29.12.2016 Views

Ikusmiran 2016 | Poder sindical: Una realidad cambiante

kusmiran es un instrumento para mirar con profundidad a la realidad que vivimos. En años anteriores hemos tratado de registrar todos los aspectos del comtexto económico y político desde un punto de vista estratégico. En esta ocasión, hemos realizado un análisis monográfico, con el objetivo de ofreceros una visión completa del poder sindical.

kusmiran es un instrumento para mirar con profundidad a la realidad que vivimos.

En años anteriores hemos tratado de registrar todos los aspectos del comtexto económico y político desde un punto de vista estratégico.

En esta ocasión, hemos realizado un análisis monográfico, con el objetivo de ofreceros una visión completa del poder sindical.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Poder</strong> <strong>sindical</strong>: una <strong>realidad</strong> <strong>cambiante</strong><br />

Para obtener el dato de Hego Euskal Herria nos hemos basado en la encuesta ECTV2010. Según la misma, el dato de<br />

España en 2010 era el 18,9%, es decir, 1,3 puntos por encima del dato de la OCDE (17,6%, según datos de la OCDE). En el<br />

caso de Hego Euskal Herria, según la encuesta ECVT2010, el dato de afiliación era del 23,8% en 2010 (24,9% en Araba, Bizkaia<br />

y Gipuzkoa y 19,7% en Nafarroa). Es decir, en cualquier caso el dato de afiliación de Hego Euskal Herria se sitúa por encima del<br />

de España y del de Francia. Así, la tasa de afiliación se situaría por encima de la media de la OCDE y cerca de la tasa de la UE28.<br />

54<br />

Tasa de afiliación en la OCDE, 2011 - 2013<br />

Fuente: OCDE.Stat. ECVT 2010.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!