29.12.2016 Views

Ikusmiran 2016 | Poder sindical: Una realidad cambiante

kusmiran es un instrumento para mirar con profundidad a la realidad que vivimos. En años anteriores hemos tratado de registrar todos los aspectos del comtexto económico y político desde un punto de vista estratégico. En esta ocasión, hemos realizado un análisis monográfico, con el objetivo de ofreceros una visión completa del poder sindical.

kusmiran es un instrumento para mirar con profundidad a la realidad que vivimos.

En años anteriores hemos tratado de registrar todos los aspectos del comtexto económico y político desde un punto de vista estratégico.

En esta ocasión, hemos realizado un análisis monográfico, con el objetivo de ofreceros una visión completa del poder sindical.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Poder</strong> <strong>sindical</strong>: una <strong>realidad</strong> <strong>cambiante</strong><br />

La distribución por provincias es diferente. LAB consigue su mayor porcentaje en Gipuzkoa. En ese territorio, consigue el<br />

29,6% de todos los delegados y delegadas. Con ese porcentaje consigue su mejor posición; la segunda, tomando en cuenta al<br />

total de Hego Euskal Herria. Después vienen Nafarroa y Bizkaia, con porcentajes similares (16,3% y cuarta posición en Nafarroa<br />

y 16.0% y segunda posición en Bizkaia). Finalmente, el porcentaje más pequeño de LAB lo encontramos en Araba, con el 13,4%,<br />

siendo el cuarto sindicato de esa provincia.<br />

ELA es la primera fuerza en Gipuzkoa, Bizkaia y Araba y la tercera en Nafarroa. Al igual que LAB, el porcentaje más<br />

alto lo tiene en Gipuzkoa, donde llega al 43,3%. En Bizkaia consigue 3,4 puntos menos (39,9%) y en Araba 8 puntos menos<br />

(35,3%). Finalmente, sus peores resultados corresponden a Nafarroa, donde pasa al tercer puesto, por detrás de UGT y CCOO,<br />

alcanzando un 22,1%.<br />

En cuanto a porcentajes, CCOO es el sindicato con menos variaciones en los cuatro herrialdes. Sus mejores resultados los<br />

consigue en Nafarroa (22,8%), logrando el segundo puesto. Después vienen Bizkaia (21,0% y segundo puesto) y Araba (18,8%<br />

y segundo puesto), en cuanto a mejores resultados, y en último lugar está Gipuzkoa, donde consigue el porcentaje más bajo<br />

(13,3%).<br />

Como hemos dicho, UGT consigue ser la primera fuerza en Nafarroa (24,4%), y esos son sus mejores resultados, con<br />

bastante diferencia sobre el resto de resultados propios. En Araba consigue el 16,3%, en Bizkaia el 11,7% y en Gipuzkoa<br />

su porcentaje más bajo, el 5,5%. Entre los cuatro sindicatos, en Araba es el tercer sindicato y en Bizkaia y Gipuzkoa el<br />

cuarto.<br />

44<br />

DISTRIBUCIÓN DE DELEGADOS Y DELEGADAS, %. 20014 - <strong>2016</strong> por herrialdes<br />

LAB ELA CC.OO. U.G.T. Otros<br />

Araba 13,4 35,3 18,8 16,3 16,2<br />

Bizkaia 16,0 39,9 21,0 11,7 11,4<br />

Gipuzkoa 29,6 43,3 13,3 5,5 8,3<br />

Nafarroa 16,3 22,1 22,8 24,4 14,4<br />

Fuente: LAB. Elaborado por Aztiker.<br />

RESULTADOS DE LAS ELECCIONES SINDICALES EN HEGO EUSKAL HERRIA, 2002 - <strong>2016</strong> 9<br />

Si nos fijamos en la evolución de los últimos cuatro ciclos, vemos que del primer ciclo al segundo se registra un descenso de<br />

los sindicatos abertzales. ELA sufrió una pérdida de dos puntos y LAB de un punto y medio. El principal beneficiario de esa<br />

caída fue UGT, que consiguió un incremento de 1,8 puntos, situándose en un valor de 17,5%. Por su parte, CCOO consiguió<br />

un incremento de 1,3 puntos.<br />

9<br />

Como se ha explicado en las notas metodológicas, para facilitar la lectura, a la hora de presentar los resultados acumulados de los ciclos, hemos indicado el último año del<br />

ciclo. En consecuencia, el ciclo 2002-05 lo hemos señalado como 2005, 2006-09 como 2009, 2010-13 como 2013 y 2014-16 como <strong>2016</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!