29.12.2016 Views

Ikusmiran 2016 | Poder sindical: Una realidad cambiante

kusmiran es un instrumento para mirar con profundidad a la realidad que vivimos. En años anteriores hemos tratado de registrar todos los aspectos del comtexto económico y político desde un punto de vista estratégico. En esta ocasión, hemos realizado un análisis monográfico, con el objetivo de ofreceros una visión completa del poder sindical.

kusmiran es un instrumento para mirar con profundidad a la realidad que vivimos.

En años anteriores hemos tratado de registrar todos los aspectos del comtexto económico y político desde un punto de vista estratégico.

En esta ocasión, hemos realizado un análisis monográfico, con el objetivo de ofreceros una visión completa del poder sindical.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Poder</strong> <strong>sindical</strong>: una <strong>realidad</strong> <strong>cambiante</strong><br />

• Centro Investigaciones Sociológicas (CIS): En el apartado de la afiliación, para hacer la comparativa sobre la pertenencia<br />

a alguna en función de las diferentes asociaciones existentes, hemos analizado dos encuestas realizadas por el CIS. Por<br />

un lado, tras las elecciones celebradas en Nafarroa en junio de 2015 (CIS-3.097), y por otro lado, tras las elecciones<br />

realizadas en noviembre de 2012 en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa (CIS-71.612)<br />

INFORMES.<br />

L. Fulton (2013) “Worker representation in Europe”. Publicación online en este link: http://www.worker-participation.<br />

eu/National-Industrial-Relations<br />

“Elecciones <strong>sindical</strong>es en la CAV. Procesos y resultados”, publicado por el CRL en 2006. http://web.crl-lhk.org/<br />

verdocumento.asp?iddoc=4535<br />

La situación económica y las relaciones laborales en la CAPV en 2014, publicado por el CRL.<br />

BASE DE DATOS DE LAB.<br />

LAB recopila en una base de datos propia, la información relativa a las elecciones <strong>sindical</strong>es. La elaboración de esa base de<br />

datos ha vivido diferentes fases. Así, desde la misma, hemos tratado las siguientes variables:<br />

8<br />

• Provincial: las cuatro provincias de Hego Euskal Herria.<br />

• Año: año en que se realizan las elecciones.<br />

• Ciclos anuales: 1990-1993, 1994-1997, 1998-2001, 2002-2005, 2006-2009, 2010-2013, 2014-<strong>2016</strong>. A la hora de reflejar<br />

esos datos en el informe, hemos indicado el último año correspondiente al ciclo (en lugar de 2002-2005, 2005 y así<br />

sucesivamente)<br />

• Censo: Cantidad de trabajadores y trabajadoras con derecho a voto en el momento de las elecciones <strong>sindical</strong>es.<br />

• Tamaño de la empresa: en base al censo. 1 persona, 2-9 personas, 10-49 personas, 50-249 personas o más de 250<br />

personas en plantilla.<br />

• Número de representantes de estos sindicatos: LAB, ELA, CCOO, UGT, CGT, USO, ESK, STEE-EILAS, SATSE, AFAPNA,<br />

N_S (personas no sindicadas), OTROS y TOTAL. En la mayoría de las presentaciones de datos, hemos codificado así a<br />

los sindicatos: LAB, ELA, CCOO, UGT y Otros.<br />

• Sexo: Mujer o Hombre<br />

Comparación de la base de datos de LAB con los resultados oficiales.<br />

Para Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, en la base de datos de LAB hay información sobre 91.183 delegados y delegadas, entre los<br />

años 1990 y <strong>2016</strong>. Esa recogida de información no ha sido igual para todos los periodos. En comparación con los datos oficiales,<br />

la recogida de datos más completa es la correspondiente al periodo 2002-2013. El número de delegados y delegadas que<br />

figuran en la base de datos de LAB es superior al de los datos oficiales que figuran en la siguiente tabla. Al utilizar la base de<br />

datos de LAB, hemos considerado el ciclo completo y hemos unido a todos los delegados y delegadas, por tanto, son datos<br />

acumulados. En cambio, los datos recogidos de fuentes oficiales son datos de cierre del año, motivo por el que no coinciden<br />

completamente. Los datos recogidos del CRL corresponden al cierre de los años 1995, 1999, 2003, 2007, 2011 y 2014.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!