17.12.2012 Views

EL OCÉANO Y SUS RECURSOS: V. PLANCTON

EL OCÉANO Y SUS RECURSOS: V. PLANCTON

EL OCÉANO Y SUS RECURSOS: V. PLANCTON

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Figura 21. Salpa.<br />

En este eslabón se encuentran también representantes de los organismos meroplanctónicos, como por<br />

ejemplo larvas de gusanos, de crustáceos mayores como la langosta o algunos cangrejos, y de muchos<br />

moluscos, y equinodermos como las estrellas y erizos de mar. Además se localizan las larvas de peces,<br />

algunas de las cuales se alimentan de sus propias sustancias nutritivas que constituyen el llamado vitelo;<br />

otras son activas comedoras y consumen gran cantidad de copépodos.<br />

Las cadenas de alimentación lineales que abarcan unos pocos niveles tróficos son sencillas de estudiar y<br />

cuantificar, pero, generalmente, en el ambiente marino las cosas no se dan de manera tan simple. Una de<br />

las cadenas sencillas es el caso del arenque, uno de los peces de mayor importancia alimenticia para el<br />

hombre: estudiándola en el Mar del Norte se ha observado que está formada por tres niveles, representados<br />

por diatomeas del fitoplancton, como primer eslabón; copépodos del género Calanus, como segundo, y los<br />

arenques, como tercero.<br />

Sin embargo, se ha podido comprobar que si entra un nivel más se incrementan las disponibilidades<br />

alimenticias de los arenques. Quedando la cadena con: diatomeas, copépodos y el nivel adicional formado<br />

por una anguila que vive en los fondos arenosos, pero que se alimenta ávidamente de Calanus, de modo<br />

que el arenque ocupa un cuarto eslabón, con la ventaja de que cuando su dieta está formada por copépodos<br />

sólo aprovecha el 21% del segundo nivel trófico, mientras que cuando se alimenta de la anguila aprovecha<br />

el 40%.<br />

En las aguas costeras de Nueva Inglaterra se forman también cadenas de cuatro niveles, pero en lugar de la<br />

anguila interviene otro pez pelágico, el sábalo, cuyas formas juveniles se alimentan de los copépodos y, a<br />

su vez, son comidas ferozmente por los arenques.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!