29.12.2016 Views

Ikusmiran 2016 | Poder sindical: Una realidad cambiante

kusmiran es un instrumento para mirar con profundidad a la realidad que vivimos. En años anteriores hemos tratado de registrar todos los aspectos del comtexto económico y político desde un punto de vista estratégico. En esta ocasión, hemos realizado un análisis monográfico, con el objetivo de ofreceros una visión completa del poder sindical.

kusmiran es un instrumento para mirar con profundidad a la realidad que vivimos.

En años anteriores hemos tratado de registrar todos los aspectos del comtexto económico y político desde un punto de vista estratégico.

En esta ocasión, hemos realizado un análisis monográfico, con el objetivo de ofreceros una visión completa del poder sindical.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Ikusmiran</strong><br />

yoría social trabajadora y, por tanto, más allá del crecimiento<br />

cuantitativo, de poder tener 1 o 2 puntos porcentuales más<br />

dentro de cuatro años, me preocupa que ese motor <strong>sindical</strong><br />

quede gripado en un momento clave como pueblo y colectivo<br />

de clase. Podemos estar mirando nuestra representación<br />

mientras se debilita aceleradamente su fuerza y protagonismo<br />

para luchar por reivindicación laborales, económicas y recuperar<br />

derechos (modelo socio-económico) como parte autónoma<br />

de un proceso de cambio político y social.<br />

MIRANDO AL FUTURO:<br />

Desde esa representación mayoritaria, desde una adecuada<br />

activación de nuestro capital militante y de afiliación, ambos<br />

sindicatos estamos obligados a enfocar un INDISPENSABLE<br />

dimensionamiento de la unidad de acción. Necesitamos sumar<br />

fuerzas, crear confianza e ilusión en esa mayoría <strong>sindical</strong>,<br />

situando objetivos a todos los niveles de intervención y revitalizando<br />

un compromiso colectivo que nos refuerce en la empresa<br />

y sociedad. Sumar fuerzas es multiplicar en incidencia<br />

social y política.<br />

<strong>Una</strong> colaboración estratégica enfocada a una RECUPERA-<br />

CIÓN DE PODER DE CLASE cuyo desarrollo tiene que manifestarse<br />

en un reforzamiento de la acción <strong>sindical</strong> y negociación<br />

colectiva en los centros de trabajo y un incremento del<br />

protagonismo <strong>sindical</strong> en demandas nacionales y económicas<br />

intrínsecamente ligadas a una Soberanía Política y Económica<br />

que necesitamos para romper con la imposición del modelo<br />

neoliberal que emana del Estado.<br />

El <strong>sindical</strong>ismo abertzale, además de esa defensa diaria de<br />

las reivindicaciones laborales en las empresas, debe ser parte<br />

AUTÓNOMA de un sujeto amplio por el cambio político y social,<br />

tiene la capacidad y responsabilidad para desarrollar una<br />

imprescindible lucha ideológica que vertebre la necesidad de<br />

Soberanía Política (instrumentos de poder político) con un modelo<br />

socioeconómico alternativo que nos permita acceder a<br />

otro estadio en la recuperación de poder de clase (derechos)<br />

de la clase trabajadora social. Tiene, en mi opinión y en perspectiva,<br />

una gran potencialidad en la configuración progresiva<br />

sobre la necesidad de un Estado Vasco para viabilizar un modelo<br />

social alternativo.<br />

Por tanto, llegamos a esta importante coyuntura política y<br />

social con un peso representativo y capital organizativa que<br />

debe situar al <strong>sindical</strong>ismo abertzale de clase como agente<br />

social de influencia y aportación. El transito del autonomismo<br />

a una consolidación nacional con Soberanía Política y<br />

Económica, sinónimo de un modelo social democrático en<br />

el reparto de la riqueza y reconocimiento derechos sociolaborales<br />

unido a las constantes trasformación en la batalla<br />

Capital-Trabajo que determinan la intervención del colectivo<br />

<strong>sindical</strong>, nos presenta una década de grandes retos y<br />

desafíos.<br />

Necesitamos pues, dar un paso adelante. Mirar con perspectiva<br />

nuestra situación y aportación, reforzando nuestras raíces<br />

ideológicas y adaptando el modelo organizativo y mecanismos<br />

de incidencia social. Mirar con audacia y dimensión estratégica<br />

la colaboración del <strong>sindical</strong>ismo abertzale. Es posible,<br />

es necesario pero, además, no tiene alternativa ante la envergadura<br />

de los desafíos que afrontar.<br />

73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!