29.12.2016 Views

Ikusmiran 2016 | Poder sindical: Una realidad cambiante

kusmiran es un instrumento para mirar con profundidad a la realidad que vivimos. En años anteriores hemos tratado de registrar todos los aspectos del comtexto económico y político desde un punto de vista estratégico. En esta ocasión, hemos realizado un análisis monográfico, con el objetivo de ofreceros una visión completa del poder sindical.

kusmiran es un instrumento para mirar con profundidad a la realidad que vivimos.

En años anteriores hemos tratado de registrar todos los aspectos del comtexto económico y político desde un punto de vista estratégico.

En esta ocasión, hemos realizado un análisis monográfico, con el objetivo de ofreceros una visión completa del poder sindical.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Poder</strong> <strong>sindical</strong>: una <strong>realidad</strong> <strong>cambiante</strong><br />

A continuación analizaremos esa misma información en lo referente al sector privado, detallándola por sectores económicos.<br />

Como puede verse en el siguiente cuadro, el mayor porcentaje de empresas que celebran elecciones <strong>sindical</strong>es se encuentra<br />

en el sector industrial (56,38%), que es el que tiene una mayor tradición <strong>sindical</strong>. Por esa razón, casi el 50% de la representación<br />

elegida corresponde a dicho sector. En el sector servicios, baja al 28,9% el porcentaje de empresas que celebran elecciones<br />

<strong>sindical</strong>es. Asimismo, en el sector de la construcción el porcentaje es bastante bajo (32,52%), y lo mismo sucede con el empleo<br />

de estas empresas (46,95%).<br />

SECTOR PRIVADO. EMPRESAS QUE CELEBRAN ELECCIONES SINDICALES, TOMANDO COMO REFERENCIA LAS<br />

EMPRESAS Y ENTIDADES EN QUE PODRÍAN CELEBRARSE. Araba, Bizkaia, Gipuzkoa. 2006<br />

AGRICULTURA/PESCA INDUSTRIA CONSTRUCCIÓN SERVICIOS TOTAL<br />

Empresa<br />

Trabajadoras<br />

Trabajadoras<br />

Trabajadoras<br />

Trabajadoras<br />

Trabajadoras<br />

Empresa<br />

Empresa<br />

Empresa<br />

Empresa<br />

Trabajadores<br />

Trabajadores<br />

Trabajadores<br />

Trabajadores<br />

Trabajadores<br />

Delegados y delegadas de personal<br />

Sí 110 1.787 2.918 58.900 524 11.576 2.306 43.659 5.858 115.922<br />

No 104 1.293 2.718 36.029 1.206 18.155 7.064 83.915 11.092 139.391<br />

% 51,4 58,0 51,8 62,1 30,3 38,9 24,6 34,2 34,6 45,4<br />

Comités de empresa<br />

Sí 5 381 718 109.710 79 8.552 669 100.051 1.471 218.695<br />

No 5 542 95 10.454 45 4.588 267 26.338 412 41.923<br />

% 50,0 41,3 88,3 91,3 63,7 65,1 71,5 79,2 78,1 83,9<br />

TOTAL<br />

Sí 115 2.168 3.636 168.610 603 20.128 2.975 143.710 7.329 334.617<br />

No 109 1.835 2.813 46.483 1.251 22.743 7.331 110.253 11.504 181.314<br />

% 51,3 54,2 56,4 78,4 32,5 47,0 28,9 56,6 88,9 64,9<br />

38<br />

Fuente: CRL. Elecciones <strong>sindical</strong>es en la CAV. Procesos y resultados 2006<br />

Como consecuencia de lo expuesto anteriormente, el número de representantes procedentes del sector de la construcción<br />

es proporcionalmente menor al del resto de sectores (42,5%). Tras él se sitúa el sector servicios, en el que se eligió al 46,5% del<br />

total posible de representantes. Agricultura y pesca están a más de cuatro puntos de distancia, con un 51,2%. Y como hemos<br />

indicado, por tradición y por estructura, la tasa de representación más alta se alcanza en la industria, donde en 2006 se eligió<br />

el 72% de posibles representantes.<br />

Representantes elegidos en el sector privado en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa en referencia a la cantidad total de<br />

representantes que podrían tener, según sectores económicos. 2006<br />

Fuente: CRL. Elecciones <strong>sindical</strong>es en la CAV. Procesos y resultados. 2006

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!