29.12.2016 Views

Ikusmiran 2016 | Poder sindical: Una realidad cambiante

kusmiran es un instrumento para mirar con profundidad a la realidad que vivimos. En años anteriores hemos tratado de registrar todos los aspectos del comtexto económico y político desde un punto de vista estratégico. En esta ocasión, hemos realizado un análisis monográfico, con el objetivo de ofreceros una visión completa del poder sindical.

kusmiran es un instrumento para mirar con profundidad a la realidad que vivimos.

En años anteriores hemos tratado de registrar todos los aspectos del comtexto económico y político desde un punto de vista estratégico.

En esta ocasión, hemos realizado un análisis monográfico, con el objetivo de ofreceros una visión completa del poder sindical.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Ikusmiran</strong><br />

tante pues es el único en el ámbito del Estado español que en<br />

su secretaría general hay una mujer- y qué espacio le concede a<br />

la cuestión de la igualdad en la negociación colectiva,<br />

• grado de atención y afiliación de la gente desempleada,<br />

• ídem de pensionistas, “sector” que crece más que los<br />

demás,<br />

• cómo vincular a LAB a la juventud precaria y precarizada o<br />

simplemente fuera de la cadena de valor por no encontrar<br />

un puesto de trabajo,<br />

• qué hacer <strong>sindical</strong>mente con los falsos autónomos, gente<br />

asalariada en la clandestinidad,<br />

• cómo hacer frente al corporativismo y el amarillismo en la<br />

administración, y entre cuadros y profesionales,<br />

• qué hacer en una sociedad en la que la lucha por el relato<br />

es creciente, en la que la acción <strong>sindical</strong> y la propuesta<br />

programática tienen que estar apoyadas por el discurso y,<br />

por tanto, la comunicación (nuevas y viejas formas y tecnologías)<br />

en ambos sentidos (clase-sindicato) adquiere un<br />

valor estratégico,<br />

• qué necesidades de formación <strong>sindical</strong> tienen la afiliación<br />

y dirigentes,<br />

• qué instrumentos y espacios de participación de la afiliación<br />

se tienen, cómo funcionan, qué hay que conservar y<br />

qué cambiar,<br />

• el presente y futuro de la financiación para asegurar la autonomía<br />

<strong>sindical</strong> y evitar depender de fuentes arbitrarias y<br />

que tienen otros fines como es la formación (aprendiendo<br />

en cabeza ajena),<br />

• un seguimiento de las altas y bajas de afiliación y de sus<br />

causas, haciendo un análisis de permanencia, vida afiliativa<br />

media, reafiliación, etc.<br />

• cómo potenciar la imprescindible unidad <strong>sindical</strong> y a la vez<br />

asegurar el fortalecimiento y búsqueda de hegemonía de<br />

LAB<br />

Hay dos cuestiones que también exigen una profunda<br />

reflexión por el impacto que tienen en el modelo y<br />

orientación de la acción <strong>sindical</strong>: la necesidad de un<br />

cambio de modelo productivo por imperativo ambiental<br />

dados los límites de la biosfera y la cuestión de la<br />

inserción de Euskal Herria en la división internacional<br />

del trabajo de la que provienen riesgos y oportunidades,<br />

pero también tareas como la necesidad de definir las<br />

relaciones <strong>sindical</strong>es internacionales de LAB.<br />

83

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!