12.07.2015 Views

Descargar - Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH)

Descargar - Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH)

Descargar - Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SEMINARIO INTERNACIONAL, TERRORISMO Y ESTÁNDARES EN DERECHOS HUMANOSSoy consciente <strong>de</strong>l hecho <strong>de</strong> que algunos Estados rechazan la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que existe una obligación internacional<strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos para in<strong>de</strong>mnizar a las víctimas <strong>de</strong> actos terroristas a partir <strong>de</strong> los presupuestos<strong>de</strong>l Estado, incluso si el acto <strong>de</strong> terrorismo, que se lleva a cabo por agentes no estatales, no pue<strong>de</strong> serlegalmente atribuido al Estado.Por ejemplo, esto podría ser por no cumplir con su obligación <strong>de</strong> proteger el <strong>de</strong>recho a la vida <strong>de</strong> todaslas personas bajo su jurisdicción y/o por no llevar a los perpetradores <strong>de</strong> actos terroristas a la justicia <strong>de</strong>una manera compatible con los <strong>de</strong>rechos humanos, o para llevar a cabo investigaciones sobre las posiblesacusaciones <strong>de</strong> no haber prevenido esos actos.Esto es sólo una <strong>de</strong> las razones por las que pretendo <strong>de</strong>dicar parte <strong>de</strong> mi próximo informe al Consejo <strong>de</strong><strong>Derechos</strong> <strong>Humanos</strong> a la explicación <strong>de</strong> lo que quiero <strong>de</strong>cir con respecto a los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> las víctimas<strong>de</strong>l terrorismo, como fue señalado en mi informe a la Asamblea General. Consi<strong>de</strong>ro que la incorporación<strong>de</strong> las obligaciones <strong>de</strong>l Estado hacia las víctimas <strong>de</strong>l terrorismo refleja la aceptación por la comunidadinternacional <strong>de</strong>l hecho <strong>de</strong> que cualquier estrategia sana, sostenible y comprensiva para combatir elterrorismo requiere el reconocimiento <strong>de</strong>l sufrimiento <strong>de</strong> las víctimas <strong>de</strong> actos terroristas.Tengo la intención <strong>de</strong> abordar el tema con referencia a los siguientes cuatro pilares:1. Las obligaciones positivas y negativas <strong>de</strong> los Estados para proteger y promover el <strong>de</strong>recho a la vida;2. Las obligaciones <strong>de</strong> los Estados <strong>de</strong> investigar a los autores <strong>de</strong> los <strong>de</strong>litos <strong>de</strong> terrorismo, y para llevara cabo investigaciones prontas, exhaustivas, in<strong>de</strong>pendientes e imparciales <strong>de</strong> toda <strong>de</strong>nuncia plausiblerelacionada con la inteligencia u otros errores operativos en la prevención <strong>de</strong> un acto terrorista;3. Las responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los Estados <strong>de</strong> in<strong>de</strong>mnizar y rehabilitar a las víctimas <strong>de</strong>l terrorismo(in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> si esa responsabilidad refleja una obligación jurídica internacional), y4. Los <strong>de</strong>beres <strong>de</strong> los Estados <strong>de</strong> prevenir el terrorismo al abordar seriamente las condicionespropicias para su propagación, <strong>de</strong> acuerdo a un enfoque basado en los <strong>de</strong>rechos humanos (entreotras cosas garantizando la rendición <strong>de</strong> cuentas, y la erradicación <strong>de</strong> violaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechoshumanos en la lucha contra el terrorismo, uno <strong>de</strong> los factores importantes que contribuyen a lapropagación <strong>de</strong>l mismo).Es esencial que la protección <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos <strong>de</strong> las víctimas <strong>de</strong>l terrorismo sea visto como ungenuino <strong>de</strong>ber jurídico que recae principalmente en los Estados, y que no se utilice como pretexto paraviolar los <strong>de</strong>rechos humanos <strong>de</strong> los sospechosos <strong>de</strong> terrorismo, para tomar medidas <strong>de</strong> emergencia queestablecen po<strong>de</strong>res excesivos y <strong>de</strong>sproporcionados, o para otros objetivos <strong>de</strong> carácter político.53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!