29.12.2016 Views

Ikusmiran 2016 | Poder sindical: Una realidad cambiante

kusmiran es un instrumento para mirar con profundidad a la realidad que vivimos. En años anteriores hemos tratado de registrar todos los aspectos del comtexto económico y político desde un punto de vista estratégico. En esta ocasión, hemos realizado un análisis monográfico, con el objetivo de ofreceros una visión completa del poder sindical.

kusmiran es un instrumento para mirar con profundidad a la realidad que vivimos.

En años anteriores hemos tratado de registrar todos los aspectos del comtexto económico y político desde un punto de vista estratégico.

En esta ocasión, hemos realizado un análisis monográfico, con el objetivo de ofreceros una visión completa del poder sindical.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Poder</strong> <strong>sindical</strong>: una <strong>realidad</strong> <strong>cambiante</strong><br />

Número de delegados y delegadas de cada sindicato en 1995 - 2014. Araba, Bizkaia y Gipuzkoa<br />

Fuentes: CRL 1995-2014<br />

Si nos fijamos en el reparto del porcentaje de delegados y delegadas, podemos ver que ELA se ha mantenido constante<br />

desde 1995. Siempre ha estado en torno al 40%. Con ese porcentaje ha conseguido una posición predominante en todo el<br />

periodo. Su mejor registro corresponde a 2002, con el 41,3%, y su punto más bajo lo encontramos en el principio de la serie y<br />

en 2012, con el 39,6%.<br />

Porcentaje de delegados y delegadas de cada sindicato en 1995 - 2014. Araba, Bizkaia y Gipuzkoa<br />

42<br />

Fuente: CRL 1995-2014<br />

Para ver más claramente las diferencias entre el resto de sindicatos, hemos generado el siguiente gráfico, el mismo que el<br />

anterior pero sin incluir a ELA.<br />

Como puede verse, en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa CCOO ha crecido entre 1995 y 2009 de una forma constante. Esa subida<br />

le llevó a pasar de tener el 16,6% de representación a tener el 20,2%. En cambio, a partir de ese año ha registrado un descenso,<br />

de forma que según los datos de 2014 pasó a situarse en el 19,2%.<br />

En la actualidad LAB se sitúa muy cerca de CCOO. La subida de LAB se ha ido acumulando durante todo el periodo, si bien<br />

entre 2007 y 2010 tuvo una bajada de 0,9 puntos. Ha pasado de tener el 15,3% de representación al comienzo de la serie a tener el<br />

18,3% en 2014. Por otra parte, la subida de los últimos años ha sido notable, ganando 2,1 puntos desde el 16,2% que tenía en 2010.<br />

La evolución de UGT se ha producido en sentido contrario. De ser el segundo sindicato junto con CCOO, con el 16,3%<br />

de representación, en la actualidad ha pasado a ser el cuarto sindicato (11,7%). En ese periodo su descenso ha sido constante.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!