17.12.2012 Views

EL OCÉANO Y SUS RECURSOS: V. PLANCTON

EL OCÉANO Y SUS RECURSOS: V. PLANCTON

EL OCÉANO Y SUS RECURSOS: V. PLANCTON

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La pared de la lóriga puede ser sencilla como en el género Anphorella o doble y gruesa corno en Favella.<br />

La mayoría de los tintínidos son marinos y todas las especies, a excepción del género Tintinnopsis que<br />

también vive en aguas dulces, pertenecen al plancton oceánico o de alta mar; en casi todas las muestras<br />

sólo se encuentran las lórigas, por lo que se conoce poco de su biología, aunque, en la actualidad, al<br />

poderlos cultivar, se están ampliando los conocimientos sobre ellos.<br />

Figura 10. Tintinnopsis.<br />

Entre los animales holoplanctónicos pluricelulares, es decir los que tienen miles de células formando<br />

tejidos, órganos, aparatos y sistemas que esructuran su cuerpo, según el grado de evolución que han<br />

alcanzado, se encuentra una gran diversidad de grupos, entre los que se pueden mencionar como los más<br />

comunes que viven en el plancton a los celenterados, los ctenóforos, los crustáceos, los moluscos y los<br />

quetognatos.<br />

Los celenterados, también conocidos como cnidaria, están representados por unas 9 000 especies vivas,<br />

entre las que se encuentran las hidras, las medusas, las anémonas y los corales.<br />

Los animales de este grupo se caracterizan por llevar unas células urticantes que producen la parálisis de<br />

sus presas, y al hombre sólo le causan un escozor en la piel.<br />

Los celenterados son animales que pueden pasar toda su vida formando parte del plancton como las<br />

medusas, o fijos al fondo de los mares con formas más o menos arborescentes como los corales. Existen<br />

otros celenterados, los hidrozoarios, que tienen adultos fijos llamados pólipos que forman colonias con<br />

individuos de características distintas según la función que realizan, y forma de medusa libre que flota en<br />

el plancton y se encarga del proceso de reproducción sexual.<br />

Las medusas, por lo tanto, representan sólo la fase reproductora de los hidrozoarios, aunque también<br />

suelen ser los individuos adultos de otro grupo de celenterados, el de los escifozoarios. Estas medusas<br />

logran su flotación adquiriendo la forma de "paraguas" o "paracaídas"; toman el aspecto de sombrerillos<br />

vivientes, transparentes y policromadas estructuras que nadan majestuosamente merced a los reposados y<br />

rítmicos movimientos de contracción de la sombrilla.<br />

Su cuerpo está formado esencialmente por el agua, hasta el extremo que ésta alcanza una cifra<br />

aproximadamente igual al 98% del peso total del animal. El organismo se encuentra materialmente<br />

"disfrazado de agua de mar", pero con formas tan bellas que ni la fantasía podría imaginar, adornando su<br />

cuerpo con una serie de filamentos llamados tentáculos suavemente prolongados y delicadamente<br />

ondulados. Algunos biólogos que han analizado el cuerpo de las medusas que tienen un peso de 6<br />

kilogramos, apenas han obtenido 10 gramos de materia orgánica, ya que el resto está formado por agua.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!