17.12.2012 Views

EL OCÉANO Y SUS RECURSOS: V. PLANCTON

EL OCÉANO Y SUS RECURSOS: V. PLANCTON

EL OCÉANO Y SUS RECURSOS: V. PLANCTON

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En el zooplancton tiene lugar la formación de nuevas proteínas animales a partir del alimento vegetal,<br />

siendo la cantidad producida cinco veces mayor que la que se elabora en la Tierra. Las tres cuartas partes<br />

de la producción total de esta proteína animal se forman en el segundo nivel trófico de las cadenas de<br />

alimentación marinas.<br />

El zooplancton puede, en ocasiones, llegar a alimentar directamente a verdaderos gigantes del mar como<br />

algunos tiburones y ballenas cuya dieta alimenticia se basa en la filtración de grandes cantidades de<br />

zooplancton. Se han llegado a sacar del intestino de un tiburón varios cientos de kilogramos de pequeños<br />

crustáceos zooplanctónicos.<br />

Se consumen grandes cantidades de zooplancton en la alimentación que depende de él; por ejemplo, un<br />

arenque joven que mide 18 centímetros de longitud contiene alrededor de 2 000 individuos de copépodos<br />

en su región intestinal y el consumo diario de estos arenques puede ser de 4 000 copépodos por día, ya que<br />

la duración de su digestión, aunque variable, suele ser menor de 12 horas.<br />

Cuando el hombre, principalmente por razones de tipo económico, modifica estas cadenas de alimentación<br />

agregando niveles tróficos que no existían, el proceso resulta marcadamente antieconómico desde el punto<br />

de vista del aprovechamiento de la energía.<br />

Un ejemplo de lo anterior ocurre en la transformación que se hace de algunos peces, como la harina de<br />

pescado a partir de la anchoa, que se utiliza para alimentar cerdos y pollos, y que estos, a su vez, sólo<br />

pueden ser adquiridos por clases económicamente acomodadas; en este proceso, la energía que se<br />

incorpora es menos de la diezmilésima parte de la energía original que el fitoplancton fijó del Sol, y para<br />

hacer un kilogramo de harina se quemarán un mínimo de tres pescados, por lo que se provoca un<br />

desperdicio enorme de proteínas que no se debe permitir. La humanidad tiene que comprender este hecho<br />

para poder alimentar a una población que cada año aumenta más, aunque algunas clases sociales, las<br />

poderosas, dejen de ganar dinero.<br />

Al estudiar la acción del zooplancton dentro de la trama de alimentación, se observa que este plancton<br />

animal está formado por el conjunto de animales más amplio y diverso que se pueda hallar dentro de las<br />

comunidades vivientes. Los biólogos deben experimentar más para entender las interacciones planctónicas<br />

en la mecánica alimenticia del océano, ya que esto será de gran provecho para utilizar adecuadamente las<br />

poblaciones marinas ya explotadas o para cultivar nuevas. Todo ello en beneficio de una comunidad<br />

humana cada vez más necesitada de alimento.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!