17.12.2012 Views

EL OCÉANO Y SUS RECURSOS: V. PLANCTON

EL OCÉANO Y SUS RECURSOS: V. PLANCTON

EL OCÉANO Y SUS RECURSOS: V. PLANCTON

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

las de Tuxpan en Veracruz, compuestos principalmente de caparazones depositados durante millones de<br />

años.<br />

Un gramo de piedra de globigerina contiene unos 100 mil caparazones, lo que proporciona una idea de la<br />

riqueza de estos foraminíferos planctónicos. Actualmente se conocen cientos de especies de globigerinas,<br />

y continuamente se descubre alguna nueva.<br />

El "barro de globigerinas", como también se designa a algunos de los sedimentos marinos, constituye una<br />

verdadera crónica histórica para la paleontología y la oceanografía, pues aporta datos de cómo vivieron en<br />

las diferentes eras por las que ha pasado la Tierra, y gracias a esto se pueden realizar las predicciones<br />

ecológicas con base en los conocimientos paleoecológicos. Entre otros datos, los foraminíferos pueden<br />

incidir en lugares donde se forman en las distintas épocas los mantos petrolíferos, siendo su estudio muy<br />

importante para localizar dichos yacimientos.<br />

El caparazón de los foraminíferos adopta formas muy diversas y es característica de cada especie de los<br />

géneros Globigerina, Orbulina y Globorotalia. Su distribución horizontal está determinada principalmente<br />

por la temperatura del agua y la vertical por la presencia de material terrígeno en suspensión en el agua.<br />

Los radiolarios constituyen un grupo de protozoarios rizópodos, es decir que se mueven por medio de<br />

seudópodos, exclusivamente marinos y principalmente planctónicos; la mayoría de ellos poseen un<br />

esqueleto perforado de belleza sorprendente, formado por sílice que les da un aspecto de vidrio y que<br />

ofrece una extraordinaria variedad de formas. Su nombre lo deben a que sus finas prolongaciones del<br />

cuerpo o seudópodos se arreglan de manera radial y con ellas capturan su alimento y realizan<br />

desplazamientos verticales.<br />

Figura 9. Radiolarios.<br />

Estos animales abundan en las aguas de los mares fríos; sin embargo, también se pueden encontrar en<br />

algunas playas de mares tropicales formando grandes depósitos, como en la arena de Playa Habana de<br />

Cuba.<br />

Sus esqueletos constituyen un componente importante de los sedimentos del fondo, especialmente a<br />

profundidades de 2 000 metros o más, y en ciertas zonas forman un tipo de fondo denominado "barro de<br />

radiolarios", que se estima cubre el 5% de los fondos oceánicos, como por ejemplo las famosas tierras de<br />

Trípoli en Orán, Sicilia, Zante, en el Mediterráneo, y los depósitos de las Islas Kar Nikobar en el Océano<br />

Índico, que son mundialmente conocidas.<br />

La célula que forma el cuerpo de los radiolarios se encuentra diferenciada en dos zonas: la externa,<br />

ectoplasma y corteza, y la interna, endoplasma o médula, divididas por el caparazón que en un principio es<br />

quitinoide y después se impregna con sílice. Los esqueletos generalmente tienen forma esférica y sus

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!