29.12.2016 Views

Ikusmiran 2016 | Poder sindical: Una realidad cambiante

kusmiran es un instrumento para mirar con profundidad a la realidad que vivimos. En años anteriores hemos tratado de registrar todos los aspectos del comtexto económico y político desde un punto de vista estratégico. En esta ocasión, hemos realizado un análisis monográfico, con el objetivo de ofreceros una visión completa del poder sindical.

kusmiran es un instrumento para mirar con profundidad a la realidad que vivimos.

En años anteriores hemos tratado de registrar todos los aspectos del comtexto económico y político desde un punto de vista estratégico.

En esta ocasión, hemos realizado un análisis monográfico, con el objetivo de ofreceros una visión completa del poder sindical.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Poder</strong> <strong>sindical</strong>: una <strong>realidad</strong> <strong>cambiante</strong><br />

2.2. LOS NIVELES DE PROTECCIÓN Y REPRESENTACIÓN DE LAS Y LOS TRABAJADORES EN<br />

HEGO EUSKAL HERRIA, EN COMPARACIÓN CON LOS DE EUROPA.<br />

En el año 2013, en la Unión Europea (formada por 28 estados) había 180 millones de trabajadoras y trabajadores asalariados.<br />

La tasa de afiliación se situaba en un valor del 23,4%. La representación <strong>sindical</strong> asciende al 33% y la proporción de quienes<br />

ven reguladas sus condiciones laborales por los diferentes convenios colectivos era del 62%, según la 3º Encuesta a Empresas<br />

Europeas 2 .<br />

En lo referente a Hego Euskal Herria, en base a la explotación de la encuesta ECVT de 2010, la tasa de afiliación sería del<br />

23,8%, un 54% de las y los trabajadores tendrían representación <strong>sindical</strong> y quienes saben que están bajo el amparo de un<br />

convenio colectivo alcanzan el 53%.<br />

País<br />

Afiliados/<br />

as<br />

Representación<br />

Con<br />

convenio<br />

País<br />

Afiliados/<br />

as<br />

Representación<br />

Con<br />

convenio<br />

14<br />

Modelo escandinavo<br />

Modelo anglosajón<br />

Finlandia 74 70 91 Inglaterra 26 16 29<br />

Dinamarca 67 80 80 Irlanda 31 28 44<br />

Suecia 70 54 88 Malta 51 14 61<br />

Modelo germánico Chipre 55 33 52<br />

Alemania 18 22 59 Modelo del este<br />

Austria 28 25 95 Bulgaria 20 26 30<br />

Bélgica 50 54 96 Rep. Checa 17 12 38<br />

Países Bajos 20 55 81 Eslovaquia 17 38 35<br />

Luxenburgo 41 56 50 Estonia 10 37 33<br />

Eslovenia 27 39 90 Hungría 12 16 33<br />

SIstema del sur Letonia 13 9 34<br />

Espaiña 19 57 70 Lituania 10 57 15<br />

Francia 8 55 98 Polonia 12 24 25<br />

Grecia 25 14 65 Rrumaía 33 52 36<br />

Italia 35 27 80 Croacia 35 23 61<br />

Portugal 19 8 92 UE TOTAL 23 33 62<br />

Hego<br />

Euskal Herria<br />

24 54 3 53 4<br />

Fuentes: Eurofound: European Company Survey 2013; ETUI: Worker representation in Europe 2013; para HEH, ECVT 2010 3 3 4 4<br />

Las relaciones o articulaciones entre esas tres variables o dimensiones nos ofrecen una información valiosa sobre las<br />

relaciones laborales. Así, y recordando los modelos mencionados anteriormente, en los países en que los sindicatos tienen un<br />

predominio absoluto la tasa de afiliación es muy alta (Dinamarca, Finlandia, Suecia). En el modelo germánico, en el que los<br />

comités de empresa tienen predominio absoluto, la afiliación no es tan alta pero sí la representación. Y en los otros modelos<br />

se producen diversas combinaciones.<br />

Hego Euskal Herria estaría más cerca del segundo modelo (es decir, del modelo germánico), según muestran los datos,<br />

si bien la clasificación de Fulton la incluiría en un modelo mixto (predominio relativo de los comités de empresa). La tasa de<br />

afiliación en Hego Euskal Herria es similar a la media de la Unión Europea, siendo cinco puntos superior a la de España con el<br />

mismo marco legal. Comparada con Europa, la representación que tienen las y los trabajadores en la empresa es casi el doble<br />

(siete puntos superior a la de España). En cuanto a la protección que tienen en general (o quienes la conocen, en el caso de<br />

Hego Euskal Herria), según los datos de la encuesta, si bien es inferior a la media de la UE, viendo los dos datos de España (ECS<br />

70% y ECVT2010 37%) puede estimarse que el dato de Hego Euskal Herria está por encima del de la Unión Europea.<br />

2<br />

3rd European Company Survey (ECS): Responden los directores y las directoras de las empresas y los y las responsables de recursos humanos. http://www.eurofound.europa.<br />

eu/es/surveys/ecs<br />

3<br />

Mientras que los otros datos de la tabla proceden de la encuesta European Company Survey 2013, el dato de HEH proviene de la encuesta ECVT2010. A la encuesta ECVT<br />

responden los trabajadores y las trabajadoras. El mismo dato para España es el 47,2%.<br />

4<br />

Según el dato de la encuesta ECVT2010, el mismo dato para España es el 37,0%.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!