29.12.2016 Views

Ikusmiran 2016 | Poder sindical: Una realidad cambiante

kusmiran es un instrumento para mirar con profundidad a la realidad que vivimos. En años anteriores hemos tratado de registrar todos los aspectos del comtexto económico y político desde un punto de vista estratégico. En esta ocasión, hemos realizado un análisis monográfico, con el objetivo de ofreceros una visión completa del poder sindical.

kusmiran es un instrumento para mirar con profundidad a la realidad que vivimos.

En años anteriores hemos tratado de registrar todos los aspectos del comtexto económico y político desde un punto de vista estratégico.

En esta ocasión, hemos realizado un análisis monográfico, con el objetivo de ofreceros una visión completa del poder sindical.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Poder</strong> <strong>sindical</strong>: una <strong>realidad</strong> <strong>cambiante</strong><br />

Ahora, analizaremos más en profundidad el último ciclo, por dos razones. En primer lugar, como hemos apuntado, debido<br />

a los cambios cualitativos que se han producido en ese ciclo; en segundo lugar, porque muchos datos que vamos a analizar<br />

posteriormente, son de 2010 y para interpretarlos es necesario tomarlos en consideración.<br />

Hego Euskal<br />

Herria Miles<br />

Total Activa Ocupada Desempleada<br />

Desempleada<br />

que busca<br />

1. empleo<br />

Inactiva<br />

2015T4 2010T4 2015T4 2010T4 2015T4 2010T4 2015T4 2010T4 2015T4 2010T4 2015T4 2010T4<br />

Hobres - Mujeres<br />

Total 2.331,2 2.375,0 1.333,1 1.398,6 1.159,3 1.242,5 173,9 156,1 20,9 10,3 998,1 976,4<br />

16 - 19 años 96,2 92,5 5,4 10,3 2,2 6,7 3,1 3,5 1,9 1,0 90,8 82,2<br />

20 - 24 años 116,6 133,0 57,4 80,6 33,9 56,9 23,4 23,6 9,2 4,6 59,3 52,5<br />

25 - 54 años 1.182,8 1.290,4 1.045,4 1.137,7 918,4 1.019,2 127,0 118,5 9,4 4,7 137,4 152,6<br />

55 años y + 935,6 859,2 224,9 170,1 204,7 159,7 20,2 10,4 0,4 - 710,7 689,1<br />

Hombres<br />

Total 1.126,6 1.160,4 703,7 762,9 617,4 680,0 86,3 82,9 10,3 4,9 422,8 397,5<br />

16-19 años 49,4 48,0 2,2 5,9 0,5 3,9 1,6 2,0 1,1 0,5 47,1 42,1<br />

20-24 años 59,1 67,7 31,3 39,2 18,9 26,5 12,2 12,7 5,2 2,2 27,9 28,4<br />

25-54 años 593,1 656,3 547,4 614,2 485,7 551,5 61,7 62,8 3,9 2,3 45,8 42,1<br />

55 años y + 424,9 388,3 122,9 103,4 112,3 98,0 10,7 5,4 - - 302,0 284,8<br />

Mujeres<br />

Total 1.204,6 1.214,7 629,3 635,7 541,8 562,6 87,6 73,2 10,7 5,3 575,3 578,9<br />

16-19 años 46,8 44,5 3,2 4,4 1,6 2,9 1,5 1,5 0,8 - 43,7 40,1<br />

20-24 años 57,5 65,4 26,2 41,3 15,0 30,3 11,1 10,9 4,0 2,5 31,4 24,1<br />

25-54 años 589,7 634,0 498,0 523,5 432,6 467,7 65,4 55,8 5,5 2,5 91,6 110,6<br />

55 años y + 510,5 470,9 102,0 66,6 92,5 61,7 9,5 5,0 0,4 - 408,7 404,2<br />

18<br />

Según la EPA, en el último trimestre de 2015, de los 2.331.200 habitantes de Hego Euskal Herria 1.333.100 eran población activa,<br />

es decir, el 57,2% (personas que tienen o buscan empleo). En 2010, la población era de 2.375.000 personas, y la población mayor de<br />

16 años y activa 1.398.600, es decir, el 58,9%. Por lo tanto, Hego Euskal Herria tiene en total 43.800 habitantes menos en esa franja<br />

de edad, un descenso del 1,8%. El descenso de la población activa ha sido más pronunciado. A finales de 2015, la población activa<br />

había descendido en 65.500 personas con respecto a 2010, es decir, una caída del 4,7%. Entre las personas activas, también se han<br />

producido cambios notables entre quienes tenían empleo y quienes no lo tenían. Así, en 2015 había 83.300 personas empleadas<br />

menos que en 2010, un 6,7% menos; por el contrario, las personas desempleadas eran 17.800 más, una subida del 11,4%.<br />

Situación laboral de la población mayor de 16 años en Hego Euskal Herria, 2010 y 2015 . Números absolutos (miles)<br />

Fuentes: INE. EPA2010T4-2015T4<br />

Si tomamos en consideración los porcentajes de cada grupo en cada periodo en relación a la población total, vemos que el<br />

peso de la población activa ha descendido 1,7 puntos en relación a la población total, subiendo en la misma proporción el número<br />

de personas inactivas. Aunque las personas activas sean menos, el peso de la población desempleada ha subido casi un punto (0,9).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!