29.12.2016 Views

Ikusmiran 2016 | Poder sindical: Una realidad cambiante

kusmiran es un instrumento para mirar con profundidad a la realidad que vivimos. En años anteriores hemos tratado de registrar todos los aspectos del comtexto económico y político desde un punto de vista estratégico. En esta ocasión, hemos realizado un análisis monográfico, con el objetivo de ofreceros una visión completa del poder sindical.

kusmiran es un instrumento para mirar con profundidad a la realidad que vivimos.

En años anteriores hemos tratado de registrar todos los aspectos del comtexto económico y político desde un punto de vista estratégico.

En esta ocasión, hemos realizado un análisis monográfico, con el objetivo de ofreceros una visión completa del poder sindical.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Poder</strong> <strong>sindical</strong>: una <strong>realidad</strong> <strong>cambiante</strong><br />

Distribución de las empresas por sectores y tamaño, 2015. Hego Euskal Herria<br />

Observando la evolución de los últimos siete años, vemos que las empresas que operan en el campo de los “Otros<br />

Servicios” no sólo son mayoría sino que presentan una tendencia ascendente. En 2008 eran el 50,4%, y en la actualidad su<br />

proporción ha crecido en 4,1 puntos.<br />

En lo referente al comercio, éste se mantiene en el mismo porcentaje que hace siete años (23,0%), y en ese periodo no ha tenido<br />

variaciones importantes. En la industria ha sucedido algo similar. En 2008 reunía al 8,5% de las empresas, y en la actualidad al 8,3%,<br />

sin haber tenido grandes altibajos. Por lo tanto, puesto que en el ámbito de los “Otros Servicios” se ha producido un ascenso y los<br />

otros sectores mencionados se han mantenido, el descenso se ha producido en la construcción. En 2008, las empresas de este sector<br />

eran el 18,2% del total y en la actualidad el 14,2%. Por lo tanto, en ese periodo el sector ha registrado un descenso de 4 puntos.<br />

Evolución de las empresas por sectores, 2008 - 2015. Hego Euskal Herria.<br />

28<br />

Fuente: INE. DIRCE. Elaborado por Aztiker<br />

3.3. TRABAJADORES Y TRABAJADORAS SEGÚN EL TAMAÑO DE LA EMPRESA.<br />

La distribución de los trabajadores y trabajadoras según el tamaño de la empresa la dibujan otras proporciones. Así, en el último<br />

trimestre de 2012, las empresas que reunían a un mayor número de personal asalariado, si bien por poco margen, eran las<br />

empresas de más de 250 trabajadores y trabajadoras. Esas empresas reunían al 26,9% de todas las personas asalariadas. A poca<br />

distancia se situaban las empresas de entre 11 y 50 de plantilla, con el 25,4%, y las que tenían entre 51 y 250 con el 24,8%. En<br />

último lugar estaban las empresas más pequeñas, que reunían al 22,9% de los trabajadores y trabajadoras.<br />

DISTRIBUCIÓN DE LAS Y LOS TRABAJADORES SEGÚN TAMAÑO DE LA EMPRESA, 2012. HEGO EUSKAL HERRIA<br />

Frecuencia<br />

Porcentaje<br />

1-10 184,7 22,9<br />

11-50 205,2 25,4<br />

51-250 200,5 24,8<br />

Más de 250 217,6 26,9<br />

Total 808 100,0

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!