29.12.2016 Views

Ikusmiran 2016 | Poder sindical: Una realidad cambiante

kusmiran es un instrumento para mirar con profundidad a la realidad que vivimos. En años anteriores hemos tratado de registrar todos los aspectos del comtexto económico y político desde un punto de vista estratégico. En esta ocasión, hemos realizado un análisis monográfico, con el objetivo de ofreceros una visión completa del poder sindical.

kusmiran es un instrumento para mirar con profundidad a la realidad que vivimos.

En años anteriores hemos tratado de registrar todos los aspectos del comtexto económico y político desde un punto de vista estratégico.

En esta ocasión, hemos realizado un análisis monográfico, con el objetivo de ofreceros una visión completa del poder sindical.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Poder</strong> <strong>sindical</strong>: una <strong>realidad</strong> <strong>cambiante</strong><br />

3.1.3 POBLACIÓN ASALARIADA.<br />

Hemos dicho anteriormente que en 2015 el 75,4% de la población ocupada era población asalariada, es decir, el 52,0% de<br />

la población total. Entre esa población asalariada, los hombres son más que las mujeres (los hombres el 51,% y las mujeres el<br />

48,8%). No obstante, esa diferencia se ha reducido notablemente desde 2010, pasando de una diferencia de 5,4 puntos a una<br />

diferencia de 2,4 puntos.<br />

Población asalariada por sexos. 2010-2015. Hego Euskal Herria<br />

Fuente: INE. EPA2010T4-2015T4<br />

22<br />

Por edades, se ha producido un envejecimiento notable de la población asalariada. Todos los grupos de edad de más de<br />

35 años han ganado peso a cuenta de quienes están por debajo de esa edad. En total, la población asalariada menor de 35<br />

años ha descendido el 8,2%.<br />

El grupo principal es el de 35 - 44 años (32,7%), y además ha crecido desde 2010 (2 puntos). A continuación viene el grupo<br />

de 45 - 54 años (27,7%), que ha registrado una subida de punto y medio. El grupo principal es la franja de 25 - 34 años, y aquí<br />

se ha producido el cambio más importante. En 2010, tenía casi la misma proporción que el grupo de 45 - 54 años; ahora, en<br />

cambio, casi ha bajado seis puntos y se sitúa en tercer lugar, con una diferencia de más de 7 puntos. El cuarto grupo es el de<br />

personas de 55 años y más. Este grupo también ha crecido proporcionalmente. En la actualidad son el 15,6%, 4,7 puntos más<br />

que en 2010.<br />

Finalmente, en los grupos de edad más jóvenes se han producido descensos. Así, el grupo entre 16 y 19 años apenas<br />

tenía presencia entre la población asalariada en 2010 (0,6%), y esa presencia es menor aún en la actualidad (0,2%). El grupo<br />

comprendido entre 20 y 24 años también ha descendido, pasando del 5,2% al 3,3%.<br />

POBLACIÓN ASALARIADA SEGÚN LA EDAD, 2010 - 2015. HEGO EUSKAL HERRIA.<br />

2010 2015<br />

16 - 19 0,6 0,2<br />

20 - 24 5,2 3,3<br />

25 - 34 26,4 20,5<br />

35 - 44 30,7 32,7<br />

45 - 54 26,2 27,7<br />

55 o más años 10,9 15,6<br />

Total 100,0 100,0

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!