29.12.2016 Views

Ikusmiran 2016 | Poder sindical: Una realidad cambiante

kusmiran es un instrumento para mirar con profundidad a la realidad que vivimos. En años anteriores hemos tratado de registrar todos los aspectos del comtexto económico y político desde un punto de vista estratégico. En esta ocasión, hemos realizado un análisis monográfico, con el objetivo de ofreceros una visión completa del poder sindical.

kusmiran es un instrumento para mirar con profundidad a la realidad que vivimos.

En años anteriores hemos tratado de registrar todos los aspectos del comtexto económico y político desde un punto de vista estratégico.

En esta ocasión, hemos realizado un análisis monográfico, con el objetivo de ofreceros una visión completa del poder sindical.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Poder</strong> <strong>sindical</strong>: una <strong>realidad</strong> <strong>cambiante</strong><br />

76<br />

que más se ha fortalecido en este último ciclo, sobre todo<br />

LAB, puesto que en este ciclo hemos llegado a ser la segunda<br />

fuerza de Hego Euskal Herria (tomando en cuenta los y las<br />

representantes que se han elegido en los años 2014-<strong>2016</strong>).<br />

Si tenemos en cuenta que se ha producido un periodo concentrado<br />

de elecciones <strong>sindical</strong>es, se trata sin duda de una<br />

tendencia a considerar.<br />

Al principio he dicho que esa foto estática de la representación<br />

<strong>sindical</strong> se está moviendo, y no sólo porque se han producido<br />

cambios en el podio de la representación en la CAV,<br />

sino también porque la incidencia de los sindicatos españolistas<br />

se está debilitando mucho en Hego Euskal Herria. Sin duda,<br />

la excepción está todavía en Nafarroa, pero en la actualidad<br />

están a punto de perder la mayoría absoluta que han tenido. Lo<br />

mismo sucede con la incidencia que tienen en la CAV, porque si<br />

el trabajo <strong>sindical</strong> que realizas en el centro de trabajo es insignificante,<br />

o si alejas cada vez más de los centros de trabajo la<br />

estrategia de la acción <strong>sindical</strong>, al final no tienes una estrategia<br />

eficaz para presentarte a las elecciones <strong>sindical</strong>es.<br />

En la encuesta ECTV que se menciona en el informe<br />

se analizan algunas variables de los afiliados y afiladas de<br />

Hego Euskal Herria. Para mí las variables más destacadas<br />

son las siguientes: en general, son los trabajadores y las<br />

trabajadoras que tienen malas condiciones laborales y un<br />

bajo nivel de satisfacción en el trabajo los más proclives a<br />

afiliarse, y a otro nivel, los trabajadores y trabajadoras que<br />

han visto la evolución de las condiciones laborales a través<br />

de la acción <strong>sindical</strong> o conocen la acción <strong>sindical</strong> desarrollada<br />

en su entorno. Ahí está la clave de la adhesión <strong>sindical</strong>,<br />

en la capacidad que tengamos en la acción <strong>sindical</strong> y en su<br />

oferta.<br />

Eso último no es nada nuevo para LAB. Históricamente,<br />

nuestros puntos fuertes han sido los puntos en que se realiza<br />

acción <strong>sindical</strong>. En esos puntos se empezó a fortalecer el<br />

sindicato en los primeros ciclos electorales, y también de esa<br />

forma nos hemos introducido poco a poco en las pequeñas<br />

empresas, ganando las elecciones en sitios donde había representantes<br />

de otros sindicatos. Esa fase ha terminado para<br />

nosotros; el último ciclo electoral nos ha dado claramente<br />

nuevas claves para incrementar la representación <strong>sindical</strong>.<br />

Por una parte, en los lugares donde contamos con representantes<br />

<strong>sindical</strong>es debemos realizar una oferta eficaz<br />

de acción <strong>sindical</strong> a los trabajadores y las trabajadoras, una<br />

acción <strong>sindical</strong> basada en la activación. Debemos convertir a<br />

LAB en referencia <strong>sindical</strong> más allá de la negociación colectiva,<br />

en defensa de los derechos laborales de todos y todas.<br />

Para ello debemos buscar instrumentos organizativos sólidos<br />

en los centros de trabajo e impulsar la participación de todos<br />

los trabajadores y todas las trabajadoras, generando ganas de<br />

luchar. Por otra parte, mediante nuestra oferta <strong>sindical</strong> debemos<br />

llegar a ámbitos que hasta ahora no se han organizado.<br />

En esto último tenemos el verdadero reto. Está claro que<br />

para conseguir representantes <strong>sindical</strong>es tenemos que buscar<br />

la activación de los trabajadores y las trabajadoras. En ello<br />

debe basarse nuestra estrategia en torno a las elecciones <strong>sindical</strong>es,<br />

así conseguiremos la extensión de nuestro proyecto;<br />

tenemos que hacer que los trabajadores y las trabajadoras se<br />

sientan parte de sus propias reivindicaciones, para conseguir<br />

su activación. El resultado de ello serán su implicación y su<br />

organización.<br />

El <strong>sindical</strong>ismo abertzale en general y LAB en particular<br />

hemos demostrado en estos años que tenemos una gran<br />

capacidad de acción <strong>sindical</strong>. Esa es el arma más eficaz que<br />

tenemos para conseguir adhesiones, para organizar a los trabajadores<br />

y las trabajadoras en los centros de trabajo y en<br />

la sociedad, mediante nuestro proyecto <strong>sindical</strong>, y para hacer<br />

que LAB se convierta en la principal referencia. La oferta <strong>sindical</strong><br />

de CCOO y UGT está agotada, debido a su falta de acción<br />

<strong>sindical</strong>. Eso puede jugar a nuestro favor, pero no podemos<br />

limitarnos a hacer números sobre los resultados de otros. Para<br />

nosotros las elecciones <strong>sindical</strong>es son instrumentos para organizar<br />

a los trabajadores y las trabajadoras, es decir, instrumentos<br />

para la defensa de derechos.<br />

Por eso, lo más importante es seguir por nuestro camino<br />

y seguir haciendo a los trabajadores y a las trabajadoras una<br />

oferta de participación en el <strong>sindical</strong>ismo. En este fin de ciclo<br />

de crecimiento, vamos a conseguir hitos significativos en materia<br />

de representación. Más allá de ser una <strong>realidad</strong>, el sindicato<br />

se ha convertido en referencia principal. Estoy seguro de<br />

que la competencia en torno a la representación va a continuar<br />

en este contexto económico y social. Además, podemos<br />

afirmar con total seguridad que esa competencia se basará en<br />

ámbitos que actualmente no están organizados. Por lo tanto,<br />

la clave es acudir a esos ámbitos con una oferta <strong>sindical</strong> sólida,<br />

para que la hegemonía <strong>sindical</strong> se discuta dentro de proyectos<br />

<strong>sindical</strong>es, en lugar de discutirse en torno a números fríos y<br />

vacíos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!