29.12.2016 Views

Ikusmiran 2016 | Poder sindical: Una realidad cambiante

kusmiran es un instrumento para mirar con profundidad a la realidad que vivimos. En años anteriores hemos tratado de registrar todos los aspectos del comtexto económico y político desde un punto de vista estratégico. En esta ocasión, hemos realizado un análisis monográfico, con el objetivo de ofreceros una visión completa del poder sindical.

kusmiran es un instrumento para mirar con profundidad a la realidad que vivimos.

En años anteriores hemos tratado de registrar todos los aspectos del comtexto económico y político desde un punto de vista estratégico.

En esta ocasión, hemos realizado un análisis monográfico, con el objetivo de ofreceros una visión completa del poder sindical.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Poder</strong> <strong>sindical</strong>: una <strong>realidad</strong> <strong>cambiante</strong><br />

2010 - 2015, porcentajes según sexo y situación, Hego Euskal Herria<br />

Fuentes: INE. EPA2010T4-2015T4<br />

En consecuencia, podemos indicar que las principales consecuencias de la crisis financiera o económica han sido estas tres:<br />

1. La población mayor de 16 años se ha reducido en 43.800 personas, pero sobre todo en la franja de edad entre 20 y 54<br />

años (en total, 124.000 personas menos). Este descenso, más que un posible efecto de un cambio demográfico sugiere<br />

un flujo migratorio.<br />

2. Entre los hombres, parece que la consecuencia principal ha sido la salida del ámbito laboral.<br />

3. Entre las mujeres, si bien se han mantenido las proporciones de mujeres activas e inactivas, las que se mantienen<br />

activas están, en gran proporción, en el desempleo.<br />

20<br />

3.1.2. POR EDADES<br />

Analizando la situación por edades, vemos que el número total de población ha descendido un poco, pero que ese descenso no<br />

se aprecia por igual en todos los grupos de edad; los grupos de edad situados en los extremos han tenido un crecimiento y los<br />

que están en el medio se han reducido en número de personas. En el grupo de edad 16 - 19 había 3.700 jóvenes más en 2015,<br />

y en el grupo de entre 20 - 24 años 16.400 menos. Por lo tanto, la franja de las personas más jóvenes, es decir, la de los menores<br />

de 25 años ha tenido en total un descenso de 12.700 personas. En el grupo de edad 25 - 54 hay 107.600 personas menos y los<br />

de 55 años o más son 76.400 más. En consecuencia, vemos que la población ha disminuido y ha envejecido en estos cinco años.<br />

Traducido a porcentajes, si analizamos en general la población mayor de 16 años, vemos que se ha producido un descenso<br />

del número de personas que tienen entre 20 y 55 años. En total, esta población ha pasado de ser el 59,9% en 2010 al 55,7%<br />

en 2015, es decir, ha tenido una caída de 4,2 puntos. Esta tendencia se aprecia en casi todos los grupos. Así, entre las personas<br />

activas, ese grupo de edad ha perdido 2,9 puntos, entre la población ocupada 2,8 y entre la población desempleada 2,9; entre<br />

la población inactiva el descenso ha sido menor: 1,8 puntos. Entre las personas que buscan su primer empleo, ese grupo de<br />

edad apenas se ha modificado.<br />

El grupo de mayor edad, el de las personas de 55 años o más, ha crecido 3,9 puntos desde 2010, situándose en un valor<br />

del 40,1%. Su proporción también ha crecido entre la personas activas (4,7), ocupadas (4,8), paradas (3,9) e inactivas (0,6). Vistos<br />

los cambios, es de destacar la subida que ha tenido este grupo de edad entre la población ocupada.<br />

En lo referente a los grupos de edad más jóvenes (16 - 19 y 20 - 24), hay que subrayar el peso de las personas de entre 20<br />

y 24 años entre quienes buscan su primer empleo. Siendo una franja de edad de cinco años, ese porcentaje es el mismo que el<br />

que corresponde a las personas del grupo de edad 25 - 54 años. Entre 2010 y 2015 la situación apenas ha cambiado. Al mismo<br />

tiempo, los dos grupos de edad más jóvenes han incrementado su presencia entre la población inactiva.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!