29.12.2016 Views

Ikusmiran 2016 | Poder sindical: Una realidad cambiante

kusmiran es un instrumento para mirar con profundidad a la realidad que vivimos. En años anteriores hemos tratado de registrar todos los aspectos del comtexto económico y político desde un punto de vista estratégico. En esta ocasión, hemos realizado un análisis monográfico, con el objetivo de ofreceros una visión completa del poder sindical.

kusmiran es un instrumento para mirar con profundidad a la realidad que vivimos.

En años anteriores hemos tratado de registrar todos los aspectos del comtexto económico y político desde un punto de vista estratégico.

En esta ocasión, hemos realizado un análisis monográfico, con el objetivo de ofreceros una visión completa del poder sindical.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Poder</strong> <strong>sindical</strong>: una <strong>realidad</strong> <strong>cambiante</strong><br />

6. AFILIACIÓN.<br />

6.1. AFILIACIÓN O ASOCIACIONISMO EN HEGO EUSKAL HERRIA.<br />

Tomando como referencia dos encuestas realizadas por el CIS a personas mayores de 18 años, los sindicatos son los agentes<br />

sociales que reúnen a un mayor número de ciudadanos y ciudadanas. Si tenemos en cuenta toda la población, la mayoría de las<br />

personas están afiliadas a una u otra asociación (69,7%). El 30,6%, sin embargo, no participa en ninguna de ellas.<br />

Como mencionamos, los sindicatos son los agentes con mayor nivel de participación. En total, entre la ciudadanía mayor<br />

de 18 años, el 11,7% está afiliada a algún sindicato. A continuación, les siguen las asociaciones o grupos deportivos (9,9%), las<br />

ONG o asociaciones solidarias (7,7%) y las asociaciones culturales o artísticas (6,9%). Y ya muy por detrás los partidos políticos<br />

(1,5%) y más aún las asociaciones empresariales (1,2%).<br />

52<br />

PARTICIPACIÓN EN ASOCIACIONES, 2012 - 2015. Hego Euskal Herria<br />

Cantidad %<br />

Sindicato 292 11,7<br />

Asociación o grupo deportivo 246 9,9<br />

ONG o asociación solidaria 186 7,4<br />

Asociación cultural o artística 172 6,9<br />

Asociación de padres-madres 119 4,8<br />

Asociación de convivencia 67 2,7<br />

Asociación religiosa 61 2,5<br />

Asociación o colegio profesional 51 2,0<br />

Partido político 48 1,9<br />

Asociación juvenil 41 1,6<br />

Asociación o grupo ecologista 37 1,5<br />

Asociación empresarial 29 1,2<br />

Asociación de consumidores 22 0,9<br />

No participa en ninguna 764 30,6<br />

Total 2.494 100,0<br />

Al efectuar la comparación de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa con Nafarroa, vemos que en Nafarroa es menos habitual la afiliación<br />

<strong>sindical</strong>. Tomando en cuenta a toda la población de entre 18 y 64 años, en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa el 16,5% de la población<br />

estaba afiliada en algún sindicato en 2012. En Nafarroa, en 2015, ese mismo dato era el 10,6%.<br />

AFILIADOS Y AFILIADAS A SINDICATOS DE ENTRE 18 - 64 AÑOS (%). 2012 - 2015<br />

Araba, Bizkaia, Gipuzkoa (2012) 16,5<br />

Nafarroa Garaia (2015) 10,6<br />

Fuentes: Nafarroa Garaia CIS-3097. Araba, Bizkaia, Gipuzkoa CIS-71612. Elaborado por Aztiker

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!