29.12.2016 Views

Ikusmiran 2016 | Poder sindical: Una realidad cambiante

kusmiran es un instrumento para mirar con profundidad a la realidad que vivimos. En años anteriores hemos tratado de registrar todos los aspectos del comtexto económico y político desde un punto de vista estratégico. En esta ocasión, hemos realizado un análisis monográfico, con el objetivo de ofreceros una visión completa del poder sindical.

kusmiran es un instrumento para mirar con profundidad a la realidad que vivimos.

En años anteriores hemos tratado de registrar todos los aspectos del comtexto económico y político desde un punto de vista estratégico.

En esta ocasión, hemos realizado un análisis monográfico, con el objetivo de ofreceros una visión completa del poder sindical.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Poder</strong> <strong>sindical</strong>: una <strong>realidad</strong> <strong>cambiante</strong><br />

En el caso del resto de sindicatos, por el contrario, tienen un mejor porcentaje en el ámbito privado que en el público, y<br />

además las diferencias son importantes.<br />

Entre el funcionariado, ELA es el primer sindicato (29,4%) y LAB la segunda fuerza (19,4%). Después viene CCOO, con<br />

el 15,8%, y a gran distancia UGT, con el 8,7%. El resto de sindicatos consiguen porcentajes altos, alcanzando en conjunto un<br />

26,8%.<br />

También en el ámbito privado es ELA el primer sindicato, en este caso con un mayor porcentaje (35,62%) y a gran distancia<br />

del segundo sindicato, que es CCOO, con el 21,1%. En tercer lugar se sitúa LAB, con el 16,9%, y finalmente UGT, con el 16,5%.<br />

En este ámbito, la presencia del resto de sindicatos es reducida (9,9%).<br />

RESULTADOS ACUMULADOS DE LAS ELECCIONES SINDICALES, DICIEMBRE DE 2014.<br />

Araba, Bizkaia, Gipuzkoa.<br />

Presonal con contrato laboral del<br />

Total<br />

Personal funcionario<br />

ámbito privado<br />

Delegados/Delegadas % Delegados/Delegadas % Delegados/Delegadas %<br />

ELA 8.061 35,1 537 29,4 7.524 35,6<br />

CC.OO. 4.748 20,7 289 15,8 4.459 21,1<br />

LAB 3.936 17,1 354 19,4 3.582 16,9<br />

UGT 3.646 15,9 159 8,7 3.487 16,5<br />

Otros 2.591 11,3 489 26,8 2.102 9,9<br />

TOTAL 22.982 100,0 1.828 100,0 21.154 100,0<br />

Fuente: CRL. Situación económica y relaciones laborales de la CAV en 2014 / Gobierno de Navarra<br />

48<br />

Reparto de delegadas y delegados por modalidad contractual y sindicato, diciembre 2014. Hego Euskal Herria<br />

Fuente: CRL. Situación económica y relaciones laborales de la CAV en 2014 / Gobierno de Navarra<br />

Las proporciones generales entre el funcionariado y las y los trabajadores pertenecientes a empresas del ámbito privado<br />

son bastante parejas y se mantienen en un nivel similar dentro de cada sindicato. La excepción la encontramos dentro de la<br />

categoría “otros”. Quienes se agrupan en esa categoría tienen una mayor presencia entre el funcionariado (16,9% de esos<br />

delegados y delegadas).<br />

REPARTO DE DELEGADAS Y DELEGADOS POR MODALIDAD CONTRACTUAL Y DENTRO DE CADA<br />

SINDICATO, DICIEMBRE 2014. hego Euskal Herria<br />

Total FUNCIONARIADO CONTRATACIÓN LABORAL<br />

Guztira 100,0 8,0 92,0<br />

ELA 100,0 6,7 93,3<br />

CC.OO. 100,0 6,1 93,9<br />

LAB 100,0 9,0 91,0<br />

UGT 100,0 4,4 95,6<br />

Otros 100,0 18,9 81,1<br />

Fuente: CRL. Situación económica y relaciones laborales de la CAV en 2014 / Gobierno de Navarra

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!