17.12.2012 Views

EL OCÉANO Y SUS RECURSOS: V. PLANCTON

EL OCÉANO Y SUS RECURSOS: V. PLANCTON

EL OCÉANO Y SUS RECURSOS: V. PLANCTON

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los individudos presentan un estado fisiológico favorable que asegura su crecimiento y reproducción<br />

cuando tienen sustancias de reserva suficientes, vacuolas digestivas pequeñas, apéndices que aumenten de<br />

superficie para la flotación fácil, órganos locomotores poco desarrollados o que les presenten un mínimo<br />

de gasto de energía, así como posibilidades de reproducción.<br />

Los animales del plancton consumen grandes cantidades de fitoplancton, por lo que representan un factor<br />

del cuadro ambiental muy importante para la regulación del plancton vegetal. Por ejemplo, un copépodo<br />

del género Calanus es capaz de terminar en una hora con todas las diatomeas que existan en 10<br />

centímetros cúbicos de agua de mar, por abundantes que sean.<br />

Cuando el fitoplancton prolifera al utilizar plenamente las cantidades de nitrógeno y fósforo puede verse<br />

frenado por la acción del aumento de individuos animales en la zona, los cuales aparecen con un cierto<br />

retraso con respecto al fitoplancton debido a que las generaciones de animales tardan semanas en<br />

aumentar, mientras que los vegetales del plancton lo hacen en pocos días.<br />

Asimismo, animales del plancton realizan migraciones verticales durante el día y la noche, mientras que el<br />

fitoplancton no las hace; por lo tanto, una misma población animal puede estar alimentándose de dos<br />

poblaciones fitoplanctónicas en el mismo día, aunque existen numerosos datos aportados por los<br />

científicos, que demuestran que el zooplancton en sus movimientos ascendentes evita llegar a las aguas<br />

superficiales muy ricas en fitoplancton debido a una respuesta de rechazo producida por las sustancias de<br />

excreción que están expulsando los vegetales durante su metabolismo.<br />

Al estudiar el cuadro ambiental del fitoplancton se observa un magnifico ejemplo de las interrelaciones de<br />

los factores físicos, químicos y biológicos del mar; así se aprecia que una causa física, las corrientes<br />

ascendentes o de surgencia, modifica un factor químico de las aguas de la superficie, es decir la cantidad<br />

de nutrientes o sales nutritivas, lo que repercute inmediatamente en la biología del medio al aumentar la<br />

fotosíntesis y, por lo tanto, la riqueza del fitoplancton y la productividad del océano.<br />

Una vez que aparece este notable y armonioso equilibrio entre la vida vegetal del océano y el medio en<br />

que se desenvuelve, o sea su cuadro ambiental, la riqueza de los mares aumenta y de esto la humanidad<br />

puede obtener un beneficio, sobre todo si aprende una lección de esta armonía y explota, de manera<br />

adecuada, los recursos vivos del mar.<br />

También estos conocimientos permitirán al hombre el cultivo del plancton y en especial del fitoplancton.<br />

Ya se ha iniciado el cultivo de algas en agua de mar sintética a la que se le agregan los elementos<br />

minerales necesarios, pudiéndose mejorar este medio si se les suministra estrato de suelo marino o de ríos,<br />

al que puede atribuirse un contenido de compuestos orgánicos indispensables para las algas.<br />

Los conocimientos con que cuenta la biología marina para el cultivo del fitoplancton todavía son mínimos,<br />

pero la labor de investigación cada día se incrementa, por lo que es seguro que pronto se resolverán los<br />

problemas existentes.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!