lo Penal <strong>de</strong> Cañete- tenía todas estas situaciones adicionales <strong>de</strong> restricción, pero a<strong>de</strong>más en medio <strong>de</strong> latramitación se realizó esta reforma a la ley antiterrorista producto <strong>de</strong> la huelga <strong>de</strong> hambre. Reforma que entérminos procesales significó un mayor obstáculo al <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa, toda vez que se reformó el artículo18 en que por un lado señala que se pue<strong>de</strong> contrainterrogar a los testigos con i<strong>de</strong>ntidad reservadao testigos secretos, situación que si no se hubiese señalado en esa norma estaba ya señalada en las normasgenerales y que históricamente los abogados <strong>de</strong>fensores podíamos contrainterrogar en el juicio. El tema,la discusión, la interrogante era otra: ¿cómo po<strong>de</strong>mos preparar un a<strong>de</strong>cuado contrainterrogatorio a untestigo clave si no conocemos quién es?. Si no conocemos sus intenciones, su historial, si no conocemosnada <strong>de</strong> su i<strong>de</strong>ntidad. Entonces, este artículo 18 se reformó diciendo que podíamos contrainterrogar, es<strong>de</strong>cir, que podíamos hacer lo que ya hacíamos pero, a<strong>de</strong>más, se explicitó que no se podían dirigir preguntasque por algún motivo pudiesen <strong>de</strong>terminar o conocer la i<strong>de</strong>ntidad. Entonces, la interpretación que se dioa esa norma en términos prácticos, en el juicio, fue que múltiples preguntas que a juicio <strong>de</strong> la <strong>de</strong>fensa eranimportantes para <strong>de</strong>terminar su credibilidad o su imparcialidad, fueron objetadas por el Ministerio Públicoy el Tribunal Oral en lo Penal por voto <strong>de</strong> mayoría que consi<strong>de</strong>raba que no eran pertinentes, por tanto nopodíamos realizar un a<strong>de</strong>cuado contrainterrogatorio. Es <strong>de</strong>cir, la impresión <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la<strong>de</strong>fensa privada <strong>de</strong> los comuneros mapuche es que reforma tras reforma, <strong>de</strong> la ley antiterrorista, se tornamás difícil la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los comuneros mapuche. Incluyendo las reformas que se obtuvieron luego <strong>de</strong> laextensa huelga <strong>de</strong> hambre a la que se hizo referencia en la mañana.Ahora, hay otro tema antes <strong>de</strong> llegar al juicio en cuanto tal. Las principales restricciones <strong>de</strong> la aplicación<strong>de</strong> la ley antiterrorista se dan durante la investigación. La investigación es una etapa muy importanteporque durante ese momento se construyen los medios <strong>de</strong> prueba, se buscan, se analizan, etcétera. Laley antiterrorista permite múltiples restricciones a las <strong>de</strong>fensas y en términos prácticos implica largosmeses <strong>de</strong> secreto absoluto. Significa gran<strong>de</strong>s posibilida<strong>de</strong>s para el Ministerio Público, interceptación <strong>de</strong>comunicaciones, sesiones o audiencias secretas ante los tribunales <strong>de</strong> justicia, etéctera. Particularmentequiero hacer referencia a una situación muy dolorosa <strong>de</strong>l punto <strong>de</strong> vista jurídico. En este juicio <strong>de</strong> Cañetese tenía la particularidad <strong>de</strong> que estaba siendo conocido por dos instancias procesales penales paralelas:la justicia civil, justicia penal normal y la justicia militar. Toda vez que en esta situación <strong>de</strong> enfrentamientoshubo lesionados que eran carabineros y también <strong>de</strong> la Policía <strong>de</strong> Investigaciones. Pues bien, la <strong>de</strong>fensa notuvo acceso durante muchos meses a esa investigación, pero particularmente quiero hacer referencia ala reconstitución <strong>de</strong> escena. Un momento clave en el cual uno podía conocer la dinámica <strong>de</strong> los hechos,conocer los actores o los eventuales actores, el terreno, etc. Las <strong>de</strong>fensas fueron excluidas bajo el argumento,precisamente, <strong>de</strong> la confi<strong>de</strong>ncialidad, <strong>de</strong> la gravedad <strong>de</strong> los hechos. Pero curiosamente Canal 13 no fue excluido.Por lo tanto, para lograr conocer parte <strong>de</strong> esa constitución <strong>de</strong> escena tuvimos que ver un programa84

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!