17.12.2012 Views

EL OCÉANO Y SUS RECURSOS: V. PLANCTON

EL OCÉANO Y SUS RECURSOS: V. PLANCTON

EL OCÉANO Y SUS RECURSOS: V. PLANCTON

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

V. <strong>EL</strong> CUADRO AMBIENTAL D<strong>EL</strong> FITO<strong>PLANCTON</strong><br />

LA VIDA sobre la superficie de la Tierra se encuentra condicionada por la existencia de vegetales<br />

verdes, que son los únicos capaces de elaborar su propia sustancia o alimento, por lo que se les llama<br />

autótrofos, que quiere decir que dependen de sí mismos desde el punto de vista de la nutrición. En cambio,<br />

los animales heterótrofos necesitan recibir su alimento en forma de sustancia orgánica producida por los<br />

vegetales.<br />

Para poder realizar la fotosíntesis, los vegetales verdes requieren de un ambiente apropiado en donde<br />

exista luz, sustancias minerales y temperatura adecuada, entre otros factores.<br />

La fotosíntesis es un proceso complejo en el que los vegetales convierten la luz que reciben del Sol en<br />

energía química y alimento y esto ha permitido que exista vida en el planeta.<br />

El hecho de que los seres vivientes dependan de los vegetales verdes no es privativo del dominio terrestre.<br />

La misma relación se encuentra en el mar en donde los carnívoros dependen de los herbívoros y éstos del<br />

plancton vegetal o fitoplancton. Sin el plancton no existirían crustáceos, sardinas, guachinangos, ballenas<br />

ni el hombre, pero tampoco habría oxígeno en la atmósfera, ya que fueron los organismos fitoplanctónicos,<br />

hace más de 3 000 millones de años, los que iniciaron la producción de oxígeno, y todavía en la actualidad<br />

el 70% de toda la fotosíntesis que ocurre en el planeta sucede en el mar.<br />

El fitoplancton, como todos los seres vivos, presenta comunidades que se distribuyen y desarrollan de<br />

acuerdo con las condiciones características del medio donde se encuentran, al que se llama cuadro<br />

ambiental, formado por factores físicos, químicos y biológicos particulares que influyen sobre los seres<br />

vivos que habitan ese lugar determinado.<br />

Para que el plancton vegetal se desarrolle necesita contar, en su cuadro ambiental, con una serie de<br />

factores fisicoquímicos, siendo los principales: luz, temperatura, cantidad de elementos químicos, relación<br />

entre la acidez y la alcalinidad, y gases disueltos como el oxígeno y el bióxido de carbono.<br />

La luz es el factor físico fundamental para el desarrollo del fitoplancton, ya que, como se ha visto, la<br />

producción de alimento o fotosíntesis que lleva a cabo depende totalmente de la energía solar, la cual está<br />

regulada en el medio marino por la penetración de los rayos luminosos en el agua. La intensidad de la luz<br />

decrece con la profundidad, y después de los 100 metros resulta insuficiente para que se realice esta<br />

fotosíntesis.<br />

En las zonas iluminadas, los pequeños vegetales verdes estarán produciendo materias nutritivas, lo que les<br />

permite crecer y reproducirse; pero en las profundidades a donde no llega la luz consumirán sus propias<br />

reservas, ya que no pueden tomar alimento del medio y, al gastar su sustancia orgánica durante la<br />

respiración y no poder recuperarla, morirán.<br />

La profundidad del mar en donde la cantidad de luz que penetra permite establecer un equilibrio entre la<br />

producción de materia orgánica por fotosíntesis y la pérdida de sustancia por la respiración, se denomina<br />

profundidad de compensación y su situación depende de la transparencia del agua, la altura del Sol y el<br />

estado del cielo, entre otros factores, así como de las características biológicas de los organismos.<br />

Generalmente para el fitoplancton se encuentra entre 10 y 45 metros de profundidad.<br />

La penetración de los rayos luminosos en el agua del mar ha permitido a los científicos dividir al océano<br />

en tres zonas verticales: eufótica, disfótica y afótica.<br />

La zona eufótica, bien iluminada, es donde la cantidad de luz que penetra al agua es suficiente para que se<br />

realice la fotosíntesis. En pleno océano esta zona se encuentra desde la superficie hasta 100 metros de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!