17.12.2012 Views

EL OCÉANO Y SUS RECURSOS: V. PLANCTON

EL OCÉANO Y SUS RECURSOS: V. PLANCTON

EL OCÉANO Y SUS RECURSOS: V. PLANCTON

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

IV. <strong>EL</strong> FITO<strong>PLANCTON</strong> Y LA PRODUCTIVIDAD MARINA<br />

CUANDO se escucha la expresión de que "toda carne es hierba" seguramente se tiene como intención<br />

señalar que todo el alimento que los animales y el hombre consumen proviene directa o indirectamente de<br />

los vegetales verdes. Estos son los únicos capaces de incorporar a la materia orgánica la energía solar, de<br />

modo que dichos vegetales son el primer eslabón de toda cadena de alimentación. Además de la luz del<br />

Sol los vegetales verdes necesitan, para vivir, crecer y multiplicarse: agua, bióxido de carbono y ciertas<br />

sales minerales en solución, principalmente nitratos y fosfatos, y representan la única fuente que forma<br />

sustancias orgánicas o alimento. A lo anterior se le llama productividad primaria o simplemente<br />

producción, y su acción se aprecia tanto en los continentes como en el océano, sobre todo en los mares<br />

poco profundos.<br />

Desde el punto de vista biológico se debe entender a la producción como toda la materia orgánica que se<br />

forma durante un tiempo determinado en un espacio definido.<br />

El fitoplancton representa la entrada de la energía solar a los ecosistemas marinos y la base de su<br />

mantenimiento; además, es el encargado de producir la materia orgánica que posteriormente será<br />

aprovechada por los fitófagos, luego por los zoófagos y finalmente por los detritófagos y las bacterias que<br />

desintegran los restos, formando la sustancia inorgánica con la que el fitoplancton iniciará nuevamente el<br />

ciclo de la materia.<br />

La fecundidad de cualquier masa de agua natural depende de la actividad de sus vegetales verdes y ésta, a<br />

su vez, está determinada por otros factores, como son: la cantidad de energía radiante procedente del Sol;<br />

las características fisicoquímicas del agua, como la temperatura; su contenido en ciertas sales minerales o<br />

nutrientes; las características de los fondos marinos; el estado fisiológico del fitoplancton, y la acción de<br />

los animales.<br />

Cuando se observa al océano parece como un desierto de color gris o azul, aparentemente estéril. Es difícil<br />

a veces creer que en él se presente mayor productividad que en los continentes; sin embargo, el esquema<br />

general de la vida en el mar es, en esencia, similar al que se aprecia en la tierra. En el mar los vegetales<br />

verdes son también los productores de alimento. Allí los animales comen las plantas y a su vez son<br />

devorados por otros animales, y mientras, las bacterias descomponen todos los restos orgánicos. Las<br />

plantas verdes marinas requieren de la luz solar y los nutrientes fertilizantes, lo mismo que las plantas<br />

terrestres necesitan el abono para poder formar la sustancia orgánica.<br />

Es común estar familiarizado con los productores orgánicos que habitan en los continentes, es decir los<br />

árboles, las hierbas, los distintos cultivos, etcétera. Las plantas marinas más grandes, representadas por las<br />

algas y los vegetales herbáceos marinos, son también muy conocidas por todo el que viva cerca de una<br />

playa. Tal como ocurre con sus semejantes en la tierra, estas plantas acuáticas deben crecer fijas al fondo<br />

por medio de raíces y como necesitan la luz solar para realizar su acción fotosintética, sólo se encuentran a<br />

profundidades donde penetra la luz, es decir no más allá de los 100 metros cuando el agua del mar es<br />

transparente y sólo a 10 metros en aquellos lugares donde las aguas son turbias; por estas razones la<br />

distribución de dichos vegetales se limita a una franja alrededor de la zona costera, y ocupan una<br />

superficie que representa el 1% del área oceánica mundial.<br />

Estos vegetales marinos grandes no sólo son relativamente significativos desde el punto de vista de su<br />

distribución total y de su abundancia, sino que tienen escasa importancia dentro de las cadenas de<br />

alimentación del océano, ya que son pocos los animales que se alimentan directamente de ellos.<br />

La principal fuente marina productora de materia orgánica es la comunidad de organismos microscópicos<br />

unicelulares que aparecen en las aguas superficiales de todos los océanos del mundo. Estos seres<br />

minúsculos, muy distintos en su forma y estructura y que pertenecen a grupos de vegetales y de protistas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!