29.12.2016 Views

Ikusmiran 2016 | Poder sindical: Una realidad cambiante

kusmiran es un instrumento para mirar con profundidad a la realidad que vivimos. En años anteriores hemos tratado de registrar todos los aspectos del comtexto económico y político desde un punto de vista estratégico. En esta ocasión, hemos realizado un análisis monográfico, con el objetivo de ofreceros una visión completa del poder sindical.

kusmiran es un instrumento para mirar con profundidad a la realidad que vivimos.

En años anteriores hemos tratado de registrar todos los aspectos del comtexto económico y político desde un punto de vista estratégico.

En esta ocasión, hemos realizado un análisis monográfico, con el objetivo de ofreceros una visión completa del poder sindical.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Ikusmiran</strong><br />

CONOCIMIENTO Y VALORACIÓN DE LA ACCIÓN SINDICAL.<br />

En este apartado hemos incluido 5 variables. En todas ellas, las personas encuestadas debían indicar un valor entre 0 y 10, y<br />

esas respuestas las hemos agrupado aquí en cinco categorías (8-10, 6-7, 5, 3-4 y 0-2). <strong>Una</strong> vez analizadas las cinco variables,<br />

podríamos resaltar dos tendencias:<br />

1. Las tasas de afiliación son más altas cuanto mayor es el nivel de conocimiento de la acción <strong>sindical</strong> y cuanto más alta es<br />

la valoración de la labor de representación y defensa de los intereses de los trabajadores y trabajadoras que se hace en<br />

la empresa. Además, unido a ello, si se piensa que el volumen de la actividad <strong>sindical</strong> en la empresa es grande también<br />

crece la afiliación.<br />

2. La tendencia es más dispersa en lo referente a si las personas encuestadas piensan que se aprecia una mejora en<br />

las condiciones de trabajo como consecuencia de la afiliación y a si se aprecia una mejora de estas condiciones en la<br />

empresa gracias al trabajo <strong>sindical</strong>. En relación a ambas cuestiones, cuando las valoraciones son muy buenas o muy<br />

malas la afiliación es más alta; en cambio, cuando las valoraciones son intermedias baja la afiliación. La lectura puede<br />

ser la siguiente: cuando las valoraciones son muy buenas, se valoran el trabajo y los logros de los sindicatos, y por lo<br />

tanto se puede pensar que merece la pena afiliarse. En el extremo contrario, aunque no existan logros, y tomando en<br />

cuenta las anteriores variables, se considera necesario y se valora bien el trabajo de los delegados y delegadas y de<br />

los sindicatos, y por consiguiente puede percibirse la necesidad de afiliarse. En cambio, en el caso de las personas que<br />

no hacen valoración ni positiva ni negativa, puede entenderse que tienen más dudas sobre el papel de los sindicatos.<br />

63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!