29.12.2016 Views

Ikusmiran 2016 | Poder sindical: Una realidad cambiante

kusmiran es un instrumento para mirar con profundidad a la realidad que vivimos. En años anteriores hemos tratado de registrar todos los aspectos del comtexto económico y político desde un punto de vista estratégico. En esta ocasión, hemos realizado un análisis monográfico, con el objetivo de ofreceros una visión completa del poder sindical.

kusmiran es un instrumento para mirar con profundidad a la realidad que vivimos.

En años anteriores hemos tratado de registrar todos los aspectos del comtexto económico y político desde un punto de vista estratégico.

En esta ocasión, hemos realizado un análisis monográfico, con el objetivo de ofreceros una visión completa del poder sindical.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Poder</strong> <strong>sindical</strong>: una <strong>realidad</strong> <strong>cambiante</strong><br />

5. ELECCIONES Y REPRESENTACÓN SINDICAL.<br />

5.1. EXTENSIÓN DE LAS ELECCIONES SINDICALES.<br />

5.1.1 EXTENSIÓN DE LAS ELECCIONES SINDICALES EN HEGO EUSKAL HERRIA, 2009 - 2010.<br />

Antes de analizar los resultados de las elecciones <strong>sindical</strong>es, queremos analizar dónde se celebran y dónde no. Al hacerlo,<br />

queremos investigar qué nivel de representatividad pueden tener los resultados de las elecciones <strong>sindical</strong>es en relación al<br />

conjunto de las y los trabajadores. Es decir, si el hecho de celebrar o no elecciones hiciera que los resultados fueran idénticos,<br />

entonces podría considerarse que estas son representativas. Por el contrario, si los lugares en que se celebran elecciones<br />

<strong>sindical</strong>es fueran muy diferentes a aquellos en los que no se celebran, entonces podría considerarse que si se ampliara el<br />

alcance o la extensión de las elecciones, sus resultados podrían ser diferentes y más representativas en relación al conjunto de<br />

la clase trabajadora.<br />

Para hacer ese análisis vamos a proceder de dos formas. Por una parte, utilizando la encuesta ECVT, analizaremos cuál es<br />

la <strong>realidad</strong> de Hego Euskal Herria en el periodo 2009 - 2010. Después, para completar la perspectiva, nos limitaremos a Araba,<br />

Bizkaia y Gipuzkoa e iremos hasta 2006.<br />

En primer lugar, existen quienes no tienen oportunidad de participar en las elecciones <strong>sindical</strong>es, bien por motivos legales<br />

(quienes trabajan en empresas con plantilla inferior a 6 miembros, los “falsos autónomos”…), o bien porque trabajan en la<br />

economía sumergida 6 .<br />

34<br />

Dejando a un lado a ese colectivo y acudiendo a los datos de la encuesta ECVT, lo que se preguntaba en ella a las<br />

y los trabajadores era si su centro de trabajo contaba con representación o estructura <strong>sindical</strong> que canalizara o facilitara la<br />

negociación colectiva. Según la encuesta, el 54,9% tenía algún tipo de representación <strong>sindical</strong> o estructura negociadora en su<br />

centro de trabajo. Otro 38,9% no tenía y el 6,2% no sabía si existía o no.<br />

DISTRIBUCIÓN DE LA REPRESENTACIÓN SINDICAL EN LA EMPRESA, 2009 - 2010. Hego Euskal Herria<br />

Sí No No sabe<br />

TOTAL 54,9 38,9 6,2<br />

PERSONAS EN PLANTILLA EN EL CENTRO DE TRABAJO<br />

1 Persona 23,6 65,5 10,9<br />

2 - 9 personas 31,7 60,2 8,1<br />

10 - 49 personas 60,9 32,6 6,5<br />

50 - 249 personas 78,1 18,6 3,3<br />

250 personas o más 82,9 14,5 2,6<br />

SECTOR DE ACTIVIDAD<br />

Primer sector 37,5 37,5 25,0<br />

Segundo sector 65,8 30,0 4,2<br />

Tercer sector 51,5 42,0 6,6<br />

PÚBLICO / PRIVADO<br />

Asalariados y asalariadas, sector público 70,5 25,1 4,3<br />

Asalariados y asalariadas, sector privado 51,0 42,5 6,6<br />

Fuente: ECVT 2009-10. Elaborado por Aztiker<br />

6<br />

Ver en las notas metodológicas la forma de hacer la estimación y su justificación.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!