17.12.2012 Views

EL OCÉANO Y SUS RECURSOS: V. PLANCTON

EL OCÉANO Y SUS RECURSOS: V. PLANCTON

EL OCÉANO Y SUS RECURSOS: V. PLANCTON

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

II. DISTRIBUCIÓN VERTICAL D<strong>EL</strong> <strong>PLANCTON</strong><br />

LOS ORGANISMOS del plancton se caracterizan por estar flotando en el seno de las aguas; sólo llevan a<br />

cabo algunos movimientos para desplazarse, principalmente en sentido vertical. Estos seres forman el<br />

zooplancton y el fitoplancton.<br />

En general, cuando se habla del plancton se considera que solamente se encuentra en las aguas<br />

superficiales; sin embargo, también se localiza hasta en las mayores profundidades. En una palabra, se<br />

puede asegurar que existe plancton en todas las zonas verticales del océano, e incluso se ha demostrado<br />

que algunas especies del fitoplancton se dispersan a través del aire que está encima del mar, como por<br />

ejemplo algunos dinoflagelados y diatomeas que se han encontrado en muestras de aire colectadas en esta<br />

zona.<br />

Es muy interesante observar que las especies, tanto vegetales como animales, presentan una distribución<br />

particular de acuerdo con la profundidad en donde se localizan, cambiando algunas de sus características<br />

estructurales para poder adaptarse a esta condición. Por ejemplo, en la diatomea del género Nitzschia, las<br />

concentraciones de individuos varían de acuerdo con la profundidad y el tipo de especie: en Nitzschia<br />

delicatissima el número mayor se observa en aguas superficiales y puede llegar a tres mil individuos por<br />

litro, mientras que a profundidades de 75 metros sólo se encuentran mil individuos por litro; en cambio, en<br />

Nitzschia seriata a profundidades de uno y cinco metros se localizan diez organismos por litro, y a 7.5<br />

metros, 3 500.<br />

Figura 5. Diatomea del género Nitzchia.<br />

Si se estudia la distribución vertical del plancton, en primer lugar, está la llamada zona epipelágica, que va<br />

desde la superficie a una profundidad de 50 metros. En esta zona penetran las radiaciones luminosas del<br />

Sol y, por lo tanto, en ella prospera el fitoplancton formado por los vegetales verdes, que aprovechan esta<br />

energía para producir la sustancia orgánica que les sirve de alimento a ellos y a otros organismos,<br />

principalmente animales, por lo que también florece un zooplancton rico y variado.<br />

Inmediatamente por debajo de esta zona, o sea de 50 a 200 metros aproximadamente, se localiza la zona<br />

mesopelágica, en la que aún se pueden encontrar vegetales; pero como la luz del Sol penetra en menor<br />

proporción, su balance de asimilación es evidentemente menor. Estos vegetales no viven mucho tiempo en<br />

la zona mesopelágica porque morirían, y tienen que aprovechar alguna corriente ascendente de las aguas<br />

para pasar a la zona epipelágica y recuperar su nutrición y su reproducción.<br />

A una profundidad mayor de los 200 metros y llegando hasta los 600, se localiza una zona llamada<br />

infrapelágica, particularmente rica en especies animales. En esta zona, como la luz ya casi no penetra, las<br />

especies vegetales no se encuentran y los animales pueden ser de dos tipos: las especies que habitan<br />

permanentemente en ella, y las que se consideran intrusas, que sólo viven ahí de manera temporal; algunas<br />

de estas especies descienden a la zona infrapelágica durante el día, huyendo de la iluminación que reina en<br />

las zonas epi y mesopelágicas; otras ascienden por la noche desde la capa inmediatamente inferior, sin<br />

duda en busca de alimento.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!