29.12.2016 Views

Ikusmiran 2016 | Poder sindical: Una realidad cambiante

kusmiran es un instrumento para mirar con profundidad a la realidad que vivimos. En años anteriores hemos tratado de registrar todos los aspectos del comtexto económico y político desde un punto de vista estratégico. En esta ocasión, hemos realizado un análisis monográfico, con el objetivo de ofreceros una visión completa del poder sindical.

kusmiran es un instrumento para mirar con profundidad a la realidad que vivimos.

En años anteriores hemos tratado de registrar todos los aspectos del comtexto económico y político desde un punto de vista estratégico.

En esta ocasión, hemos realizado un análisis monográfico, con el objetivo de ofreceros una visión completa del poder sindical.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Poder</strong> <strong>sindical</strong>: una <strong>realidad</strong> <strong>cambiante</strong><br />

Extensión de la representación <strong>sindical</strong> por sectores, 2009 - 2010. Hego Euskal Herria.<br />

También por ámbitos se producen grandes diferencias. Así, se da una diferencia de casi 20 puntos entre los sectores público<br />

y privado. En el sector público el alcance de la representación es del 70,5% y en el privado del 51,0%.<br />

Extensión de la representación <strong>sindical</strong> según ámbitos, 2009 - 2010. Hego Euskal Herria.<br />

Fuente: ECVT 2009-10. Elaborados por Aztiker<br />

36<br />

5.1.2. EXTENSIÓN DE LAS ELECCIONES SINDICALES EN ARABA, BIZKAIA Y GIPUZKOA, 2006.<br />

Limitándonos al ámbito territorial de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa y retrotrayéndonos a 2006, según datos del CRL, un total de<br />

62,1% de los trabajadores y trabajadoras tenían algún tipo de representación en su empresa. Es decir, un 37,9% del total de<br />

trabajadores y trabajadoras no tenía medios oficiales para luchar por sus derechos o canalizar sus demandas. Si en lugar del<br />

número de plantilla nos fijamos en el número de empresas, el porcentaje estaba aún más desequilibrado. En total, las empresas<br />

donde había algún tipo de representación eran el 11,9%, es decir, las elecciones <strong>sindical</strong>es de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa se<br />

llevaron a cabo en el 11,9% de las empresas y entidades, las cuales reunían al 62% del empleo asalariado. Dicho de otra forma,<br />

el 88,1% de las empresas y el 37,9% de los trabajadores y trabajadoras carecen de representación.<br />

ELECCIONES SINDICALES EN RELACIÓN AL TEJIDO EMPRESARIAL EN QUE SE REALIZAN, 2006. Araba, Bizkaia, Gipuzkoa<br />

Empresas<br />

Trabajadores y trabajadoras<br />

0 - 5 47.535 95.462<br />

sí 2 5<br />

no 47.533 95.457<br />

% 0,0 0,0<br />

Delegados y delegadas<br />

de personal<br />

17.512 265.467<br />

sí 6.286 124.263<br />

no 11.226 141.204<br />

% 35,9 46,8<br />

Comités de empresa 2.143 374.838<br />

sí 1.723 332.302<br />

no 420 42.536<br />

% 80,4 88,7<br />

Total 67.190 735.767<br />

sí 8.011 456.570<br />

no 59.179 279.197<br />

% 11,9 62,1<br />

Fuente: CRL. Elecciones <strong>sindical</strong>es en la CAPV. Procesos y resultados, 2006.<br />

(*) Las empresas que celebran elecciones <strong>sindical</strong>es las hemos indicado con un “sí”, las que no las celebran con un “no”, y el símbolo % indica el porcentaje de cada franja que<br />

celebran elecciones <strong>sindical</strong>es con respecto al total. Los términos empresa y centro de trabajo se han considerado equivalentes.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!